Funciones del Dinero y Política Monetaria: Conceptos Clave de Economía

Utilidad del Dinero en la Actualidad

El dinero hoy en día cumple con tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones comerciales.
  • Depósito de valor: Permite almacenar riqueza a lo largo del tiempo.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como medida estándar para comparar el valor de bienes y servicios.

Relación entre Demanda de Dinero y Capacidad Adquisitiva

La pérdida de la capacidad adquisitiva, usualmente causada por la inflación, lleva a demandar más dinero para mantener el nivel de consumo.

Agregado Monetario: Definición y Utilidad

Un agregado monetario es una magnitud que agrupa diferentes clases de dinero. Se utiliza para realizar un estudio más completo de la cantidad de dinero que circula en una economía.

Participación en el Eurosistema

¿Todos los bancos de la UE participan en el Eurosistema? ¿Por qué? No, solo participan aquellos que tienen el euro como moneda. Esto se debe a que el Eurosistema es el sistema de bancos centrales de la eurozona.

Operaciones de Mercado Abierto: Instrumento Principal de la Política Monetaria

¿Por qué las operaciones de mercado abierto son el instrumento de política monetaria más importante? ¿En qué consisten? Son fundamentales porque determinan el precio del dinero y la cantidad de dinero en circulación. El Banco Central Europeo (BCE) subasta periódicamente activos financieros a un tipo de interés fijo o variable y en cantidad determinada.

Inyección y Retiro de Liquidez por parte de los Bancos Centrales de la UE

¿Cómo inyectan o retiran liquidez de las economías los bancos centrales de la UE? Lo hacen a través de la concesión o absorción de depósitos.

Cualidad Fundamental del Dinero

La cualidad fundamental del dinero es ser un medio de cobro-pago universalmente aceptado.

Criterios para la Concesión de Préstamos Bancarios

¿Qué criterios tiene en cuenta un banco cuando concede un préstamo? Principalmente, el tipo de interés y la duración del préstamo.

Dinero Legal vs. Dinero Bancario

Diferencia entre dinero legal y dinero bancario: El dinero legal se presenta en forma de monedas y billetes, mientras que el dinero bancario existe en forma de anotaciones en cuentas bancarias.

Tipos de Dinero Bancario

Ejemplos de dinero bancario incluyen los depósitos de ahorro y los depósitos a plazo fijo.

Impacto de la Modificación del Coeficiente Legal de Caja

¿Qué variable microeconómica se ve afectada cuando el BCE modifica el coeficiente legal de caja? La cantidad de dinero en circulación. Al aumentar este coeficiente, los bancos están obligados a mantener inactiva una parte mayor de los depósitos recibidos.

Estabilidad de Precios como Objetivo Principal de la Política Monetaria

¿Por qué la estabilidad de precios es el principal objetivo de la política monetaria? Porque al compartir la misma moneda, la inflación de un país miembro de la eurozona afecta a los demás.

Relación entre Oferta Monetaria y Demanda Agregada

La oferta monetaria condiciona la cantidad de bienes y servicios que pueden demandar los agentes económicos de un país, lo que a su vez influye en la demanda agregada.

Gasto Público, Política Fiscal y Equilibrio Presupuestario

Diferencias entre Gastos Corrientes, de Inversión, Transferencias y Subvenciones

  • ¿En qué se diferencian los gastos corrientes y los de inversión? ¿Y las transferencias de las subvenciones?

Los gastos corrientes son los gastos generales destinados a proporcionar a la sociedad servicios públicos, como la sanidad, la educación, la justicia, la defensa nacional, etc. En cambio, los gastos de inversión son los destinados a mantener y ampliar la capacidad productiva del país. Las transferencias son las percepciones de las personas y las subvenciones son las destinadas a las empresas.

Crecimiento Económico Sostenible

  • “El crecimiento económico de hoy puede ser el hambre de mañana”. ¿Qué quiere decir esta frase?

Esta frase hace referencia al crecimiento económico sostenible. Hay que crecer hoy pero sin comprometer los recursos del futuro.

Presupuestos Generales del Estado (PGE) y Tributos

  • ¿Qué son los PGE? ¿Y los tributos?

