Una Noche de Verano
Tema
La narración de la muerte de Leonor, su mujer, en una noche de verano, y el profundo dolor del poeta.
Resumen
El poeta recuerda la muerte de su mujer Leonor, durante una noche de verano. Narra cómo la muerte (personificada) entró en casa del poeta y se lleva la vida de su amada, dejando un vacío y profundo dolor en el escritor.
Contextualización
Su autor es Antonio Machado. El poema pertenece a la obra “Campos de Castilla”. En esta, el paisaje castellano se identifica con la amada del poeta. En los 5 años que tardó en publicarse la obra sucedieron varios acontecimientos, como la muerte de Leonor. Este poema pertenece a su segunda época, una poesía más orientada a las preocupaciones de la Generación del 98 y en el cual cambia su tono intimista de la obra anterior por un nosotros. El poema que vamos a comentar refleja el preciso momento de la muerte de Leonor y el dolor del poeta.
Estructura Externa
El poema consta de 16 versos octosílabos de arte menor, con rima asonante (-o) en los versos pares, quedando libres los impares (8- 8a 8- 8a…). Se trata de un romance, una estrofa tradicional.
Estructura Interna
- 1ª parte (1-8): el autor narra cómo la muerte entra en su casa y acecha a Leonor y narra en el momento preciso del fallecimiento.
- 2ª parte (9-16): narra la salida de la muerte, expresa su dolor ante la muerte de su mujer y la ruptura entre la relación de los dos.
Estilo
Hay un clima de Soledades que se recobra en este poema, donde aparece el mundo interior del poeta: su dolor ante la muerte de Leonor. En el primer verso la localización en el tiempo, una noche, símbolo de muerte. El balcón y la puerta abiertos: símbolo del ansiado escape al exterior. En general tiene más importancia lo esencial, por lo que utiliza un estilo más sencillo y sobrio, para ello utiliza más sustantivos (noche, balcón, casa, niña y corazón), y no tanto los adjetivos (finos, tenue, tranquila, silenciosa, dolido).
El Crimen Fue en Granada
Tema
Dolor por la muerte de Federico García Lorca, asesinado en Granada, su ciudad natal.
Resumen
El poema refleja el hecho y las circunstancias de la muerte del poeta Federico García Lorca, fusilado de madrugada en Granada. A continuación, se presenta el diálogo de Federico con la muerte, en su paseo con ella justo antes de cometerse el crimen. Finalmente, el yo poético de Machado pide que se levante un monumento a Federico en la Alhambra para que nunca se olvide el crimen cometido.
Contextualización
Su autor es Antonio Machado. Este poema llamado “El Crimen fue en Granada” pertenece a la obra “Poesía de guerra” (1937), la cual Machado escribió tras el estallido de la Guerra Civil Española, para denunciar la situación que sufría el país. En este caso, mediante este poema recuerda a Lorca, asesinado en 1936. Esta obra pertenece a la 4ª etapa y última del autor ya que falleció en 1939. Este poema pertenece a su última etapa.
Estructura Externa
Poema formado por 38 versos, combinando versos endecasílabos de arte mayor y heptasílabos de arte menor. En este sentido, se trata de una silva arromanzada porque riman en asonantes los versos pares (a-a) mientras que los impares quedan libres. Sin embargo, en los versos 5-11 hay un romance (8- 8a 8- 8a 8- 8a 😎 en homenaje a Lorca ya que este lo usó mucho en sus poemas de Romancero Gitano.
Estructura Interna
- 1ª parte (1-14): Descripción del momento del asesinato de Lorca: lugar, tiempo, cómo están sus asesinos…
- 2ª parte (15-31): Machado personifica a la muerte y hay un encuentro entre esta y Lorca en el cual mantienen un diálogo en el cual Lorca demuestra su valentía hacia la muerte.
- 3ª parte (32-37): Machado expresa su voz poética a la gente y pide que se haga un monumento a Lorca, en la Alhambra, para que no se le olvide.
Símbolos
- Estrellas: amor, muerte, rumbo.
- Viento: erotismo masculino.
- Aire: libertad del ser humano.
- Sueño: sentimiento del viajero.
- Fuente: anhelos, deseos e ilusiones.
- Agua: símbolo de vida cuando brota, de muerte cuando está quieta o es el mar.
- Guadaña: la muerte.
Proverbios y Cantares
i
Tema
La diferencia entre la interpretación de uno mismo y la realidad (otredad).
Contenido
La interpretación de uno mismo de la realidad puede no ser realmente verdadera, así que hace falta un otro para entender la realidad (otredad).
Estructura Externa
Proverbio compuesto por 3 versos: octosílabos de arte menor y rima asonante en los versos impares (8a 8- 8a), denominado soleá.
Estilo
El autor hace uso de un lenguaje sencillo, de las figuras literarias encabalgamiento, repetición y metáfora (ojo) y de la segunda persona singular mediante la cual intenta incluir al lector.
XV
Tema
La importancia de un amor ideal, leal y eterno (otredad).
Contenido
Búsqueda del yo que no es entero hasta encontrar otra persona que a veces resulta ser opuesta, recalcando así la importancia del amor en nuestras vidas.
Estructura Externa
Proverbio compuesto por 3 versos: octosílabos de arte menor y rima consonante en los versos impares (8a 8- 8a), denominado tercerilla.
Estilo
El autor hace uso de un lenguaje sencillo, el símbolo marcha (transcurso de la vida); y de la segunda persona singular y el modo verbal imperativo mediante la cual intenta incluir al lector.
A Orillas del Duero
Tema
Reflexión del poeta sobre la visión crítica de la decadencia de Castilla, símbolo de España, mientras camina por un monte de Soria.
