1. Definición y Componentes del Área o Sistema de Producción
El núcleo esencial de la empresa tiene como principal función producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de las personas. Se considera productiva toda actividad que aumenta la aptitud de los bienes para satisfacer las necesidades humanas; por tanto, producir equivale a crear valor o utilidad.
La Función de Producción
Es el proceso de transformación de un conjunto de factores (inputs) en un conjunto de bienes o servicios (outputs).
- Input: Conjunto de factores de producción (mano de obra, materias primas, etc.) que se obtienen de una serie de fuentes de aprovisionamiento como trabajadores, proveedores, etc.
- Outputs: Bienes y servicios obtenidos mediante una combinación de recursos.
Este proceso de creación de bienes se da en todas las organizaciones:
- Empresa manufacturera o de fabricación: Se crean productos tangibles (coches y hamburguesas).
- Empresa de servicios: Se proporcionan servicios (los cuidados a los pacientes).
1.1. Objetivos del Sistema de Producción
- Tradicionales: Aumentar la productividad.
- Objetivos actuales:
- Costes: Representado por el valor económico de los factores que se consumen en la producción de bienes y servicios. Para ver si la empresa está creando valores se realiza un análisis de costes.
- Calidad: Aptitud de un producto para satisfacer las necesidades de los clientes. Se mide en relación con lo que ofrece la competencia. Puede ser un elemento diferenciador.
- Tiempo: Tiempo en que la empresa tarda en ofrecer al cliente el producto. Actualmente, no se compite tan solo en llegar en el menor tiempo al mercado, sino también en la fiabilidad de las entregas.
- Flexibilidad: Habilidad para responder de forma rápida a los cambios en las necesidades y deseos del mercado y en el entorno competitivo.
1.2. Los Factores de Producción
- Tradicionales y más utilizados:
- Tierra/Recursos naturales: Materias primas, energías.
- Trabajo: Horas de mano de obra homogénea.
- Capital: Maquinarias, edificios, instalaciones.
- Además:
- Capital Humano: Se refiere al talento, la experiencia y la formación de los trabajadores. Cuanto más cualificados y preparados estén los trabajadores, mayor productividad en la empresa.
- Tecnología: Conocimiento científico aplicado, concretado en teorías.
1.3. Tipos de Procesos Productivos
Cada empresa diseña el proceso productivo más adecuado a sus características y objetivos, por lo que podemos decir que existen tantos tipos de procesos como empresas existen:
- Procesos por Proyectos: Fabricación de un producto exclusivo que satisface necesidades específicas, lo que obliga a diseñar un proceso único para cada proyecto. Son complejos y de largo período de tiempo para realizarlos. Ej.: construcción de un puente, un cohete espacial…
- Producción Intermitente:
- Por talleres (artesanía): Series pequeñas a medida del cliente, poca automatización, gran variedad (de productos y trabajos).
- Por lotes: Series mayores, mayor uniformidad de los productos, mayor grado de automatización. A veces se construyen por partes en sitios diferentes. Ej.: muebles, equipos pesados, etc.
- Producción en Serie:
- En masa: Se trabaja secuencialmente, en cadena. Series elevadas, automatización. Existen interrupciones temporales. Ej.: bolis, teles, calculadoras.
2. La Tecnología
En teoría económica, son combinaciones distintas de inputs (K, L), para obtener el producto (outputs). Muchas veces se halla incorporada a la maquinaria o a los bienes de equipo. Surge de la investigación.
Fases del Progreso Tecnológico
- Investigación:
- Básica o pura: Su fin es buscar un conocimiento científico. Se suele realizar en universidades y fundaciones.
- Aplicada: Descubre un nuevo conocimiento con objetivos comerciales. Se realiza en departamentos de Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+I) de las empresas.
- Desarrollo: Investigación aplicada + incorporación a la producción.
- Proceso de experimentación: Para conocer el éxito o fracaso de la tecnología.
- Innovación: Invención con buena aceptación en el mercado. Para desarrollar una tecnología propia de la empresa, se precisa un departamento de I+D+I, pero como supone altos costes, pocas empresas disponen de él. La innovación tecnológica es esencial para la supervivencia y la competitividad de la empresa (o otras empresas avanzarán en sus productos y la expulsarán del mercado).
2.1. Alternativas Tecnológicas
La elección del proceso productivo y el grado de tecnologización están tan unidas que se deciden a la vez.
Al tomar una decisión se plantean tres opciones:
- Producción manual: Proceso realizado por L (trabajadores).
- Producción mecanizada: Proceso realizado por L, manejando K (máquinas).
- Producción automática: Realizado por K y supervisado por L.
Elementos más representativos de la automatización:
- Robot: Máquina multifuncional, con movimientos programados.
- Sistema de Fabricación Flexible (FMS): Conjunto de robots controlados por un ordenador con configuraciones distintas.
- Diseño/Producción Asistido por Ordenador (CAD/CAM): Tiene por objetivo integrar el diseño y la fabricación, programas utilizados para el diseño.
- Fabricación Integrada por Ordenador (CIM): Persigue automatizar un conjunto más amplio de actividades incluso en áreas comerciales y financieras.
3. La Función de Producción
Relación que indica la cantidad máxima de producto que se puede obtener con un conjunto de inputs determinados. Q = f (L, K), siendo Q la cantidad de producto lograda con las cantidades de trabajo (L) y capital (K) respectivamente.
3.1. La Productividad
Forma de medir la eficiencia de la función de producción. Relación entre la producción en un período y la cantidad de recursos consumidos para alcanzarla. Para mejorar la productividad:
- Reducir outputs mientras los inputs permanecen intactos.
- Reducir inputs mientras los outputs permanecen intactos.
Cuando aumenta, los precios tienden a bajar, porque con los mismos inputs se producen más outputs.
Productividad Global
Relaciona el volumen de producción con el conjunto de todos los factores o inputs empleados para conseguirla.
- P.G. = Outputs / (trabajo + K + otros factores)
- Se ha de valorar en unidades monetarias.
- Para comparar productividades obtenidas en diferentes momentos, se debe calcular en unidades monetarias constantes, es decir, del año que se tome como referencia, para que la oscilación de precios no influya en los resultados.
Productividad de un Factor (Parcial)
Relaciona el volumen de producción con un único factor o input, generalmente la mano de obra.
- PF = Outputs / trabajo
- Se expresa en unidades físicas.
- Si no tenemos ese dato, en unidades monetarias.