Contexto Histórico
1939-1945: Segunda Guerra Mundial. Europa quedó devastada y España continúa con la dictadura franquista.
Principio: 1939-1975
Dictadura férrea y un país cerrado (hambre, aislamiento).
Años 50
- España entra en la ONU (1955), en plena liberación y emigraciones.
- Primeros movimientos universitarios y obreros.
- Problemas económicos, paro y emigración masiva (externa e interna).
Años 60
- Desarrollo industrial y turismo.
- Oposición al régimen.
Años finales
- Desfase, modernización y régimen político.
- Aumento de sectores sociales.
- Decadencia del franquismo. Franco muere el 20 de noviembre de 1975.
Contexto Cultural y Literario
Cultura
- Instrumento de propaganda.
- Carácter tradicional, difusión de valores franquistas.
- Dominada por el oscurantismo y la censura.
Literatura
- Años de búsqueda.
- Generación: exilio interior y exterior (emigración).
Exilio interior:
- Literatura arraigada (adaptación al franquismo).
- Literatura desgarrada (angustia, desesperación), obras iniciadas por Blas de Otero y Buero Vallejo.
1955: Realismo social donde surge la literatura de denuncia (miserias e injusticias).
Década de 1960
- Decadencia, anquilosamiento del realismo social.
- Búsqueda de nuevas formas y renovación.
La Renovación Teatral Europea
Años 20 y 30
Autores: Bertolt Brecht (1898-1956) y Antonin Artaud (1896-1948).
- Brecht renovó el tratamiento escénico; sus obras eran públicas y sociales.
- Artaud: teatro inspirado en formas y rituales primitivos.
- Ambos añaden contenido social y político a sus obras.
España 1950
- Teatro social comprometido y retraso de la censura.
- Aislamiento y público burgués.
Después de la guerra
- Renovación teatral, teatro del absurdo.
Forma
- Expresiones gramaticales, situaciones sociales (un hombre perdido en un mundo absurdo) y acciones incoherentes.
Lenguaje absurdo
- Frases sin sentido y balbuceos.
Panorama Teatral Español
Fin de la guerra
- Teatro burgués: menos innovación, escasas innovaciones escénicas.
- Teatro del humor: un mundo fantástico, personajes disparatados, temas de amor, misterio… Objetivo: hacer reír.
Años 50
- Teatro realista comprometido, iniciado por Buero Vallejo (Historia de una escalera).
- El teatro de humor continúa con Miguel Mihura.
Años 60
- Las obras son realistas de protesta y denuncia.
- Teatro experimental: surrealista y lleno de símbolos para evadir la censura.
Años 70
- Teatro independiente: grupos nuevos, alternativos, teatro comercial.
- Surgen técnicas más propias: pantomimas, gestos.
El Tragaluz
Duras críticas: prensa franquista adicta al régimen. Apenas problemas en su segunda etapa…
¿Qué etapas del teatro de Antonio Buero Vallejo existen? ¿Qué lugar ocupa El Tragaluz dentro de su producción teatral?
Las etapas del teatro de Buero se dividen en tres:
- La primera etapa (1949-1957), incluye algún elemento simbólico, se tratan temas existenciales y usa la técnica tradicional.
- La segunda etapa (1958-1968), acentúa los símbolos y los temas tratan de lo social e histórico.
- En la tercera etapa (a partir de 1967), Buero continuó con el teatro experimental y, junto a los rasgos previos, los intensificó y los perfeccionó.
¿Qué función tienen los personajes “Él” y “Ella” dentro de la obra?
La función de los personajes Él y Ella, son la de investigadores que vienen del futuro y nos ofrecen la reconstrucción de un caso del pasado (el experimento) e intentan que los espectadores se sientan como en el pasado.
¿Qué novedades técnicas contiene El Tragaluz?
- Las reflexiones de los investigadores, aparecen de repente e interrumpen con sus reflexiones.
- Diseño de personajes y espacios claramente polarizados (vestimenta, carácter…).
