Análisis de “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán

Contexto Histórico

España en el siglo XX se encontraba en franca decadencia y con graves problemas internos:

  • Los núcleos rurales estaban dominados por los caciques.
  • En las pequeñas ciudades provincianas dormitaba una burguesía banal.
  • La Iglesia mantenía un papel beligerante contra la ciencia y contra todo movimiento político de carácter progresista.

Este panorama, recogido en la literatura por autores de la talla de Clarín y Galdós, hace que cunda el desaliento y se extendiera la impresión de crisis social y política. Un hecho trascendente se añade a esta situación y viene a sacudir las conciencias más dormidas: el desastre del 98 y la consiguiente pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. El siglo XIX se cierra con la pérdida de las últimas posesiones coloniales que España mantenía en América y Asia. De lo que había sido un vasto imperio, solo quedan algunos enclaves situados en África. En este contexto de crisis surgen dos nuevos movimientos, Modernismo y Generación del 98, que comparten una misma actitud de rebeldía e inconformismo ante el tiempo que les ha tocado vivir.

1. La Generación del 98: Rasgos Comunes

Recibe tal nombre el grupo de escritores que vivieron y crearon su obra en torno a esta fecha simbólica. La denominación es acuñada por Azorín:

  • El acontecimiento generacional: la pérdida de las últimas colonias.
  • Edades próximas.
  • Formación intelectual semejante.
  • Mantienen relaciones entre ellos a través de los periódicos, tertulias o revistas en las que colaboran.

2. Contexto Teatral

El desarrollo del teatro del primer tercio de siglo ofrece claramente dos tendencias. De una parte, un teatro que triunfa porque goza del favor de un público burgués y unos empresarios atentos a sus gustos. De otra parte, repetidos intentos de renovación, se estrellan contra las barreras comerciales o el gusto establecido. Como espectáculo pesan sobre él condicionamientos comerciales muy fuertes: predominio de locales privados.

Valle-Inclán

Perfil Humano

Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra. Sin terminar sus estudios de Derecho, marcha a México con afán de aventuras. De regreso, lleva en Madrid una vida bohemia. A consecuencia de una herida recibida en una riña, pierde el brazo izquierdo. Se casa con una actriz. Su fama crece tanto por su arte como por su vida llena de anécdotas chocantes. Su figura era inconfundible: manco, melena y barbas largas, capa, chambergo y chalina. Pero, por debajo de su excentricidad, está su inconformismo, la entrega rigurosa a su trabajo de escritor. Políticamente fue primero tradicionalista; pero a partir de 1915, da un giro radical: se sigue oponiendo a lo mismo, pero ahora desde la izquierda, adoptando posturas revolucionarias que llegan hasta el comunismo.

La Etapa Modernista

Escribe las Sonatas. Son cuatro novelas breves que recogen las aventuras y amores del Marqués de Bradomín, “un Don Juan feo, católico y sentimental”. Escribe luego algunas de sus comedias bárbaras, de ambiente rural gallego, con personajes singulares y pasiones violentas. La evolución estilística se acentúa con la trilogía de novelas La Guerra Carlista. En ellas, el heroísmo y la brutalidad de la guerra alternan en agridulce contraste. Idéntica evolución se apreciará en su poesía.

La Época de los “Esperpentos”

La consolidación de su nueva estética se da en 1920, con la publicación de Luces de Bohemia, subtitulada “esperpento”. Designa Valle a esas obras dramáticas suyas que se basan en una deformación o degradación expresionista de la realidad. En los “esperpentos” se agitan figuras distorsionadas, fantoches grotescos o conmovedores, un lenguaje áspero, a menudo soez. Todo ello revela una visión ácida y violentamente disconforme con la realidad.

Otros Títulos

  • Divinas Palabras, cuyo mundo brutal extrema el de las “comedias bárbaras”.
  • Más distorsionados aún son los siguientes esperpentos, recogidos con el título conjunto de Martes de Carnaval.
  • Las mismas características tienen sus novelas de la última época. Así, Tirano Banderas, historia “esperpéntica” de un dictador americano.
  • O la trilogía El Ruedo Ibérico, en que reaparecerá la sátira de los tiempos de Isabel II.

Luces de Bohemia

El Primer Esperpento

  • Es el protagonista quien habla. Parte de esta afirmación: “nuestra tragedia no es una tragedia”. “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. Por eso, “el sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Y así, de la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento. La índole de esa estética deformante es ilustrada con la referencia a los espejos cóncavos que decoraban la fachada de un comercio en la llamada calle del Gato. Y termina con estas tremendas palabras: “deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.
  • Valle en una entrevista decía que “hay tres modelos de ver el mundo artístico: de rodillas, en pie o levantado en el aire”. Cuando el autor mira desde abajo, la realidad aparece enaltecida y los personajes se ven como héroes superiores. Si se mira al mismo nivel, los personajes son como nosotros. Si los miramos desde arriba, resultarán como muñecos o peleles.

