Conceptos Fundamentales
Dinero: Es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.
Dinero fiduciario: Se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
Actividad bancaria: Consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.
Reserva fraccionaria: Es el porcentaje de dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.
Banco Central: Es una entidad pública independiente del poder político que, entre otras funciones, controla y supervisa el funcionamiento del sistema bancario.
Coeficiente legal de caja: Es el porcentaje legal que, por imposición del Banco Central, mantienen inactivo las distintas entidades del sistema bancario para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes y por razones de interés general.
Multiplicación del dinero bancario: Consiste en el incremento del dinero legal dentro del sistema bancario a partir de un depósito inicial.
Funciones del Dinero
- Medio de cambio: Sin un método de pago-cobro como el dinero, estaríamos obligados a utilizar el trueque. Como todo el mundo acepta este método, el intercambio es mucho más fácil, siempre que se tenga una cantidad suficiente de dinero.
- Depósito de valor: La persona que posee dinero tiene la decisión de utilizarlo cuando quiera. Sin embargo, con el paso del tiempo y a causa de la inflación, es posible que no se puedan comprar tantas cosas con esa misma cantidad.
- Unidad de cuenta común: El dinero mide el valor de las cosas. Al expresar el valor de distintos bienes bajo una unidad de medida común, es posible establecer comparaciones entre ellos, lo cual sería imposible sin él.
La Demanda de Dinero
El dinero tiene un valor indirecto; solo es útil cuando nos deshacemos de él para cambiarlo por los bienes y servicios que necesitamos. Los factores que influyen en la demanda de dinero son:
- El nivel medio de precios: Los precios varían y los deseos de liquidez de las personas pueden verse alterados. Si suben los precios, la gente demandará más dinero, especialmente si incrementan los sueldos y las jornadas laborales.
- Riqueza real: Un aumento de la renta incrementa el poder adquisitivo de las personas, lo que hace que aumente la demanda de bienes y, por ende, de dinero.
- El precio del dinero (tipo de interés): El tipo de interés del mercado y la demanda de dinero son inversamente proporcionales. Si los tipos de interés son bajos, muchas personas pueden considerar que les compensa más tener el dinero en mano que en el banco.
- El riesgo: Cuanto más arriesgado sea el rendimiento de los activos alternativos al dinero, mayor será la cantidad de dinero demandada por seguridad.
El Precio del Dinero (Tipo de Interés)
El precio del dinero es como se denomina al interés que se aplica al pedir dinero prestado. Cuando pides dinero, tienes que devolverlo con un interés adicional. Hacer un préstamo beneficia al prestamista porque la cantidad devuelta será mayor. Los factores que determinan el tipo de interés son:
- Riesgo de la operación: Cuando alguien pide un préstamo, primero se evalúa su solvencia para saber si podrá devolverlo. Resulta más fácil conseguir un préstamo para alguien que demuestra menor riesgo que para otro que lo necesita más pero presenta mayor riesgo.
- Liquidez: Es la capacidad de los activos para convertirse en dinero legal sin apenas perder valor. Cuanto más líquido es un activo, menos interés genera, y viceversa.
- Duración del préstamo: Si el periodo de concesión es más largo, es más difícil predecir el escenario en el que el prestatario hará frente a la devolución. Por tanto, a mayor duración, mayor interés.
Clases de Dinero Fiduciario
El dinero fiduciario se basa en la confianza que tiene la gente sobre su aceptación generalizada. Se distinguen principalmente:
- Dinero legal: Lo constituyen los billetes y monedas emitidos por una autoridad monetaria. En España, como país de la Unión Europea que adoptó el euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quien emite y controla la cantidad de euros en circulación.
- Dinero bancario: Existe solo virtualmente, ya que figura en los registros contables de los bancos. Cuando el dinero se deposita en el banco, deja de ser dinero en efectivo para el depositante y se convierte en un apunte contable. Se materializa en diferentes tipos de depósitos:
- Depósitos a la vista (cuentas corrientes y libretas de ahorro): Presentan diferencias en disponibilidad y tipo de interés, pero ambos permiten disponer del dinero de forma inmediata (efectivo, tarjetas, cheques, etc.).
- Depósitos a plazo fijo: Son aquellos fondos que, a cambio de una remuneración (interés) pactada, no se pueden retirar hasta que venza un plazo determinado.
Bancos y la Creación de Dinero Bancario
Los bancos comerciales son solo uno de los grupos de entidades que integran el sistema bancario. Otras entidades importantes son las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito. Estas instituciones juegan un papel crucial en la creación de dinero bancario a través del mecanismo de la reserva fraccionaria y el proceso de préstamo.
Tipos de Política Monetaria
La política monetaria es el conjunto de acciones que el banco central lleva a cabo para gestionar la cantidad de dinero en circulación y el coste del dinero (tipos de interés) con el fin de lograr objetivos macroeconómicos como la estabilidad de precios, el crecimiento económico y el pleno empleo.
Instrumentos Monetarios
- Las reservas mínimas (coeficiente legal de caja): Incrementan o disminuyen la liquidez del sistema bancario al obligar a las entidades a mantener un determinado porcentaje de sus depósitos inactivo.
- Operaciones de mercado abierto: Son el principal instrumento de la política monetaria europea. El Eurosistema (BCE y bancos centrales nacionales) controla el precio del dinero y la cantidad en circulación mediante la compraventa de activos financieros. El BCE subasta periódicamente activos financieros a un tipo de interés que puede ser fijo o variable.
- Facilidades permanentes: Son facilidades de liquidez que reciben los bancos comerciales del banco central de su propio país, instrumentalizadas mediante operaciones de concesión de créditos o de absorción de depósitos a un día. Influyen en los tipos de interés del mercado interbancario.
Efectos sobre la Economía
Las decisiones de política monetaria, tomadas por el Consejo de Gobierno del BCE en la Eurozona, afectan a la cantidad y al precio del dinero en circulación. Según el objetivo perseguido, la política puede ser expansiva o restrictiva.
- Política Monetaria Expansiva: Se aplica cuando se busca estimular la economía. Consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación o disminuir el tipo de interés (o el coeficiente legal de caja). El BCE proporciona más dinero a los bancos de manera más barata, y estos, a su vez, lo prestan a familias y empresas en condiciones más favorables. Esto busca incrementar la renta disponible para consumir e invertir, aumentando así la demanda agregada, la producción y el empleo. Un riesgo asociado es que, si la oferta no puede satisfacer el aumento de la demanda, puede generar inflación.
- Política Monetaria Restrictiva: Se aplica cuando se busca frenar la inflación. Consiste en disminuir la cantidad de dinero en circulación o subir el tipo de interés (o el coeficiente legal de caja). El BCE proporciona menos dinero a los bancos o lo hace más caro, lo que se traslada a los préstamos a familias y empresas. Esto reduce el consumo y la inversión, disminuyendo la demanda agregada, lo que puede ayudar a controlar la subida de precios, aunque también puede frenar la producción y el empleo.