Análisis Comparativo de “Noche Oscura del Alma” de San Juan de la Cruz y “Amor Constante Más Allá de la Muerte” de Quevedo

Análisis de “Noche Oscura del Alma”

Contexto del Poema

Poema: Noche Oscura del Alma
Autor: San Juan de la Cruz
Época: Segunda mitad del siglo XVI (Segundo Renacimiento)
Corriente Literaria: Poesía mística
Métrica: Liras (estrofas de cinco versos que combinan heptasílabos y endecasílabos, con rima consonante 7a 11b 7a 7b 11b). Esta forma métrica fue introducida por Garcilaso de la Vega en su poema “A la flor de Gnido”.

Tema y Alegoría

El tema central es la unión mística del alma con Dios. El poema presenta una experiencia inefable a través de la alegoría de una historia de amor cortés entre dos amantes, que representan el alma y Dios.

Fases de la Experiencia Mística

La unión mística se divide en tres fases:

  1. Vía purgativa: El alma se libera de sus pasiones y purifica sus pecados, desentendiéndose del mundo.
  2. Vía iluminativa: El alma, libre de apegos materiales, se ilumina con la luz de la fe, que la guía hacia Dios. En esta fase, el alma agradece a la noche por propiciar el encuentro con el amado.
  3. Vía unitiva: El alma se une con Dios en el éxtasis, un “matrimonio espiritual” según San Juan de la Cruz. Habiendo purgado sus pasiones, el alma se eleva hacia Dios en la noche.

El fragmento analizado pertenece a la vía iluminativa.

Análisis del Fragmento

En la segunda estrofa, la amada (el alma) se comunica con su amado (Dios) utilizando la metáfora del ventalle. En la tercera estrofa, se exaltan los valores positivos de la noche, que facilita la unión con Dios. Se utilizan recursos literarios como paralelismos, anáforas, exclamaciones y paradojas, presentando la noche como algo positivo y guía, en contraposición a su oscuridad.

Análisis de “Amor Constante Más Allá de la Muerte”

Contexto del Poema

Poema: Amor Constante Más Allá de la Muerte
Autor: Francisco de Quevedo
Época: Barroco (siglo XVII)
Contexto Histórico-Filosófico: El Barroco español se caracteriza por la decadencia política y económica, que genera un sentimiento de pesimismo reflejado en la literatura. Los reinados de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) marcan esta época.
Métrica: Soneto compuesto por catorce versos endecasílabos con rima consonante ABBA ABBA CDC DCD. Los cuartetos desarrollan el tema y los tercetos presentan la conclusión.

Tema

El tema central es el poder del amor sobre la muerte. El amor trasciende la muerte física; aunque el cuerpo muera, el alma enamorada persiste.

Partes Temáticas

  • Primer cuarteto: Presenta la certeza de la muerte.
  • Segundo cuarteto: Contraargumenta afirmando la persistencia del amor a pesar de la muerte.
  • Tercetos: Concluyen el poema con la idea del amor triunfante sobre la muerte. Se establece una gradación entre los tercetos, relacionando los versos 1-4 (el dios del amor), 2-5 (la destrucción del cuerpo y la persistencia del alma enamorada) y 3-6 (la metáfora del amor como fuego que persiste incluso en el polvo).

Referencias Mitológicas

La referencia al río simboliza el paso al inframundo, donde se pierde la memoria de la vida. Quevedo niega esta pérdida, afirmando la persistencia del amor. El alma se asocia con la llama del amor, mientras que el río representa la muerte.

Relación con “Mientras por Competir con tu Cabello” de Góngora

Ambos sonetos comparten la angustia ante la muerte y la exaltación del amor como salvación. Presentan la misma métrica y el pesimismo característico del Barroco. Mientras Góngora se centra en el momento de la muerte, Quevedo explora la persistencia del amor después de la muerte.