Génesis y Tema

Una primera versión de Luces de Bohemia aparece en el semanario España en 1920:

  • La obra cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego. Como punto de partida, Valle se inspiró en la figura y en la muerte del novelista Alejandro Sawa. “Sawa nació en Sevilla en 1862. Vivió mucho tiempo en París. Fue amigo de Rubén Darío y de Valle-Inclán. Murió miserable, ciego y loco”.
  • A partir de esa figura real, Luces de Bohemia cobra unas dimensiones que trascienden ampliamente la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor mediocre. La obra va a convertirse en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva, absurda. La generación de Max Estrella es un “viaje al fondo de la noche”. Max desciende a los abismos de la injusticia, de las miserias de todo índole. Y no sabemos si lo que lo mata es el frío, el hambre, el alcohol, o su corazón cansado, o si es el dolor por el espectáculo que tiene en torno. “Parodia de la Divina Comedia. En su peregrinación infernal, Max va acompañado por Don Latino, como Dante del poeta latino Virgilio. En la escena XI exclama: “Latino, sácame de este círculo” y luego afirma: “nuestra vida es un círculo dantesco”. Pero, en todo caso, el infierno de Dante se ha trasladado a Madrid… y ha pasado por los espejos del callejón del Gato”.

Estructura

  • Se compone de 15 escenas. Y aparte del protagonista, ciertos elementos confieren unidad al conjunto: la presencia de la muerte desde la escena I.
  • Pero sobre todo, un análisis atento descubre que la sucesión de escenas responde a una meditada estructura. Y repartamos las escenas I-XIII del modo siguiente:
    • Un preludio.
    • El cuerpo central de la obra o la peregrinación de Max por la noche madrileña.

Personajes y Fantoches

Un denso mundillo humano puebla la obra: más de 50 personajes. Algunos de ellos se inspiran en seres reales:

  • De los personajes de Luces… dijo Valle: “son enanos que juegan una tragedia”: algunos de esos personajes escapan a la condición de peleles y cobran una considerable talla humana. Max Estrella, pero también el obrero catalán o la madre del niño muerto.
  • Max Estrella es un personaje complejo y espléndido. Dista de ser una figura noble. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Destaca por su creciente furia contra la sociedad. Y a la par, su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos o la ternura que muestra ante la muchachita prostituida.
  • Don Latino, en cambio, es un gran fantoche. Ese perro que acompaña a Max es una caricatura de la bohemia y un tipo miserable por su deslealtad. Los demás fantoches del esperpento forman diversos grupos. Especialmente mordaz es la caricatura de los burgueses, junto a los que ha de ponerse la caricatura del ministro. No menos ridiculizados quedan los pedantes como Don Gay. Esperpentizados quedan también personajes populares.
  • La técnica de caracterización de los personajes es magistral. Aparte de sus actos, se basa en su habla, pero merecen especial atención las acotaciones en las que dibuja a los personajes o se comentan sus actitudes.

Espejo de España

Con Luces de Bohemia, Valle pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española.

  • Aparte de algunas alusiones al pasado imperial, una amplia zona de la historia contemporánea sirve de marco cronológico a la trama. Valle nos ofrece, una visión de los conflictos que urden la vida de su España. Tal visión incluye zarpazos a políticos de diverso signo: Castelar, Romanones, el conservador Maura y el liberal García Prieto. El rey tampoco se libra de las ironías. Se arremete de diversos modos contra el gobierno y la corrupción. Y se fustiga el capitalismo y al conformismo burgués. De especial fuerza es la protesta ante la represión social.
  • Otros aspectos que merecen señalarse son la crítica de una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de figuras, escuelas o instituciones literarias.

Arte y Lenguaje

  • La deformación, la distorsión de la realidad, está en la base del esperpento.
  • La degradación de los personajes se manifiesta, por los frecuentes rasgos de animalización o muñequización.
  • Fundamental es el empleo de contrastes, especialmente entre lo doloroso y lo grotesco.
  • No menos característico es el tipo de humor: la mordacidad, la risa agria.
  • En cuanto al lenguaje, asombra su riqueza y la variedad de registros.
  • Todo ello nos conduce al arte del diálogo.
  • Paralelamente, debe destacarse el arte de las acotaciones.