Resumen
Un día de julio, el poeta comienza a caminar por los montes de Soria, cerca del río Duero. A su paso observa el campo agrio y miserable de Castilla, y a la vez reflexiona sobre las glorias pasadas y la decadencia del país. El poeta, a lo largo del paseo, describe una tierra pobre, mientras se dirige a descansar a un mesón. Por último, el poeta reflexiona al final de su trayecto.
Estructura Externa
Poema formado por 76 versos alejandrinos (14 sílabas) de arte mayor y rima consonante. Su estructura es AABBCCDD…, por tanto, se distribuye en pareados a lo largo de todo el poema.
Estructura Interna
Tres apartados, cada uno de ellos formado por tres serventesios:
- 1ª parte: v. 1- 33: Antonio Machado nos habla de él mismo, describe su caminata por un monte de Soria una tarde de julio. El poeta lo observa y se evoca en un pasado histórico a través de unas imágenes.
- 2ª parte: v. 33-69:
- La descripción que da el poeta sobre el lugar en el que se encuentra (33-42).
- En esta parte, el poeta reflexiona duramente sobre la decadencia de España y de su tierra, Castilla, aunque él sienta un gran amor por ella (43-69).
- 3ª parte: v. 69- 76: El poeta vuelve a hablarnos sobre el regreso de su paseo, de la llegada de la noche. De esta manera, aparece el tema de la fugacidad de la vida.
Estilo
- 1ª parte (1-33): Esta primera parte es más contemplativa, es decir, no se emplean apenas verbos y predomina el estilo nominal, puesto que esta primera parte es más bien descriptiva. Aun así el autor hace uso abundante de adjetivos y recursos literarios, pero no de símbolos.
- 2ª parte (33-69): Así como en la primera parte el autor hace un abundante uso de adjetivos y recursos literarios, con la diferencia de que añade dos símbolos: río: paso de la vida y mar: paso de la vida.
- 3ª parte (69-76): En este último apartado se vuelve a un estilo más descriptivo, similar a la primera parte. El día está terminando y el poeta va terminando su paseo. Las emociones del poeta tiñen el paisaje de oscuridad y melancolía. Se aprecian la abundancia de los adjetivos, recursos literarios y el símbolo camino: transcurso de la vida.
Retrato
Tema
Descripción exterior e interior (autorretrato) del poeta además de su orientación creadora.
Resumen
El poema trata del retrato del propio autor. Comienza hablando de su infancia, su juventud, y relata alguna historia triste y comenta sus escasas dotes donjuanescas, a pesar de haber conocido el amor. Sigue definiéndose como un hombre bueno y honesto; y afirma que le importa más el fondo que la forma. Termina con una premonición que desgraciadamente se acabará cumpliendo.
Estructura Externa
Poema formado por nueve serventesios (cuatro versos de arte mayor, rima consonante con la forma ABAB) de alejandrinos (versos de 14 sílabas). Los versos tienen rima consonante.
Estructura Interna
Tres apartados, cada uno de ellos formado por tres serventesios:
- 1ª parte: tres primeras estrofas: presentación del poeta.
- 2ª parte: tres siguientes estrofas: nos presenta cómo es su arte.
- 3ª parte: tres últimas estrofas: presentación de sus sentimientos acerca de su mundo interior y de su relación con los demás.
Análisis de los Serventesios
- 1er serventesio: nos recuerda su origen: su infancia en Sevilla y su juventud.
- 2º serventesio: habla de su porte desaliñado y sus relaciones amorosas. No se consideraba a sí mismo un seductor pero aun así afirma que ha conocido el amor.
- 3er serventesio: hace referencia a su pensamiento liberal dejando clara su ideología republicana.
- 4º serventesio: comienza la definición de su estilo poético: ama la poesía, lo bello; y reconoce haber formado parte de las nuevas corrientes poéticas.
- 5º serventesio: vuelve a arremeter contra la poesía sonora y vacía.
- 6º serventesio: expresa el deseo de que su obra no interese por la forma o la estética sino por la capacidad de comunicar y conmover al lector.
- 7º serventesio: Refleja la personalidad de Machado.
- 8º serventesio: se aleja del sentimiento de la apariencia, de lo material y defiende la honestidad, la sencillez del humilde.
- 9º serventesio: termina su poema con una mirada al único futuro cierto, a la muerte.
Estilo
Se aprecian en este poema algunos rasgos estilísticos del Modernismo intimista.
Lenguaje
La adjetivación altamente connotada: huerto claro, sangre jacobina, manantial sereno, tenores huecos, mano viril, recordemos que el propio poeta señalaba el valor y expresividad del “adjetivo definidor”.
Símbolos
huerto, limonero, manantial, rosas, ave, gay-trinar, viaje, nave, mar.
Figuras Literarias
- Metáfora:
- Definición: se establece una relación de semejanza entre algo real y algo imaginario.
- Ejemplo: “los afeites de la actual cosmética”
- Comparación:
- Definición: establecer una relación entre un término real y uno imaginario mediante el nexo como.
- Aliteración:
- Definición: repetición de varios sonidos iguales o similares en varias palabras del mismo verso.
- Ejemplo: “s” y “r” estrofas: 3, 4, 5…
- Elipsis verbal:
- Definición: se omite el verbo sin alterar el significado de la oración.
- Bimembración:
- Definición: dividir un verso en dos miembros equidistantes.
- Ejemplo: “de un patio…y un huerto”, “Ni un seductor Mañara ni un Bradomín…” …
- Enumeración:
- Definición: acumulación o suma de elementos lingüísticos.
- Paralelismo:
- Definición: repetición de 2 o más estructuras gramaticales.
- Hipérbaton:
- Definición: alteración del orden lógico de los elementos oracionales.