Análisis de la Poesía Española: Del Renacimiento al Barroco

SONETO V

SONETO – Endecasílabos – Rima asonante – Esquema de la rima: ABBA ABBA CDE CDE SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto…

El poeta declara el amor a su amada en los términos de belleza y sumisión a quien considera la razón de su existencia que depende de ella. 1ª ESTROFA: dice que la amada está en su corazón y en su alma – Gesto -> metonimia de amada – V.1 -> metáfora: el alma del poeta es el papel donde la amada escribe, el alma de poeta cómo papel – Aliteración de “s”, que sirve para susurrar, suavidad y armonía 2ª ESTROFA: El amor que él tiene para ella es mucho, la está divinizando e idealizando – V.6 -> hipérbole 3ª ESTROFA: – V.2 -> Metáfora como si fuera un sastre – V.3 -> hábito: una palabra en una misma frase que tiene dos significados.
4ª ESTROFA: – V.1 -> hipérbole – 2 últimos versos -> clímax del poema: hipérbole, anáfora, antítesis (vida, vivir, muero), paralelismo

SONETO X. Garcilaso de la Vega

¡Oh dulces prendas, por mí mal… ABBA ABBA CDC DCD -> Endecasílabos. Lamento del poeta por la muerte de la amada, representa en unas prendas con poder evocador la felicidad pasada – V.1 -> sinestesia: Dulces prendas / mal halladas – Entre V.5 y V.6 -> hipérbaton – V.8 -> epíteto: grave dolor – Entre V.12 y V.13 -> encabalgamiento – V. 14 –> aliteración de “r” y “m” – V. 10 y V.11 -> antítesis: “bien y mal” – V.6 y V.8 -> antítesis: “bien, dolor” – V. 12 -> aliteración de “s” – 1r cuarteto -> tono exclamativo, fuerte emotividad. Pocos verbos – 2º cuarteto -> interrogación retórica y núcleo temático del poema – Del V.9 hasta el final -> personificación de las prendas. Los 2 tercetos empiezan con una partícula que invita a la reflexión -> tono reflexivo: muchos verbos. – En los tercetos todo gira entorno las formas verbales CONCLUSIÓN: paradoja emocional. se relaciona el poema renacentista aún impregnado con la poesía cancioneril y se relaciona con el amor cortés.

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

postrera sombra -> la muerte. alusión-elusión mitológica -> nombra un mito sin mencionar cual: de cupido.

SONETO XIII. G.V.

A Dafne ya los brazos… 11A 11B 11A 1BB 11C 11D 11E Soneto basado en el mito de Dafne. El tema es mitológico En los 2 primeros cuartetos describe la transformación de Dafne en un laurel -> brazos: ramas, cabello: hojas, piel: corteza, pies: raíces – Encabalgamientos – Epíteto -> verdes hojas, áspera corteza – Descripción de la dama – V.4 -> Metáfora hiperbólica 1r terceto: – V.1 -> perífrasis para referirse a Apolo – V. 2 y V.3 -> encabalgamiento 2º terceto: – Clímax del poema. TEMA: El autor expresa su dolor por el amor imposible a través del mito de Apolo y Dafne.

SONETO V. G.V

Escrito está en mi alma… 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E. Rima consonante. el alma del poeta es el papel donde el amado escribe. amor platónico: describe a la amada como un ser perfecto, la identifica con algo divino (la fe). Tema: el poeta declara el amor a su amada en los términos de la obediencia y su misión a quien considera el amor de su existencia. por vos -> anáfora. aliteración de la “s”. vuestro gesto -> metonimia. encabalgamiento, metafora -> el alma del poeta como un papel. en esto -> anadiplosis. mi alma os ha cortado -> personificación. …para quereros -> hipérbole. os quiero -> dilogía. vida -> hipérbole. muero -> antitesis.

CANCIÓN DE LA VIDA SOLITARIA

que descansada vida… rima consonante. Lira. exclamación retórica, descansada vida-> antítesis. tópico beatus ille. encabalgamiento. 2a est: las savias personas no envidian a nadie y no necesitan riquezas. se admira … -> hipérbaton. 3a estr: ensalta el ideal estoico de permanecer imperturbable ante la fama y la calumnia. 5a estr: compara su vida con un navío que pasa por dificultades. Oh-> exclamación y anáfora. metáfora-> navio. reposo -> encabalgamiento. paisaje idealizado, el cantar de las aves. Beatus ille, Aurea mediocritas, Locus amoenus. Tema: cuando la felicidad depende de la voluntad lejana.

