Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con su novela Inés y la alegría, Premio de la Crítica de Madrid, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y Premio Sor Juana Inés de la Cruz inauguraba la serie Episodios de una Guerra Interminable, cuya segunda entrega es El lector de Julio Verne.
- Amistad: La novela explora la amistad entre Nino y Pepe, el Portugués, así como las amistades de Nino con su maestra Elena y otros niños.
- Represión: La obra aborda la aplicación de la ley de fugas, la tortura, la humillación de las mujeres y familiares de los republicanos, y las prohibiciones que les hacen la vida imposible. También se presentan distintas formas de presentar a la guerrilla frente a la Guardia Civil.
- La zona gris: La autora crea personajes que, aunque tienen rasgos y actos de crueldad innegables, albergan sentimientos positivos.
- Cobardía y valentía: La obra muestra el miedo y la falta de disposición a arriesgar la vida, como cuando los guardias deciden volver al cuartel porque no están dispuestos a arriesgar su vida y el futuro de sus familias.
- Expresión de los afectos: La novela presenta un amplio escaparate de formas de manifestar los afectos, especialmente las relaciones de pareja.
- Machismo: Las mujeres carecen de igualdad de derechos y se presentan prejuicios sobre ellas. Pastora es considerada una prostituta cuando en realidad es una roja a la que finalmente se le niega el derecho a una pensión de viudedad.
- Educación: Aparecen dos modelos de educación, el de Don Eusebio y el de doña Elena, que fomenta la lectura, intenta abrir mundos a su alumno y le muestra realidades que trascienden la versión oficial de la historia.
- Traidor y héroe: Uno de los ejes fundamentales de la obra es que muchos de los protagonistas son a la vez héroes y traidores.
- Lectura: La obra presenta a Nino y a Sonsoles como los lectores por excelencia, con diferentes motivaciones para leer.
- Metaliteratura: La obra presenta literatura dentro de la literatura, como La isla del tesoro de Stevenson, que es la guía que orienta a Nino para actuar en la noche de la fuga de los guerrilleros.
- Erotización del héroe rebelde: A los héroes se les presenta como hombres hermosos e incitadores de la imaginación romántica de las mujeres de la obra.
La novela comienza en 1947 y termina con las primeras elecciones democráticas en 1977, aunque gran parte de la historia se desarrolla entre 1947 y 1949, en la época inmediata de posguerra. Nino, el protagonista, tiene nueve años al comienzo de la novela y muestra su aversión por la ausencia de libertad que representa la Guardia Civil. A lo largo de la historia, el narrador subraya la dureza de las estaciones más extremas, como la nieve, el hielo y el viento de un invierno implacable y un verano tórrido.
El espacio de la novela es rural, situado en Fuensanta de Martos y los pueblos de los alrededores de la zona del interior de Andalucía, concretamente la Sierra Sur en la provincia de Jaén. La referencia al pueblo almeriense sirve como contraste al aislamiento y la dureza de la posguerra en Fuensanta.
En cuanto al orden de la narración, la acción se desarrolla de forma casi lineal hasta llegar a 1977, al final de la novela, y apenas hay saltos en el tiempo, excepto algunos flashbacks para recordar momentos felices del pasado o para explicar las situaciones que está evocando Nino al hilo de la narración. El narrador también utiliza flashforwards, como cuando comenta que años después supo lo que había sido de Pastora.
En resumen, la novela se desarrolla en un espacio rural, en la Sierra Sur de la provincia de Jaén, durante el periodo de posguerra y hasta las primeras elecciones democráticas en 1977. La narración es lineal y se basa en la historia de Nino, un niño que crece y se desarrolla en este entorno difícil, aprendiendo a sobrevivir y a luchar por la libertad y la dignidad.
Introducción
- La novela es una bildungsroman.
- El punto de vista narrativo es de un niño nacido durante la Guerra Civil.
- El narrador es homodiegético.
La madurez del Nino narrador
- Nino muestra una comprensión de la situación política y una madurez absolutamente inimaginables en un niño de nuestra época.
- La madurez del Nino narrador matiza los recuerdos y ayuda al lector a interpretar las implicaciones de los sucesos.
La elección del niño y la sensación de ahogo
- El objetivo de la elección del niño es potenciar en el lector la sensación de ahogo, aislamiento y violencia insoportables que sufrieron los españoles en la posguerra.
- El contraste de un niño muy por debajo de la estatura media persigue este objetivo.
Los demás personajes y los diálogos
- El punto de vista de los demás personajes se nos ofrece solo de forma indirecta, a través de los diálogos que mantienen con el propio protagonista o ante su mirada u oído indiscreto.
- Los diálogos se suelen transcribir en estilo directo o indirecto.
Estructura externa e interna
- La estructura externa es equilibrada en lo que afecta a la parte central de la novela.
- La estructura interna es una narración retrospectiva ordenada cronológicamente.
Epílogo y nota de la autora
- El epílogo recoge de forma sucinta los sucesos más importantes ocurridos en la vida de Nino desde 1960 hasta 1977.
- La nota de la autora recoge el proceso de gestación de la novela durante un viaje por Marruecos con su marido y un amigo de ambos.