Análisis de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Análisis de La Fundación de Antonio Buero Vallejo

La Fundación, obra de Antonio Buero Vallejo, se estrenó el 15 de enero de 1974 y cuenta con un trasfondo autobiográfico del autor, quien además de estar encarcelado por militar en el Partido Comunista, llegando incluso a la pena de muerte, ayudó en el intento de fuga de prisión del poeta Miguel Hernández.

Argumento

Se presenta como una fábula en dos partes en la que el lector debe implicarse y sacar conclusiones:

1ª parte:

Comienza en una habitación elegante en la que conviven un médico, un matemático, un fotógrafo, un ingeniero y un novelista. Son felices allí y un encargado y su ayudante se ocupan de sus necesidades. Lo único que perturba su presencia es un mal olor proveniente del baño y la presencia de un enfermo. La conducta de Tomás se vuelve cada vez más extraña y esta parte de la obra termina cuando se descubre que el olor procede del enfermo, quien lleva varios días muerto, y los empleados se lo llevan a la vez que amenazan a los 5 protagonistas.

2ª parte:

La habitación aparece completamente deslucida y se empieza a descubrir la verdad. La Fundación es una cárcel y ellos están condenados a muerte. Tras llevarse a Tulio para ejecutarlo, el ambiente se acalora al descubrir que están detenidos porque Tomás los delató al ser torturado para luego intentar suicidarse y, al impedírselo, enloqueció. Asel intenta tranquilizar el ambiente confesando que tampoco resistió a la tortura en el pasado y les revela un plan de fuga. Tulio sospecha de que entre ellos hay un traidor que pasa información sobre el plan. El final se acelera con el suicidio de Asel para no delatar a sus compañeros y el asesinato de Max a manos de Lino tras descubrirse que este era el topo. La obra termina con Tomás y Lino conducidos fuera de la celda de castigo, pero con la incógnita de si esta sería la de ejecución o la de castigo.

Temas Fundamentales

Dos planos muy presentes en la obra:

  1. Plano sociopolítico:

    La obra se revela como una crítica a la crueldad, tortura y represión, condenando expresamente el abuso de poder. A pesar de situar la acción en un país desconocido, es inevitable asociarlo a la dictadura franquista.
  2. Plano existencial:

    En este destacan 3 temas:
    1. El sentido de la existencia humana:
      Se plantea la vida como otra cárcel por las numerosas limitaciones del ser humano, siendo la lucha por esa libertad lo que le da sentido a la existencia humana.
    2. La dualidad entre la apariencia y la realidad:
      La trama argumental se basa en la búsqueda de la realidad por parte de Tomás, proceso en el que lo acompañamos como espectadores. Dándole un enfoque ético podemos destacar una defensa de la honradez tanto con uno mismo como con los demás.
    3. La locura:
      Aparece como una forma de evasión de la dura realidad por la que Tomás opta ante su sentimiento de culpa por delatar a sus compañeros de celda. La recuperación de la lucidez de Tomás supone una evolución moral, siendo la locura una condición que ha de ser superada para poder enfrentarse con la verdadera realidad, por muy dura que sea.

Análisis de los Personajes

  • Tomás:

    Eje principal de la historia y encargado de dirigir la trama, aparece en escena constantemente. Tras haber traicionado a sus amigos, confesando su culpabilidad, enloquece. Con el tiempo va descubriendo la dura realidad en la que se encuentra e irá recuperando el juicio. Los espectadores lo acompañaremos en este proceso.
  • Asel:

    Representa la tolerancia y la comprensión hacia Tomás. Confiesa a sus compañeros que él también llegó a delatar durante la tortura y se presenta como un personaje sabio, maduro y noble. Se acaba suicidando para evitar delatar a sus compañeros de nuevo y les deja a Tomás y Lino un sentimiento de esperanza con un plan de fuga ideado por él.
  • Tulio:

    Muestra al principio intolerancia hacia Tomás al no soportar que evite la realidad y desconfiar de él, pero a medida que descubre que su trastorno es real se vuelve más comprensivo y amistoso.
  • Max:

    Al contrario que Tulio, al principio se muestra amable y comprensivo con Tomás, pero a medida que este redescubre la verdad se vuelve agresivo y lo acusa de fingir. Se revela como un oportunista que traiciona a sus compañeros a cambio de la mínima compensación.
  • Lino:

    Es un hombre impulsivo y decidido; tras descubrir que el traidor es Max y tras el suicidio de Asel, acaba matándolo. Más allá de ser retratado como malo, es finalmente consciente de sus errores y se muestra arrepentido.
  • Berta:

    Personaje imaginado por Tomás como su novia. Esta desaparece a medida que Tomás va recuperando la lucidez, dejando claro que esta no era más que una especie de refugio mental del protagonista.

Lugar, Tiempo y Acción

  • Lugar:

    Lugar indeterminado donde se haya sufrido o se sufra la persecución política, represión policial o cárcel por asuntos ideológicos. Desde otro punto de vista, es necesario hablar del espacio escénico. Este es al principio el salón de una idílica Fundación, pero a medida que avanza, se va transformando hasta llegar a ser una triste celda; simboliza este el brusco contraste entre la imaginación de Tomás y la realidad.
  • Tiempo:

    Tres aspectos:
    • Tiempo externo:
      La obra fue estrenada en enero de 1974, pero los hechos no se concretan en ningún tiempo determinado.
    • Tiempo interno:
      Carácter circular, la obra empieza y termina en el mismo punto y del inicio al final de la obra transcurren poco más de cuatro días, pero abarca un tiempo más amplio al aludir en diversas ocasiones al pasado.
    • Tiempo metafísico:
      Plantea la teoría del eterno retorno, anunciada por Buero al final de la obra (cuando el encargado invite a entrar a nuevos visitantes, el engaño de la Fundación vuelve a empezar en un retorno sin fin).
  • Acción:

    Está dividida en 2 partes que se dividen a su vez en otras 2. En cada división se producen cambios de decorado para transformar la Fundación en cárcel. La primera parte termina con el descubrimiento del cadáver. La segunda, cuando Tomás descubre que están condenados a muerte. El segundo y último acto concentra la intensidad de la acción y el ritmo se acelera: Tomás descubre la verdad, Asel revela su plan de fuga y se suicida, Lino mata a Max y el drama termina con un destino incierto para los dos últimos supervivientes (celda de castigo o muerte).

Técnicas y Recursos Dramáticos

  • El lenguaje:

    Sobriedad expresiva propia del autor. Equilibrio entre el diálogo y el montaje escenográfico a la hora de trasmitir la información al espectador. El diálogo es un vehículo de conocimiento y la escenografía complementa las sensaciones que se pretenden transmitir.
  • Acotaciones:

    Resultan un elemento clave en el teatro de Buero, pues las suyas son obras destinadas a la puesta en escena más que a la lectura.
  • Efectos de inmersión:

    Expresión creada por un estudioso del autor. Estos consisten en producir en el espectador un efecto paralelo al que experimenta uno de los personajes. El espectador se sitúa en la obra en el punto de vista de Tomás. El escenario se transforma de una cómoda habitación a una celda al mismo tiempo que Tomás va recuperando la sobriedad; el espectador recorre el mismo camino para el descubrimiento de la realidad que el protagonista.