Obra poética de Luis de Góngora
Góngora, conocido como un poeta lírico, incluso en el teatro, con obras como El doctor Carlino y Las firmezas de Isabela, se alejó del estilo de Lope de Vega. Su poesía circuló oralmente y en manuscritos durante toda su vida y fue editada después de su muerte en un manuscrito lujoso que incluye poemas con fechas de composición. Se ha descartado la idea de dos épocas distintas en su poesía, ya que Góngora se propuso crear un nuevo lenguaje poético, empleando una amplia gama de recursos y desarrollando obras importantes como la Fábula de Polifemo y Galatea.
La poesía de arte menor
Los poemas cortos de Góngora fueron muy populares en su época, ya que reflejan la influencia del poeta culto y abordan temas serios. Otras composiciones menores, a menudo adoptan un tono humorístico y satírico. A pesar de su apariencia ligera, esta poesía no carece de profundidad y critica muchos valores establecidos como el amor, el ideal caballeresco y el patriotismo, especialmente en la Fábula de Píramo y Tisbe, un largo romance escrito en 1618.
La poesía de arte mayor
Góngora sobresale como sonetista, explorando temas amorosos, satíricos y morales. En los amorosos, se refleja una influencia petrarquista más establecida. Los poemas satírico-burlescos combinan la perfección moral con elementos populares. Con la Fábula de Polifemo y Galatea, Góngora lleva su estilo culterano a su máximo nivel. Esta obra explora el mito clásico de Polifemo, enamorado de Galatea, intensificando la exageración de la hipérbole.
Obra poética de Francisco de Quevedo
Quevedo fue un poeta reconocido desde joven. Sus obras no se vieron publicadas en vida, aunque circularon algunos manuscritos. En 1648 y 1670, su obra fue publicada por González de Salas. Su vasta obra poética incluye alrededor de 1000 composiciones que se agrupan según temas filosóficos, morales, religiosos, amorosos y satírico-burlescos. Los poemas de tema grave abordan aspectos barrocos. Los poemas amorosos reflejan el petrarquismo y el neotono, aunque a menudo se ven afectados por la presencia de la muerte. Los poemas satírico-burlescos generalmente se escriben en verso octosílabo. Quevedo muestra su agudeza al satirizar una variedad de temas.
Temas
- El amor: Quevedo utiliza la tradición cortesana en sus poemas amorosos, con preocupaciones metafísicas y el desengaño barroco.
- La muerte, la vida, el tiempo: La muerte es una constante preocupación en su obra, donde medita sobre la brevedad de la vida y la fugacidad del tiempo.
- La realidad como apariencia y el pesimismo barroco: Quevedo refleja la realidad como cambiante y contradictoria, y la apariencia engañosa que domina, especialmente en el amor.
- La decadencia española y el desengaño: Quevedo vincula su pesimismo con la percepción de la decadencia española, utilizando todo tipo de novedades.
Estilo
La poesía de Quevedo exhibe rasgos del conceptismo, caracterizados por juegos de palabras. Quevedo domina diversos registros lingüísticos, desde el culto hasta el vulgar, y posee un profundo conocimiento de los recursos retóricos. Esto destaca en sus más de 500 sonetos, donde demuestra un dominio magistral de la lengua y la perfección formal. Una característica particular de la poesía de Quevedo es su intensidad afectiva, expresada mediante oraciones interrogativas, exclamativas, apelativas y llamadas directas al lector. Su temperamento inquieto, violento y atormentado, se refleja esporádicamente en su poesía, rompiendo con la armonía y el equilibrio renacentistas.
Historia de las lenguas de España
España es un país multilingüe donde se hablan varias lenguas. El castellano es la lengua oficial en todo el país. El catalán se habla en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. El gallego se habla en Galicia. El vasco se habla en el País Vasco y en ciertas áreas de Navarra. Estas lenguas tienen su origen en el latín. Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos, como los celtas, íberos y celtíberos. El euskera, la única lengua no indoeuropea que sobrevive, no se vio afectada por la romanización. El latín se convirtió en la lengua dominante de Hispania, del que surgieron dos variantes: el latín clásico, hablado por personas cultas, y el latín vulgar. La llegada de los pueblos germánicos al final del Imperio romano influyó en las diferentes variantes del latín vulgar y dejó algunas huellas lingüísticas en la península. El proceso de Reconquista y repoblación, junto a la convivencia y el intercambio cultural entre las poblaciones cristianas y musulmanas en Al-Ándalus, contribuyó significativamente al desarrollo y enriquecimiento de las lenguas romances en la península ibérica.
Texto argumentativo
Su estructura es: introducción, desarrollo y conclusión. En su lenguaje se puede usar la precisión o un lenguaje claro, coherente y cohesivo. Debe ser lógico y convincente, empleando recursos retóricos. Algunos tipos de argumentos son: argumento de autoridad (apoya la opinión de expertos), argumento lógico (se basa en la razón), argumento de ejemplificación (se sustenta en ejemplos), argumento de analogía (establece una comparación) y argumento de causa y efecto (propone que un fenómeno es causado por otro).