Definiciones Clave del Plan General Contable (PGC)
Instrumentos Financieros
Un instrumento financiero se define como un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa.
Inversiones Inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias son inmuebles que no se utilizan en el proceso productivo, sino para la obtención de rentas y/o plusvalías.
Intereses Implícitos
Los intereses implícitos son aquellos que resultan de la diferencia entre el valor inicial de una deuda y el principal de dicha deuda.
Provisiones
Las provisiones son la representación contable de situaciones con un cierto grado de incertidumbre (hechos ciertos indeterminados y hechos posibles con alta probabilidad de ocurrencia) que implican pérdidas e inciden sobre el pasivo. Se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación.
Diferencias Temporarias
Las diferencias temporarias son aquellas derivadas de la diferente valoración contable y fiscal de los activos, pasivos y determinados instrumentos de patrimonio, en la medida en que tengan incidencia en la carga fiscal futura.
- Diferencias temporarias imponibles: Generarán una mayor carga fiscal futura.
- Diferencias temporarias deducibles: Dan lugar a *menores* cantidades a pagar por impuestos en el futuro ( *Corrección de la afirmación Falsa original*).
Impuesto sobre Beneficios
Cuota Diferencial
La cuota diferencial del impuesto sobre beneficios resulta negativa cuando la cuota líquida es menor que las retenciones y pagos a cuenta. La cantidad a ingresar o devolver por el Impuesto sobre Sociedades (cuota diferencial) se determina por diferencia entre la cuota *líquida* y las retenciones y pagos a cuenta. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Cuota Íntegra y Líquida
La cuota íntegra coincidirá con la cuota líquida del impuesto sobre beneficios cuando no existan deducciones y bonificaciones de la cuota, o cuando la base imponible sea menor o igual que cero. La cuota líquida del impuesto sobre sociedades *no* coincidirá con la cuota diferencial cuando *existan* deducciones y bonificaciones de la cuota. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Deducciones y Bonificaciones
Las deducciones y bonificaciones de la cuota pendientes de aplicar del impuesto sobre beneficios generan contablemente activos por impuesto diferido. La existencia de base imponible negativa en un ejercicio *sí* genera un activo por impuesto diferido. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Flujos de Tesorería
Actividades de Explotación
Los cobros de rentas de las inversiones financieras (intereses y dividendos) son flujos procedentes de las actividades de explotación. Los cobros de ingresos por rentas de las inversiones financieras (intereses y dividendos) *no* son flujos de las actividades de inversión. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Actividades de Financiación
Los pagos de participaciones de beneficios a los propietarios se incluyen en los flujos procedentes de las actividades de financiación.
Intereses Explícitos
Los intereses explícitos son aquellos que son independientes del principal de la deuda/crédito y se pagan/cobran periódicamente.
Valoración de Activos y Pasivos Financieros
PGC vs. PGC PYMES (Costes de Transacción)
En la valoración inicial de los pasivos financieros, el PGC de PYMES se diferencia del PGC en que los costes de transacción se pueden registrar en la cuenta de resultados en el momento de su reconocimiento inicial, o ajustar el valor de la deuda. El PGC, ajusta el valor de la deuda (disminución del valor de la deuda).
Deudas con Origen en Operaciones No Comerciales
Las deudas con origen en operaciones no comerciales *no* se pueden valorar inicialmente por su valor nominal en ningún caso.
Clasificación de Activos Financieros (PGC PYMES)
El PGC de PYMES clasifica los activos financieros, a efectos de su valoración, en:
- Activos financieros a coste amortizado.
- Activos financieros mantenidos para negociar.
- Activos financieros a coste.
Deudas con Origen en Operaciones Comerciales
Las deudas que tengan su origen en operaciones comerciales, cumpliendo los requisitos exigidos para ello, sí se pueden valorar inicialmente por su valor nominal.
Otras Definiciones y Conceptos
Rendimientos Netos y Base Imponible
Los “rendimientos netos” coincidirán con la “base imponible” en la determinación de la cuota a pagar del impuesto sobre sociedades cuando no existan ganancias y pérdidas patrimoniales ni bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
Partidas Financieras
Las partidas financieras son aquellas que tienen un origen contractual y, además, el derecho o la obligación que representan tiene que ser liquidado mediante recepción o entrega de efectivo u otro activo financiero.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
Gastos por Emisión de Acciones
Los gastos derivados de la emisión de acciones por la ampliación de capital de una sociedad se registran como menor importe del patrimonio neto (menores reservas voluntarias).
Valoración Posterior de Inversiones Inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias se valoran, con posterioridad a su reconocimiento inicial, por el precio de adquisición o coste de producción menos la amortización acumulada y menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas. En las inversiones inmobiliarias, *sí* se registran las pérdidas por deterioro de valor. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Moneda Extranjera
La moneda extranjera se valora inicialmente aplicando el tipo de cambio vigente en el momento en que entra en la empresa. Dicha valoración inicial *no* origina en ese momento diferencias positivas o negativas de cambio que se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Fondos en Cuentas de Ahorro
Los fondos depositados en cuentas de ahorro a la vista *sí* se consideran tesorería por tener disponibilidad inmediata. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Impuesto Corriente
El impuesto corriente *no* se corresponde con la carga fiscal del ejercicio antes de deducir el importe de las deducciones y bonificaciones de la cuota. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Pérdidas Fiscales
El derecho a compensar en ejercicios posteriores las pérdidas fiscales *no* se reconoce como un pasivo por impuesto diferido, sino como un *activo*. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Deudas por Compra de Inmovilizado
Las deudas con origen en compra de inmovilizado, *no* se pueden valorar inicialmente por su valor nominal, *incluso* cumpliendo unos requisitos. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Hechos Posibles con Alta Probabilidad
Los hechos posibles con alta probabilidad de ocurrencia *no* siempre se contabilizan. Depende de si generan o no una obligación presente. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Capital Emitido Pendiente de Inscripción
La cuenta (194) “Capital emitido pendiente de inscripción” figura en el *patrimonio neto*, no en el pasivo del balance. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Estimación Global del Riesgo de Insolvencia
En el método de estimación global del riesgo de insolvencia, los saldos de los créditos *no* se clasifican en la cuenta (436) “Clientes de dudoso cobro” cuando aparece dicho riesgo. Se utiliza una provisión global. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Valor Teórico de la Acción
El valor teórico *no* es el importe en que participa la acción en el capital de la sociedad, sino en el *patrimonio neto*. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Hechos Posibles sin Alta Probabilidad
Los hechos posibles sin alta probabilidad de ocurrencia *no* se registran contablemente, *incluso* cuando implican pérdidas para la empresa. (*Corrección de la afirmación Falsa original*).
Provisión por Operaciones Comerciales
La provisión por operaciones comerciales se registra contablemente cargando la cuenta de gastos y abonando la cuenta de provisión que corresponda. (Afirmación Verdadera).
Provisión por Retribuciones a Largo Plazo
La provisión por retribuciones a largo plazo al personal *no* se considera una provisión con origen en operaciones comerciales. (Afirmación Verdadera).
Valoración de Provisiones
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar la obligación. (Afirmación Verdadera).