Conclusión

La obra obtiene un éxito de resonancias mundiales al ser montada por el gran director Jean Vilar en 1963 en París. Por fin, en la temporada 1969-70, es posible verla en España. Queda entonces abrumadoramente probada su teatralidad sin excluir ciertos sesgos de arte cinematográfico que entrocan admirablemente, con muy actuales concepciones del espectáculo teatral.

Luces de Bohemia: Contexto Sociocultural y Literario

Primer esperpento de Valle-Inclán, apareció por primera vez en 1920 en la revista España. En 1924 aparecía en forma de libro. El contenido de Luces de Bohemia se centra, aparentemente, en la vida que en el Madrid del primer cuarto del siglo XX habían llevado ciertos artistas deseosos de mostrar su rechazo de las formas burguesas imperantes. Pero trasciende en una crítica de la vida nacional, caduca, mezquina y carente de ética. La historia contemporánea sirve de marco cronológico a la trama. Se hace referencia a las colonias españolas de América, a la Semana Trágica de Barcelona, a la Revolución Rusa y a la crisis española, el reinado de Alfonso XIII que dura desde 1902 a 1923, dominado por el desarrollo industrial, el nacimiento y consolidación del proletariado, los enfrentamientos sociales y las continuas crisis ministeriales. Incluye críticas a políticos de diverso signo. También se arremete contra el mal gobierno y la corrupción. Se fustiga al capitalismo y al conformismo burgués y se presenta, en contraste, el hombre y las miserias del pueblo. De especial fuerza es la protesta ante la represión policial. También aparece la crítica de una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de literatos de la época (Rubén Darío, Unamuno…) y con burlas a la RAE. En torno a 1910 dos movimientos literarios han alcanzado ya su máximo desarrollo: Modernismo y Generación del 98. Ambos movimientos surgen como reacción contra la cultura y las letras del siglo XIX. A pesar de las diferencias entre modernistas y noventayochistas, la separación no es tan clara. En primer lugar, algunos integrantes de la Generación del 98 se podrían incluir, por algunas de sus obras, dentro del Modernismo; y en segundo lugar, porque unos y otros vivieron un ambiente que les unía. El joven Valle-Inclán cultivó una literatura modernista, de carácter evasivo, pero los acontecimientos históricos y políticos que vivió la España de principios del siglo XX, marcarán la trayectoria ideológica de Valle. A Valle le correspondió vivir una de las épocas más conflictivas de la historia de España y eso se refleja en Luces de Bohemia, donde hallamos una mezcla terrible de bohemia absurda e inútil, de políticos corruptos, de guardias brutales, de periodistas al servicio de una prensa vendida a los intereses de clase, de concursos literarios banales y mediocres, de poetas fracasados, de prostitutas y borrachos. Una multitud que vive como puede, sumida en la miseria económica y moral. Esta denuncia social se materializa en el esperpento.

Registros

Nivel Culto

Elaborado o formal: construcción exacta de las frases con nexos variados que encadenen las oraciones y maticen la relación entre ellas. El escritor maneja con fluidez los diversos tipos de proposiciones. Conoce las normas de la lengua y las respeta. Cuida tanto el fondo del asunto a tratar como la coherencia y cohesión. Evita el uso de muletillas.

Nivel Coloquial

Se producen elipsis en las frases. Omite elementos lingüísticos. Empleo de oraciones impersonales que implican ambigüedad. Se prefieren las oraciones simples a las compuestas. Recurre a apócopes. Empleo de diminutivos o aumentativos para expresar afecto, desprecio, ironía… Se utilizan prefijos o sufijos innecesarios. El lenguaje es impreciso y plagado de palabras comodín. Uso de comparaciones, expresiones, refranes…

Nivel Vulgar

Repetición de conjunciones. Construcción incorrecta de pronombres átonos. Empleo del determinante con nombres propios. Uso incorrecto de proposiciones o conjunciones. Confusión entre palabras parónimas, de pronunciación o escritura parecida pero de significados diferentes. Tendencia a fundir palabras. Jergas: modalidad empleada por los integrantes de un grupo social determinado; hay muchos tipos: profesionales, del hampa, juveniles.

