Cuentas Anuales, Contabilidad y Equilibrio Patrimonial: Conceptos Clave

Cuentas Anuales: Imagen Fiel de la Empresa

Las cuentas anuales son obligatorias y deben tener como objetivo fundamental ofrecer la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad. Estas son elaboradas por el empresario o por los administradores de la empresa en un periodo máximo de tres meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Tienen dos modos de presentación: el normal y el abreviado.

Componentes de las Cuentas Anuales

  • El balance: Es un documento que muestra el patrimonio de una empresa en un momento determinado. Refleja todos los bienes, los derechos y las obligaciones que la empresa tiene en una determinada fecha. Se utiliza para analizar la evolución del patrimonio de la empresa o para comparar empresas de distintos sectores.

  • La cuenta de pérdidas y ganancias: Recogerá el resultado del ejercicio, separando los ingresos y los gastos imputables al mismo, y distinguiendo los resultados de explotación de los que no lo sean.

  • El estado de cambios en el patrimonio neto: Tiene dos partes: la primera reflejará exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresa durante el ejercicio. La segunda contendrá todos los movimientos habidos en el patrimonio neto, incluidos los procedentes de transacciones realizadas con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales.

  • El estado de flujos de efectivo (EFE): *Esta cuenta desaparece para todas aquellas empresas que utilizan el Plan General de PYMES o el modelo abreviado. El EFE pondrá de manifiesto, debidamente ordenados y agrupados por categorías o actividades, los cobros y los pagos realizados por las empresas, con el fin de reflejar los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio.

  • La memoria: Completa, amplía y comenta la información contenida en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias. Es necesaria para entender la empresa mejor en su conjunto.

*Para las empresas que usen el PGC PYMES o el modelo abreviado no es obligatorio el EFE.

La Contabilidad como Sistema de Información: Obligaciones y Libros Contables

Para dirigir la empresa se necesita disponer de información. La contabilidad es un sistema de registro de las operaciones que afectan al patrimonio de la empresa. El sistema contable procesa los datos más relevantes, mediante cuentas y balances. El balance representa el patrimonio y las cuentas cada elemento patrimonial. También hay cuentas no patrimoniales como la Cuenta de resultados, que recoge el resultado de la actividad. Las leyes mercantiles obligan a las empresas a llevar una contabilidad organizada que permita un seguimiento cronológico de sus operaciones:

  • Libro Diario: En él se anotan día a día las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Estas anotaciones reciben el nombre de asientos.

  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Se abre con el balance inicial de la empresa y se continúa con Balances trimestrales de Comprobación de Sumas y Saldos y las Cuentas Anuales.

  • Libro Mayor: Registra los movimientos de valor monetario de cada cuenta considerada individualmente.

La ley obliga a la legalización en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente a la sede de la empresa, de los libros obligatorios y a llevarlos con claridad y por orden de fechas.

Los Desequilibrios Patrimoniales

Tipos de Equilibrio y Desequilibrio

  • Equilibrio Total: Representa la máxima estabilidad financiera. Todo el activo está financiado con recursos propios, no hay pasivo ni deudas que pagar.

  • Estabilidad Financiera: Dentro de este supuesto, los recursos permanentes financian las inversiones del activo no corriente más una parte del activo corriente o fondo de maniobra.

  • Desequilibrio Financiero a Corto Plazo: El exigible a corto plazo crece, lo que hace que el fondo de maniobra disminuya hasta transformarse en negativo. Puede producirse por distintos motivos. A veces hay coyunturas que impiden pagar a tiempo, en otras ocasiones puede producirse por una mala planificación financiera.

  • Desequilibrio Total: La empresa carece de fondos propios. Se trata de una situación conocida como quiebra técnica, que solo tiene como salida la liquidación de la empresa. Supone la insolvencia para hacer frente a los pagos de la empresa.

Ratios Financieros Clave

Ratios:

  • Ratio de liquidez: AC/PC 1,5-2
  • Ratio de tesorería: Efectivo + deudores comerciales/PC 0,75-1
  • Ratio de disponibilidad: Efectivo/Pasivo Corriente 0.1-0.3
  • Ratio de garantía: Activo total/ Pasivo 1,5-2-5
  • Ratio de autonomía financiera: Neto/ PC + PNC Cuanto mayor sea mayor independencia

Estructura del Balance: Activo, Pasivo y Neto

ACTIVO PASIVO Y NETO

Inmovilizaciones Intangibles NETO

-Propiedad industrial -Capital

-Aplicaciones informáticas -Reservas

-(Amort. Acumulada -Resultado del ejercicio

Inmo. Intangible)

Inmovilizaciones Materiales: PASIVO NO CORRIENTE

-Terrenos y bienes naturales -Proveedores de Inmo. a Largo Plazo

-Construcciones -Deudas a Largo Plazo

-Maquinaria

-Mobiliario

-Equipos para proceso de info.

–Elementos de transporte

-(Amort. Acumulada

Inmo. Material)

ACTIVO NO CORRIENTE ^ PASIVO CORRIENTE

Existencias: -Proveedores

-Mercaderías -Proveedores, efectos comerciales

Deudores Comerciales: -Acreedores

-Clientes -Proveedores de inmo a Corto plazo

-Clientes, efectos comerciales -Deudas a corto plazo con entidades de crédito

-Deudores -Deudas a corto plazo

-Deudores, efectos comerciales

Efectivo:

-Caja

-Bancos c/c TOTAL PASIVO Y NETO

ACTIVO CORRIENTE ^

TOTAL ACTIVO

Ciclo de Explotación: Empresas Industriales y Comerciales

Empresa Industrial

PMA=365/NA=días que por término medio permanecen las MP en el almacén, NA=compras de MP/stock medio de MP en el almacén=nº veces que se renueva el almacén de MP a lo largo del año.

PMF=365/NF=días que por término medio tarda la empresa en fabricar, NF=coste total de producción/stock medio de productos en curso de fabricación=nº veces que se renueva el almacén de productos en curso de fabricación.

PMV=365/NV=días que por término medio tarda la empresa en vender, NV=costes ventas/stock medio de productos terminados=nº veces que se renueva el almacén de productos terminados.

PMC=365/NC=días que por término medio tarda la empresa en cobrar, NC=ventas a precio de venta/saldo medio de clientes=nº veces que se renueva al año el saldo medio con los clientes.

PMp=365/NP=días que por término medio tarda la empresa en pagar a los proveedores, Np=compra de MP/saldo medio de proveedores=nº veces que se renueva al año la deuda con los proveedores.

PMM=PMA+PMF+PMV+PMC-PMP.

Empresa Comercial

PMV=360/NV=días que tarda la empresa en vender, NV=compra de mercaderías/stock medio de mercaderías=nº veces que se renueva al año las ventas de mercaderías.

PMC=360/NC=días que por término medio tarda la empresa en cobrar, NC=ventas a precio de venta/saldo medio de clientes=nº veces que se renueva al año el saldo medio con los clientes.

PMp=360/Np=días que por término medio tarda la empresa en pagar a los proveedores. NP=compra de mercaderías/saldo medio de proveedores=nº veces que se renueva al año la deuda con los proveedores.

PMM=PMV+PMC.

PMM financiero=días que tarda la empresa en realizar su ciclo de explotación teniendo en cuenta la financiación que les conceden los proveedores.