- La progresión, instrumentos de tragedia, final trágico, justicia y castigo.
- Efecto de inmersión, ruido del tren, como una alerta o la obsesión de algún personaje.
- Epílogo, justificación de la obra por los experimentadores.
¿Por qué se puede considerar El Tragaluz una obra histórica y de ciencia ficción?
El Tragaluz se considera una obra histórica ya que vuelve al pasado para estudiar el drama. También usa elementos de ciencia ficción como la máquina del tiempo.
¿Cómo trata Buero Vallejo el tema de la interrelación entre lo individual y lo social en la obra?
Desde el comienzo de la obra, los investigadores, atraen nuestra atención hacia la importancia del caso singular, abordando la imagen de los árboles y el bosque. Sin embargo, a medida que avanza la obra se va cambiando del caso singular al plano colectivo. El afán de conocer quién es ese y valorar a cada hombre en concreto y, a través de los investigadores, se promueve la solidaridad y se visualiza un mundo donde las injusticias del pasado han sido superadas.
¿Cómo son en general los personajes de El Tragaluz? Explica el personaje que se proponga: Vicente, Mario, el padre, la madre, Encarna, Beltrán.
- VICENTE: ha cogido el tren. Oportunista, egoísta (Beltrán y Encarna). La culpa lo hace volver a casa, se siente culpable.
- MARIO: la contemplación. Se niega a integrarse en la sociedad. Escoge ser víctima. Voz acusadora. Hay que buscar una balanza entre las actitudes de Vicente y Mario.
- EL PADRE: demente, vuelve al pasado constantemente.
- LA MADRE: actitud pasiva, es mejor olvidar.
- ENCARNA: una superviviente, un pasado duro. No se acuesta con Vicente por gusto.
- BELTRÁN: escritor fiel a sus creencias.
¿Cómo es el lenguaje que emplea Buero Vallejo en la obra?
El lenguaje que se emplea es sencillo, sobrio y pulcro, usa apelativos, empareja una gran funcionalidad y eficacia escénicas, siempre al servicio de la mejor comunicación con el espectador.
Explica los posibles significados o interpretaciones de El Tragaluz.
Es compleja y debe buscarse en varios planos:
- En el plano más concreto (histórico): un testimonio y protesta ante la Guerra Civil y sus consecuencias desde el punto de vista de los vencidos. La primera obra teatral.
- En un plano social más amplio: un juicio de nuestra época donde la sociedad está dividida entre dominantes y dominados.
- En un plano aún más general: social, ético y algo filosófico. Armonizar lo individual y lo colectivo, una exigencia que conlleva a la sociedad a un mundo de paz y justicia.
Análisis del fragmento propuesto
El siguiente fragmento pertenece a la obra El Tragaluz, que está dividida en dos partes. Este fragmento está situado en la parte final de la primera parte en la que se puede ver cómo los dos hermanos, Vicente y Mario, están discutiendo. Esto ocurre después de que Vicente le dice a Mario que trabaje con él en la Editorial y él se niega. Aquí podemos observar que ambos, a raíz del pasado, representan dos actitudes distintas en la vida y el sistema. Mario es un personaje contemplativo que está en contra de cualquier acto de la sociedad, que no quiere ser como Vicente y lo acusa, que quiere quedarse en el sótano, que le repugna el mundo; es como si él fuera la voz acusadora y quien asume ser la víctima. En cambio, Vicente representa la acción, él está integrado en el sistema (sectores dominantes), que vive de una manera egoísta, pero por alguna razón se siente atraído hacia el sótano.
Para concluir, el padre interrumpe en la discusión con la pregunta de “¿Quién es ese?”. Para Mario es imposible descubrir quién es en la guerra por la complejidad de la pregunta y Vicente lo toma como una pregunta estúpida. El autor nos hace reflexionar sobre la forma en cómo tomamos la vida y, de alguna manera, obliga a posicionarnos con la personalidad de alguno de ellos y nos hace ver que los dos no son ni demasiado buenos ni demasiado malos.