Procedimientos de Modalización

  • Utilización de determinado modo verbal: el indicativo para la aseveración, el subjuntivo, el imperativo.
  • Perífrasis verbales: informan sobre la actitud del emisor. Dos tipos, de necesidad u obligación y de posibilidad.
  • Modalidad oracional: indica el tipo de relación que se establece entre el emisor y receptor. Oraciones enunciativas (afirmativas o negativas), interrogativas, exclamativas, exhortativas, desiderativas.
  • Elementos léxicos valorativos: son categorías o partes de la oración que nos hacen referencia a aspectos opuestos: sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos.
  • Uso de la 1ª persona gramatical: un alto grado de subjetividad.
  • Figuras retóricas de cualquier tipo: ironía, metáfora… signos de puntuación, cambios de registro (muestran la opinión del emisor otorgando una gran carga objetiva o subjetiva al texto).
  • Funciones del lenguaje: van en relación con las modalidades oracionales. Deixis: propiedad de algunos elementos lingüísticos del acto de comunicación con los que se precisa dónde, cuándo y quién.

Aclaraciones Complementarias

  • El significado “primario” de una palabra sería el denotativo, y el connotativo sería el “secundario” y “variable”, según cada caso e individuo.
  • Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí.
  • El léxico connotado es habitual en el discurso humanístico, teñido de subjetividad tanto en el emisor como en el receptor. Así, por ejemplo, términos como “justicia”, “igualdad”, “libertad”… son más permeables a la connotación que las palabras científicas o técnicas.
  • Algo similar sucede en el lenguaje publicitario. El vocabulario de sus mensajes pone de relieve los valores sociales y argumentos en que se sustentan los estereotipos o imágenes: al querer remarcar lo natural o lo auténtico, por ejemplo: “PULEVA. Pura leche de vaca”; o con la utilización estudiada de recursos estilísticos: en los grandes almacenes “fulminamos los precios” (hipérbole), “la lavadora que reconoce los tejidos” (personificación)…
  • Las connotaciones aparecen recogidas en los buenos diccionarios, a continuación del primer significado que, lógicamente, suele ser el denotativo. Pero no todas las connotaciones están igualmente extendidas. Existen valoraciones de tipo social y cultural, como con la palabra “niño” que, aparte de la edad temprana, inspira “inocencia”; o connotaciones fruto del ambiente, país…: aunque el referente sea el mismo, no tienen el mismo matiz las palabras “señora”, “mujer”, “esposa” o “parienta”, según cuándo, dónde y con quién se emplean.
  • De esta manera van apareciendo, según la práctica, las diferentes acepciones, es decir, los distintos significados que muestran las palabras o frases. El contexto nos dará la pista para elegir o emplear la palabra más adecuada teniendo en cuenta sus acepciones. No es idéntico el uso y alcance del verbo “hacer” en las expresiones siguientes: “no te hagas el gracioso”, “yo te hacía por Almería”, “hazles callar de una vez”, “ayer hicimos treinta kilómetros”…

Tipos de Relaciones Semánticas

  • Sinonimia: varios significantes expresan significados iguales o parecidos; se suele hablar de sinonimia total, parcial…
  • Homonimia: dos palabras coinciden en el significante, se escriben y pronuncian igual, pero sus significados no guardan ninguna relación entre sí.
  • Palabras homófonas: aquellas que se escriben de modo diferente pero se pronuncian igual, y tienen distinto significado.
  • Polisemia: un mismo significante tiene varios significados, entre los que existe alguna relación, como la palabra “araña” (animal y lámpara).
  • Antonimia: es la relación semántica basada en la oposición de significados. Antónimos binarios “vivo”/“muerto”, antónimos recíprocos “tío”/“sobrino”, de grado “frío”/“caliente”.
  • Hiponimia: inclusión de un significado dentro de otro. Así, los significados de “perro”, “cabra”, “elefante” se incluyen en el de “animal”. La hiperonimia es el fenómeno inverso: “mueble” es hiperónimo de “silla”, “armario”, “mesa”…
  • Campos semánticos: conjunto de palabras que tienen en su significado algo en común y algo diferente. Así, por ejemplo, “camisa”, “jersey”, “chaqueta” y “pantalón” son prendas de vestir.
  • Monosemia: cuando a un significante le corresponde un solo significado.
  • Eufemismo: designa una realidad de manera delicada, sin connotaciones peyorativas. El término eufemismo proviene… Se opone al disfemismo, malsonante, maleducado, brusco…
  • Tabú: es aquella palabra o expresión que, por razones supersticiosas, culturales, sociales, religiosas, políticas… no parece conveniente utilizarla. En tales casos, se puede acudir al eufemismo. Las palabras sufren cambios semánticos o evoluciones semánticas por diversas causas. Así, el sentido propio de la palabra “pluma” es la parte que cubre el cuerpo de un ave y su sentido figurado, por razones de semejanza, será “pluma para escribir”. Lo mismo podemos decir de “lidiar”, significado de “torear”; “merluza” (pez) o con sentido de “embriaguez/cogorza”.

