Análisis de “Don Quijote de la Mancha”: Personajes, Estilo y Estructura

Estructura Interna de Don Quijote de la Mancha

La novela se divide en tres partes, que corresponden a las tres salidas de Don Quijote.

  • Primera y Segunda Salida (Primera Parte): Cervantes nos presenta al personaje principal, el argumento y los elementos paródicos. Don Quijote realiza su primera salida en solitario, mostrando indicios de locura. La parte finaliza con su regreso a casa malherido, aunque él se considera victorioso.
  • Tercera Salida (Segunda Parte): La locura de Don Quijote continúa, pero los personajes que encuentra intentan hacerle cambiar. Aparece Sancho Panza, quien lo acompaña en sus aventuras. Don Quijote se siente un auténtico caballero, pero regresa humillado en una jaula y comienza a dudar.
  • Cuarta Salida (Segunda Parte): El peregrinaje de Don Quijote se eleva, pasando de un paisaje rural a uno urbano. Su actitud cambia, dejando de ser víctima de sus fantasías y pasando a ser engañado por otros. En este último viaje se busca desmentir el Quijote de Avellaneda. Don Quijote muere física y moralmente al recobrar la cordura.

Personajes

La obra cuenta con más de 700 personajes, la mayoría de paso, que muestran características del Barroco. Los más importantes son Don Quijote y Sancho Panza, personajes de la literatura universal, bien trazados y que evolucionan a lo largo de la trama. Son una pareja indisociable.

Don Quijote

Conocido mundialmente, es un hombre bueno al que le gustaba leer novelas de caballería. Posee una imaginación similar a la de los niños, buscando ser libre y feliz, y escapar de la monotonía de un hidalgo de su época. Tiene un espíritu joven y lo mueven ideales positivos como el amor, la amistad, el honor y la justicia. Intenta vencer el mal y se da cuenta de la crueldad de la vida, donde dolor y felicidad van de la mano.

El personaje cambia a lo largo de las dos partes:

  • Primera Parte: Agresivo, ve la vida como en los libros, no da valor al dinero y se preocupa por Dulcinea.
  • Segunda Parte: Melancólico, ve la realidad tal como es, valora el dinero y se preocupa por Sancho Panza.

Sancho Panza

Es el contrapunto de Don Quijote, sin él no existiría. Actúa como el gracioso, antitético del galán. Es un hombre bueno, simple y transparente, por lo que se marcha con Don Quijote. Prevarica, pero su rasgo fundamental es la fidelidad y la fe. Tiene gran sentido del humor y es prudente. Cree y duda a la vez, y se preocupa por el dinero. Es un hombre natural, movido por la bondad. Se complementa con Don Quijote.

Su lenguaje es popular y usa muchos refranes, lo que aporta comicidad.

La Pareja: Don Quijote y Sancho Panza

Forman una pareja indisociable que se copiará a lo largo de la literatura. Su relación funciona gracias a que se complementan. El contraste entre ambos es clave. Don Quijote simboliza el hombre espiritual y la libertad, mientras que Sancho Panza representa la lealtad, el sentido común y las cosas terrenales. Se respetan y mantienen una gran amistad.

Sancho Panza sufre un proceso de “quijotización” y Don Quijote de “sanchificación”. Ambos se aconsejan y aprenden el uno del otro.

Dulcinea

No existe, es un ideal platónico e inexistente que vive en la mente de Don Quijote. Como ideal, es perfecta y bella. La vemos desde distintos prismas. Ha quedado como un ideal que impulsa la nobleza de los ideales de Don Quijote.

Punto de Vista Narrativo

En los antiguos libros de caballerías, el narrador era omnisciente e incontestable, justificando la autenticidad del relato con documentos históricos. A mayor número de fuentes, mayor credibilidad. No había consistencia en los análisis críticos.

En la narración de Cervantes, encontramos diversos narradores que se complementan e incluso se critican:

  1. “Curioso investigador”: Recopila escritos de cronistas que han recogido la historia real del Ingenioso Hidalgo. No sabemos cómo termina su relato.
  2. Lector de la historia del primer narrador: Ansioso por saber el final, habla en primera persona y nos cuenta el descubrimiento del manuscrito de un historiador árabe. Es un editor que traduce e imprime las aventuras de Don Quijote.
  3. Cide Hamete Benengeli: Historiador árabe, principal fuente del relato. La ironía reside en que los árabes y turcos tenían fama en el siglo XVI de ser tremendos mentirosos.
  4. Traductor del texto árabe: Contratado por el segundo narrador, conoce la lengua mozárabe escrita en caracteres árabes. A veces traduce de forma infiel el texto.
  5. Omnisciente: En tercera persona, disimulado en el texto, domina la relación entre los demás narradores.