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son la relación detallada del conjunto de gastos y las previsiones de ingresos del Estado durante el año en curso.

Este presupuesto tiene que estar de acuerdo con el plan económico del Estado en el que se detallan los objetivos económicos y las previsiones sobre la evolución de la economía.

Los tributos son los ingresos públicos más importantes, porque su recaudación suele suponer la mitad. En función de que el contribuyente reciba o no algo a cambio, podemos clasificarlos en impuestos y tasas.

Políticas Económicas Estructurales

  • ¿Qué tienen en común las políticas económicas llamadas estructurales?

Las políticas llamadas estructurales tienen en común que tratan de favorecer la marcha de la economía a largo plazo.

Impuestos Directos e Indirectos y su Efecto Redistribuidor

  • ¿En qué se diferencian los impuestos directos de los indirectos? ¿Qué tienen más relevancia en el efecto redistribuidor de la renta?

Los impuestos directos recaen directamente sobre las personas o las empresas, ya sea porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien que se tenía. En cambio, los impuestos indirectos son los que se pagan cuando se adquiere un producto o utiliza un servicio.

Son los impuestos directos los que tienen más importancia en el efecto redistribuidor de la renta porque tienen presente la situación económica de quien los debe pagar.

Déficit Cíclico

  • ¿Por qué no se entiende el déficit cíclico como un problema?

Porque éste tiene un carácter temporal y surge en la economía a caballo de las fases de recesión de los ciclos económicos, de manera que el Estado se endeuda para reactivar la economía y recuperar la confianza de los agentes económicos.

Pacto de Estabilidad de la UE

  • ¿En qué consiste el Pacto de Estabilidad de la UE, del que forma parte España?

Son una serie de criterios comunes en materia presupuestaria entre los diferentes países de la zona euro para tratar de evitar que el déficit público de un país tenga repercusiones negativas sobre los demás países.

Financiación del Déficit Público en la Zona Euro

  • ¿Por qué la entrada en vigor de la moneda europea ha supuesto un inconveniente para los países de la zona euro que deben financiar el déficit público?

Con la entrada en vigor de la moneda única y en la medida en que su emisión es competencia únicamente del BCE, los países de la zona euro han perdido la autonomía de poner dinero en circulación por su cuenta y poder aprovechar para financiar a.

Apoyo de Colectivos en la Planificación de la Política Económica

  • ¿Por qué es importante el apoyo de ciertos colectivos a la hora de planificar la política económica?

Es importante porque estos colectivos (por ejemplo, los sindicatos) cuentan con un amplio apoyo económico y social. Muchas medidas no se pueden llevar a cabo sin negociarlas previamente con estos colectivos o agentes sociales. Las medidas a negociar son por ejemplo: congelación salarial, edad de jubilación, aumentos de impuestos…

Gastos Reales y de Transferencia

  • ¿Qué diferencia hay entre los gastos reales y las de transferencia? Pon un ejemplo de cada uno.

En los gastos reales, el Estado recibe a cambio una contraprestación por el dinero gastado, en cambio, en los gastos de transferencia del Estado se limita a redistribuir la renta, actuando como intermediario.

Proceso de Privatización de Empresas

  • ¿En qué consiste un proceso de privatización de empresas? Menciona algún ejemplo que conozcas.

La privatización es un proceso donde el sector público transmite la propiedad de una empresa en manos de los agentes económicos privados, es decir, a las familias o empresas privadas. Ejemplos: Iberia, Telefónica, Endesa…

Controversia entre Keynesianos y Neoliberales sobre el Déficit Presupuestario

  • ¿Qué controversia mantienen keynesianos y neoliberales con respecto al déficit presupuestario?

Los keynesianos defienden la utilización del déficit para dinamizar la economía y los neoliberales critican esta postura.

Problemas del Saldo Presupuestario

  • ¿Por qué el saldo presupuestario puede ser un problema?

Un saldo presupuestario en déficit y continuado en el tiempo, es decir, estructural, puede llegar a ser un problema porque arrastra el crecimiento económico ya que se gasta en pagar los intereses de las deudas contraídas en el pasado cuando ese dinero se podrían destinar, en la actualidad, a otras cosas más necesarias.