Características Léxicas

  • El léxico empleado es sumamente variado, debido a la diversidad de temas y de ámbitos de uso en los que puede incidir, es decir, el objetivo de la argumentación puede ser cualquier campo de la vida ordinaria o temas humanísticos y científicos; no será lo mismo un texto divulgativo que uno especializado.
  • En discursos humanísticos presenta una mayor densidad de vocabulario abstracto; se nombran objetos no materiales que existen únicamente en nuestra mente: “amor”, “virtud”… Estos nombres abstractos pueden formarse por derivación de adjetivos. A veces aparecen con el sufijo –ismo o precedidos por el artículo neutro “lo”.
  • No son raros los cultismos de procedencia griega o latina que se han asentado en el idioma castellano.
  • En la ampliación del léxico por combinación de las partes de su estructura, podemos distinguir el fenómeno de la composición en palabras formadas por dos o más voces, la derivación, con afijos unidos al radical y la parasíntesis, que integra los dos procedimientos anteriores.
  • De todas maneras, cada palabra guarda sus secretos y, dependiendo de la forma de su estructuración, adquiere distintas interpretaciones semánticas; no es igual el significado del prefijo des- en “desmontable” que en “desaconsejable”.
  • Igualmente, según la mayor o menor influencia que tenga uno de los componentes de la palabra, el sentido global puede variar; no es lo mismo “norteafricano” que “norcoreano”.
  • Una misma palabra puede tener significados distintos según el contexto en que se emplee.
  • Lo mismo puede decirse del uso de determinados adverbios, adjetivos, diminutivos, despectivos, etc.

Elementos Lingüísticos que Expresan Objetividad o Subjetividad

Subjetividad

  • Pronombres personales, independientes o enclíticos, determinantes posesivos.
  • Verbos en primera persona.
  • Utilización de tonos del hablante (desiderativo, dubitativo, imperativo).
  • Formas pronominales y formas reflexivas (te recuerdo).
  • Empleo de la connotación en las expresiones, así como uso de figuras literarias o recursos expresivos (este calor es bestial).
  • Utilización de determinadas proposiciones subordinadas de hipótesis (si hubiera…).
  • Presencia de funciones expresivas (emotiva) y apelativa (conativa), manifestando la intención del sujeto.

Objetividad

  • Abundancia de sustantivos concretos.
  • Deixis espacial y determinantes demostrativos (aquella).
  • Presencia de la función representativa referencial o denotativa.
  • Sentido universal y estable en proposiciones.
  • Empleo del lenguaje más denotativo.
  • Aspectos perfectos (acción acabada) en formas verbales.

Tipología Textual, Ámbito de Uso y Género Textual

Se trata de un texto expositivo-argumentativo. Argumentar es aportar razones para defender una opinión a la que llamamos tesis. En este caso, [la tesis que defiende y quién], defiende su tesis con argumentos de conocimiento general: [la que haya]. Puesto que la tesis se encuentra al final es una argumentación inductiva. El ámbito de uso es periodístico ya que es artículo de opinión del [autor] colaborador habitual del Correo. Los artículos son escritos que se publican en la prensa donde se analizan, valoran o critican aspectos de actualidad desde un punto de vista personal y subjetivo. En este artículo [autor] reflexiona [lo que reflexiona].

El Registro

:en este texto el autor combina un registro formal-culto que se caracteriza por el correcto empleo del idioma en todos los niveles,ademas de un estilo cuidado y personal con un registro coloquial,mas propio de la comunicación oral,en un deseo de acercarse mas al lector medio.asi encontramos ejemplos de coloquialismos:(ejemplos).la variedad o combinacion de registros es propia de los textos de opinion.Estructura:se compone de 15 escenas.ciertos elementos dan unidad al conjunto.asi como la muerte en el 1capitulo.las escenas se reparten: I-XII.à-un preludio:la escena I(Max en su casa que anhelaba a morir.)-El cuerpo central de la obra o la peregrinacion de max la noche madrileña.Escenas: II-VI:hasta la estancia de Max en el calabozo con el obrero catalan. VII-XI:desde su salida de la carcel hasta la muerte del obrero.Arte y lenguaje:-la deformacion,la distorsion de la realidad,esta en la base del esperpento.-la degradacion de los personajes se manifiesta entre otras cosas,por los frecuentes rasgos de animalicacion.los hombres se transforman en perros,camellos, …-fundamental es el empleo de contrastes,especialmente entre lo doloroso y lo grotesco. -el tipo de humor:la mordacidad,la risa agria.-en cuanto al lenguaje,asombra su riqueza y la variedad de registros empleados.