FRAY LUÍS DE LEÓN

OBRAS EN PROSA

La más importante es “De los nombres de Cristo”, es un tratado teológico sobre los distintos nombres que Cristo recibe en la biblia (Jesús, amado, pastor,…). “La perfecta casada” es una obra moral sobre las virtudes que debe poseer una mujer “Exposición del libro de Job”, Fray Luís va expresando sus estados de ánimo, desde la indignación hasta la aceptación y el perdón. La empezó en prisión y la acabó antes de morir. Tradujo “El cantar de los cantares

LA OBRA POÉTICA

La mayor parte está constituido por las odas. La oda es una composición de tema muy variado, de estrofas cortas y número indefinido de versos. Garcilaso fue el primero en imitar la oda de Horacio, utilizando la lira y, Fray Luís siguió su ejemplo. Lira  estrofa de 5 versos (7a/11b/7a/7b/11b). los temas en las odas de Fray Luís son diversos:

  • Exaltación de la virtud
  • Dominio de las pasiones
  • Contemplación universal creada por un dios músico o arquitecto
  • El desdén por las cosas terrenales: la fama, el lujo,…
  • El ansia de huida del mundo y la añoranza de la vida eterna

Aunque en sus inicios escribe poemas influidos por el petrarquismo, pero pronto abandona el soneto y se pasa a la oda. La colección de odas se inicia con la imitación de una de las más celebres odas de Horacio “Beatus ille” que es un elogio de la vida retirada. Esta primera oda es importante porque sintetiza su mundo poético y sus temas. Su estilo poético se caracteriza por su elegancia y sobriedad que traducen su carácter apasionado. En cuanto a la forma, Fray Luís se inclina por la lira, cuya combinación de endecasílabos y heptasílabos, le permite variaciones rítmicas.

DILOGÍA: f.r que consiste en utilizar 2 sign. de la palabra en el mismo enunciado.

TÓPICO, AUREA MEDIOCRITAS: ensalzar la mediocridad (está bien ser del montón)

SAN JUAN DE LA CRUZ

OBRA:

Es junto con Santa Teresa de Jesús uno de los mejores representantes de la literatura mística (relativa a los misterios). Ambos conjugaron en sus vidas la actividad exterior con la contemplación espiritual. En el cristianismo y en otras religiones se parte del principio de que si el alma es creación de Dios, se puede conseguir la unión con él antes de la muerte. La unión es un don gratuito de Dios, y por consiguiente, pueden acceder a él cualquier persona, aunque por lo general, se requiere un receso de depuración espiritual lento y difícil, denominado ascética (camino de perfección espiritual). Los místicos aspiran a la unión total con Dios, para lo cual el alma debe seguir unos caminos o guías:

  • VÍA PURGATIVA: El alma se purifica de sus vicios mediante la oración y la mortificación, cosa que ocurre en muchas religiones. Según San Juan de la Cruz esta 1ª vía es durísima, pues el alma tiene que pasar por varias “noches” de purgación terrible que muchos no consiguen superar.
  • VÍA ILUMINATIVA: El alma ya comienza a gozar de la presencia de Dios
  • VÍA UNITIVA: El alma se une a Dios amorosamente, es decir, que no es un proceso intelectual. Esta última vía tiene también varios grados de unión según la intensidad i frecuencia, y San Juan la describe como una llama

San Juan de la Cruz explica todo este proceso místico con una claridad admirable, como nunca se había dado en la tradición mística, en los comentarios en prosa a sus principales composiciones poéticas. Su obra es breve. Consiste en algunos poemas y tratados en prosa. Breve pero de grandísima calidad, sobre todo la poesía. Destacan 3 grandes poemas: Noche oscura del alma, Cántico espiritual, Llama de amor viva. Estos 3 poemas no se pueden explicar sin el conocimiento de la experiencia y el proceso místico. En la poesía de San Juan convergen 3 raíces literarias:

  • La poesía castellana de los cancioneros
  • La poesía culta e italianizante de Garcilaso
  • Los temas bíblicos

San Juan precisa expresar sus experiencias religiosas, por eso escoge temas profanos. Esto era una costumbre generalizada de la época, ej.: el amor humano entre dos esposos, y eleva el plano divino. A través de antítesis, paradojas y trasposiciones a lo divino, consigue expresar la inefable: la unión mística.