Voces Narrativas

  • Académicos de Argamasilla: Componen los versos finales de la primera parte.
  • Personajes que cuentan su historia en primera persona: Dorotea, Fernando, Cardenio, Luscinda, el cautivo. Sus voces son recogidas por Cide Hamete.

La Comicidad

Don Quijote de la Mancha está catalogado como un libro cómico.

Teorías sobre el Humor

  1. De la superioridad: Nos reímos por la superioridad del receptor. La risa surge a partir de las debilidades ajenas. Reímos del más ignorante. Se debe a que el que se ríe de algo, es el que está más cerca de padecerlo. Nos hace sentir mejor y más superiores.
  2. De la incongruencia: Aparece el humor cuando se rompe la cotidianidad, cuando se produce un desajuste entre lo que ocurre y lo que esperábamos. Típico humor absurdo.
  3. Del alivio: El humor nos produce una descarga y liberación psicológica de las angustias. Es una risa terapéutica.

En Don Quijote, el humor se basa en dos tipos:

  • De contenido: De la historia y los personajes. Humor blanco (no agresivo) y humor escatológico (de las necesidades fisiológicas más primarias).
  • De forma o lenguaje: A partir del habla de los personajes o los narradores. Hay arcaísmos de Don Quijote, prevaricación de Sancho Panza (uso de una palabra popular en lugar de una erudita por semejanza fonética o semántica), ironía en los títulos de los capítulos, creación de nombres (Rocinante), neologismos (“académico orgamasillesco”), comparaciones, juegos de palabras, refranes, etc.

Estilo

Escrito con prisa, ocurren muchas cosas en poco tiempo y hay cabos sueltos (el burro). Presenta mala puntuación e incorrecciones gramaticales, aunque Cervantes trata de rectificar.

La prosa de Cervantes es elegante, poco barroca, armoniosa, sencilla y eficaz. Quería escribir “a la llana”. Los diálogos son reales y creíbles, y trazan la evolución de los personajes. Utiliza la ironía para hacer bien su parodia, con doble sentido. Usa la hipérbole, que resulta más cómica en los personajes. Emplea la imitatio, con lenguaje medieval imitando las novelas de caballería. La narración es dinámica y tiene un estilo natural.

Ideales Quijotescos

Don Quijote representa ideales universales de las novelas de caballería. Sus rasgos morales lo convierten en un héroe. Representa la justicia, la libertad y el sentido caballeresco.

  • Justicia: Actúa al margen de la ley, tratando de imponerla mediante las armas. No distingue las normas reales de las ideales. Su justicia consiste en ayudar al necesitado.
  • Libertad: Libertad individual, un alto valor que hay que entender en sentido individual. Ser libre le permite ejercer la justicia.
  • Ideales caballerescos: Don Quijote se considera caballero andante por sus valores, como el amor por Dulcinea. Un amor inventado pero suficientemente importante para ser el motor de todo. El amor le impulsa a no dejarse vencer y continuar.

Biografía de Lope de Vega

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Es considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español, así como uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Cursó estudios con los jesuitas y desde joven le atrajo la poesía y el teatro, tanto que renovó el teatro barroco con su libro “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” en 1609. Su obra es tan extensa que se calcula que escribió alrededor de 1000 obras. Lope de Vega murió en Madrid en 1635.

Biografía de José Zorrilla

Nació el 21 de febrero en Valladolid. Cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid. En el entierro de Mariano José de Larra leyó como homenaje “A la memoria del joven literato don Mariano José de Larra” (1837), lo que le dio popularidad. Autor de Cantos del trovador, del poema Granada y de las obras teatrales El zapatero y el rey y Don Juan Tenorio, la cual será su mayor éxito. En 1850 viajó a Francia y en 1855 a México. Vivió en la pobreza hasta que recibió una pensión del Gobierno. José Zorrilla falleció en Madrid el 23 de enero de 1893.