Análisis exhaustivo de la poesía de Antonio Machado

Temas

La poesía machadiana es un universo cerrado de símbolos.

El tiempo

Se llama así mismo poeta del tiempo. Él entiende el tiempo como algo vivo, personal, no como concepto o abstracción. Se muestra así una sensibilidad por el devenir de las cosas. La propia poesía para A.M. es un arte eminentemente temporal: une dos tiempos totalmente contradictorios, lo esencial y lo temporal. Esta preocupación por el paso del tiempo se plasma en una serie de temas-símbolo que son reiterados a lo largo de su obra:

  • El agua: el fluir del agua significa el fluir temporal, por ello, de la vida temporal. Si el agua está estancada representa la muerte. Este tema es el que más utiliza.
  • La tarde: representa un sentimiento melancólico y se suele acompañar con adjetivos que connotan un sentimiento melancólico. La tarde aparece personificada con el estado de A.M.
  • Los caminos: los caminos son frecuentemente símbolos de vida o bien aparecen asociados a esta. Cuando esto sucede, el camino real se difumina, se borra hacia la lejanía, hacia el futuro, del que no podemos decir nada y al mismo tiempo se convierte en motivo de melancolía. La idea de que el camino no está hecho sino que se hace al andar es de lo que más utiliza.
  • El reloj: siempre se refiere siempre al reloj como un objeto real, que mide mecánicamente el tiempo cronológico, al contrario del tiempo psíquico del hombre.

La muerte

Sus reflexiones sobre la muerte son la derivación lógica de sus inquietudes sobre el tiempo, considerado el gran exterminador. Sus actitudes ante la muerte son diferentes, desde la angustia personal, hasta la melancolía e incluso la rebeldía por la muerte de su esposa.

Dios

Se trata de un dios en el que no puedes creer aunque se quiera. Aparte de esta figura está la de Cristo, es mucho más cercana. Representa un triunfo ante la muerte después de haber renacido.

El recuerdo y el sueño

Estos dos términos muchas veces son equivalentes, se refieren al soñar despierto. Pero el sueño no solo emana del hombre, sino de las cosas y los elementos que la conforman.

El amor

A lo largo de toda la obra se intuye el deseo de amar y ser amado. Los poemas referidos a Leonor ocupan un lugar muy importante, y lo mismo con Guiomar.

El tema autobiográfico

Evoca su infancia, su juventud, sus amores, incluso sus experiencias cotidianas. Utiliza mucho la experiencia espiritual. De este modo su poesía se considera un diario de su propia alma.

El paisaje y el tema de España

En algunos poemas aparece una descripción objetiva, pero en otras se convierte en símbolo del pasado histórico de Castilla. El tema de España es especialmente importante: expresa su preocupación patriótica en los que pinta una Castilla árida, triste, envejecida.

Lenguaje poético

La esencialidad y la temporalidad son dos palabras que pueden definir la naturaleza de la poesía machadiana. Se trata de ser verdadero y para ello tiene que hablar el propio corazón.

El léxico

  • Sentimiento de vejez, de la muerte.
  • Palabras que traducen la angustia, el hastío.
  • Abundan los tonos sombríos.
  • Presenta una sensibilidad muy viva para la luz del día.
  • La preocupación por el tiempo le hace repetir adverbios de tiempo.
  • Léxico obsesivo y nunca totalmente abandonado.
  • Aficionado a las palabras raras o a los arcaísmos.

Procedimientos estilísticos

  • Abundantes personificaciones.
  • Empleo de diminutivos y de giros populares.
  • Empleo de la exclamación y uso frecuente de la interrogación.
  • Repetición de palabras o expresiones o de imitar un movimiento, e incluso de reflejar una emoción.
  • Uso de símbolos: agua…

Métrica

  • El octosílabo y el endecasílabo son sus preferidos, también en endecasílabo suele combinar con el heptasílabo.
  • Cultivó el soneto, cuarteto y la redondilla. De la tradición popular recogió el romance.

Focos de influencia

A.M. tenía una cosmovisión temporalista de la lírica, la cual le llevó a realizar una revisión de la historia de la poesía española buscando a los poetas que tuvieron una intensa y profunda impresión del tiempo. Vio en la poesía popular anónima y tradicional de todas las épocas una de las formas más puras de la expresión temporal. De entre los poetas medievales, Jorge Manrique era su preferido; afirma que nos da en sus coplas es la emoción del tiempo. En el Siglo de Oro no encuentra una gran expresión temporal, aunque se queda con Fray Luis de León y San Juan de la Cruz; también resalta a Lope de Vega por su frescura. Sobre el Romanticismo se queda con Bécquer, para él es un ejemplo de un gran poeta lírico, un maestro en el arte de conferir temporalidad a sus creaciones.

Significación

Generación del 27

Señala el afecto, respeto y admiración que le profesaban a pesar de que Machado mostrara sus diferencias respecto a la poética general de la nueva época: el reproche a la falta de intimidad de su poesía.

Poesía arraigada

Se había vuelto ya hacia Machado antes de la guerra, aunque será después cuando se propondrá el reconocimiento y la exaltación de A.M., como el poeta del tiempo y de la existencia. Común a todos ellos serán el sentimiento por la patria y lo religioso.

Poesía desarraigada

El tema de España, fue retomado por los llamados poetas sociales. Cabe destacar a José Hierro, a quien principalmente en los periodos iniciales de su obra, se siente mantenido por una estética de intuición y de temporalidad fluyente. También aparecen Gabriel Celaya y Blas de Otero.

Poesía social

Estos renunciaron al Machado de pancarta. Uno de los autores más conocidos e influidos fue Ángel González; otro poeta fue José Manuel Caballero, la cual, su raíz poética es machadiana.

Novísimos

En el extremo opuesto de esta tendencia puede señalarse como el principio definitivo de otra reacción, esta vez en un sentido que habrá de calificarse de antimachadiana. Promovieron una vuelta al cuidado formal y buscaron un lenguaje innovador y creativo.

Desde los años 80 hasta nuestros días

A mediados de los 80 se consolida una nueva generación de poetas que rechazan el esteticismo, el culturalismo y el irracionalismo de la generación anterior en sus comienzos. Entre los autores de la generación de finales del siglo XX y principios del XXI se destaca Andrés Trapiello y Luis García Montero.