NOCHE OSCURA DEL ALMA

En una noche escura… El contenido general de este poema supone una transmutación del plano real al plano místico. Está puesto en boca de una mujer, y relata como una joven sale disfrazada de su casa para reunirse con el amado, a quien se entrega totalmente. El poema parece amoroso, pero no se trata de un amor humano, sino divino. El título es un símbolo (“noche”)  es una figura retórica que representa mediante una imagen sensible una realidad o una experiencia de tipo espiritual elevadísimo, por ejemplo: el amor a Dios, el ideal, la eternidad,…que por su misteriosa profundidad no puede expresarse en términos claros y racionales. El símbolo puede significar diversas cosas a la vez, no solo una. “Noche oscura” es un símbolo de vía purgativa 1ª ESTROFA: 7a/11B/7a/7b/11B. Es una mujer que está muy enamorada que se escapa de casa sin que nadie lo sepa en una noche oscura (interpretación literal) – V.3  Exclamación retórica – V.5  aliteración de “s” 2ª ESTROFA: La “escala” es el camino hacia Dios, la fe. “Encelada”  a escondidas 3ª ESTROFA: el símbolo de la “noche” sigue presente, y la “luz” es la fuerza que necesita para subir el alma. Las 3 primeras estrofas representan la vía purgativa 4ª ESTROFA: Vía iluminativa, cuando el alma empieza a disfrutar la unión con Dios. – V.3  perífrasis: a nivel humano el amado, a nivel divino Dios 5ª ESTROFA: Vía unitiva, la noche sirve para unir a los enamorados. Es el clímax del poema, y toda la estrofa son exclamaciones retóricas (les falta el verbo principal, elipsis verbal) de sentimiento. 6ª ESTROFA: Humano  después de la pasión se relaja. Divino  está celebrando la unión con Dios – CEDROS: árbol que se cultiva en la parte del Líbano, muy relacionado con la biblia. 7ª ESTROFA: Tono grave, solemne, reposado “Quédeme…”. Hay una proliferación de verbos. Este verso es otro clímax, que representa el mayor momento de quietud, pero sin embargo hay muchos verbos. Las azucenas son símbolos de pureza. Es un poema alegórico, porque hay muchas metáforas.

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera… 11A / 11B /11B / 11A 11A / 11B /11B / 11A 11C / 11D / 11C 11D / 11C / 11D TEMA: El amor del autor seguirá vivo más allá de la muerte. El autor quiere transmitir que la muerte no es un impedimento del amor. FIGURAS: – V.2  metáfora: el blanco día  la vida – V. 2  sombra: la muerte / perífrasis para aludir a la muerte – V. 1 y V.7  hipérbaton – V.1 y V.2  encabalgamiento – V.13 y V.14  anáfora – 2ª estrofa  alusión – elusión (mitología) del río Leteo – V.7  personificación y antítesis – V.8 ley severa: epíteto y metáfora de la muerte – V.9  alusión – elusión a Cupido – 3ª estrofa: metáfora del amor que arde como una llama que arde por la pasión – V. 14  personificación: polvo enamorado El cuerpo que aparece como algo efímero, pero el amor que es espiritual perdura más allá de la muerte. El polvo significa la nada.

REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE VIVE U CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ

«¡Ah de la vida!»… ¿Nadie me responde?… 1ª ESTROFA: Está llamando en vano a la vida, pero nadie le responde. La fortuna es una alusión mitológica. – V. 3/4  hipérbaton El destino le ha ido robando los días 2ª ESTROFA: El tiempo ha pasado sin que él se dé cuenta, y utiliza el verbo “ha huido” refiriéndose a la salud, que se va con el tiempo. – V.6  personificación – V.1  exclamación – V.7  cuando pasa la vida quiere recordar todo lo que ha vivido – V.8  hipérbaton e hipérbole (exageración) 3ª ESTROFA: – V.9 y 10  personificación – Utiliza adverbios pero los transforma en sustantivos (ayer, mañana,…) y sensación de sensibilidad – V.11  hace unas sustantividades verbales muy originales. Polisíndeton de “y”. estas sustantividades subrayan el cansancio vital del autor – Hay el tópico literario del templus fugit para expresar la fugacidad y la inconsistencia de la vida 4ª ESTROFA: – V.14  Antítesis, la vida es breve. Él es como un difunto continuo

EL BARROCO

2) BARROCO:

Es una palabra del portugués que significa “perla irregular”. A partir del siglo XVIII se emplea este término para clasificar todo estilo artístico que fuera contra las normas clásicas y tiene el sentido de arte deforme, retorcido, confuso que va contra el equilibrio y la claridad renacentistas. El Barroco es un producto de la crisis de la época, que crea un clímax psicológico de inquietud, de inestabilidad, de amenaza y este estado inferior se refleja en la creación del escritor o artista, quien reproduce ese malestar. ACTITUDES DEL ESCRITOR ANTE LA REALIDAD QUE LE RODEA:

  • La protesta (sátiras y novela picaresca)
  • La angustia íntima (poemas sobre la muerte)
  • La búsqueda de consuelo (filosofía, religión)
  • La evasión (refugiarse en la pura estética, el teatro como una diversión a la que todo el mundo asistía)
  • El conformismo (ensalzar los valores del sistema)

3) TEMAS DEL BARROCO

  • EL COSMOS COMO LUCHA DE CONTRARIOS  la armonía renacentista se ha roto por las duras condiciones sociales frente a la idea clasicista de que el cosmos esta racionalmente ordenado. Surgen las ideas de que el mundo está al revés y loco. Hay una desconfianza en las relaciones humanas.
  • EL MOVIMIENTO  el cambio de la esencia de todo. La inestabilidad y la inconsistencia son características de todo. (Fortuna mudable)
  • EL DIVORCIO ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD  nada es lo que parece, la realidad se nos escapa, la vida es sueño y el mundo es un gran teatro en el que todos representamos un papel.
  • EL TIEMPO  se vive como un problema personal, íntimo. La obsesión por el tiempo lleva a una serie de motivos, por ejemplo el reloj, las ruinas, la flor,…
  • EL DESENGAÑO  el idealismo renacentista se resquebraja con el hundimiento del país, viene el desengaño.
  • LA MUERTE  la concepción petrarquista del amor es heredera de la tradición renacentista
  • LO RELIGIOSO  La corriente mística acentúa una religiosidad íntima y auténtica, y las festividades religiosas se viven públicamente.

4) LA LENGUA LITERARIA. EL ESTILO BARROCO

Se derrumba el equilibrio renacentista, la perdida de la serenidad clásica se manifiesta en actitudes extremadas. Nos alejamos de la naturalidad renacentista: el Barroco somete el estilo a una intensa elaboración. Hay un fuerte deseo de exprimir las posibilidades de lenguaje. Los autores pretenden sorprender la inteligencia y los sentidos del lector.

CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

Son las corrientes literarias predominantes en aquella época. Culteranismo: utiliza gran cantidad de elementos ornamentales en sus composiciones (cultismos, hipérbatos, metáforas, adjetivos,…) para despertar la admiración a través de la belleza del texto. Principales autores: Góngora (poesía) y Calderón de la Barca (teatro). Conceptismo: esta corriente se preocupa más del contenido (del fondo) que de la belleza formal del texto. Emplea en lenguaje conciso (concreto) que incite al lector a la reflexión por su agudeza de pensamiento. Principales autores: Quevedo (poesía) y Gracián.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Poemas metafísicos: medita sobre la existencia – Poemas morales: sobre los vicios, virtudes, el poder,… – Poemas religiososPoemas de circunstancias: elogios y epitafios a personajes – Poemas amorososPoemas satíricos En prosa destaca su obra picaresca: “La vida del buscón llamado Pablos”.

LETRILLA SATÍRICA FRAN DE QUEVEDO

don dinero… tema general: el poder del dinero. 1a estr: personificación (en el estribillo). 2 verso -> personificación, el color amarillo-> relaciona a los enamorados con el dinero. le da igual el tamaño de las monedas, se declara admirador del dinero. 2 estr: el dinero hace guapos y jóvenes a cualquiera. 3a estr: si tienes dinero la distinción religiosa no importa. con dinero se puede cambiar las leyes. 4a estr: f.r. base de la composición -> dilogía -> venas y reales. personificación-> el dinero iguala a todas las clases. 5a estr: interr. retorica. dilogía-> blanca. 6a estr: robles-> metonimia. doblones-> dilogía. escudo-> dilogía. 7a estr: tratos-> dilogía. con el dinero se puede comprar la justicia (soborno). 8a estr: aunque dividas el dinero, el dinero siempre será poderoso y valioso. 9a estr: estrofa misógina. las mujeres cuando ven dinero se ablandan. 10a estr: cuando hay paz, el dinero es más útil que cuando hay guerras. antítesis -> forastero. comp juegos