Bilingüismo: Perspectiva Individual y Social
El bilingüismo se puede entender desde dos perspectivas:
- Perspectiva individual: Es la competencia lingüística desarrollada por un hablante para comunicarse con eficacia similar en dos lenguas distintas.
- Perspectiva social: Es el uso de dos lenguas en igualdad de condiciones en una misma comunidad, región o país.
Existen lugares donde se da el fenómeno conocido como plurilingüismo, siendo el caso más habitual el del bilingüismo, es decir, la convivencia de dos idiomas en un mismo territorio. Una comunidad es bilingüe cuando amplios grupos de hablantes emplean dos lenguas, aunque no todos sus miembros sean bilingües. Un ejemplo de esto es Canadá, donde conviven el francés y el inglés.
Cuando las dos lenguas tienen igual valoración oficial, cultural y social, se habla de bilingüismo horizontal. Sin embargo, la convivencia no siempre es fácil y puede dar lugar a dificultades de diverso tipo, como la diglosia.
La Diglosia: Desigualdad entre Lenguas
La diglosia se produce cuando dos lenguas coexisten en una misma comunidad, pero cada una cumple una función social diferenciada. Como consecuencia, una de ellas goza de mayor relevancia y poder, mientras que la otra queda relegada a un uso familiar y cotidiano.
La lengua privilegiada adquiere prestigio social, económico y cultural, lo que implica una tendencia a un uso formalizado. Por el contrario, la lengua desfavorecida se limita a situaciones no formales y suele tener un carácter oral, familiar y coloquial. Un ejemplo de diglosia lo constituyen el castellano y el asturiano en el Principado de Asturias.
Normalización Lingüística: Hacia la Igualdad
Para evitar la situación de diglosia en las comunidades bilingües y conseguir que una lengua desfavorecida alcance un uso normal e igualitario por parte de todos sus hablantes, se emplean procesos de normalización lingüística. Estos procesos consisten en:
- Programas de inmersión o escolarización desde edad temprana en la lengua que se pretende normalizar.
- Creación de normas lingüísticas para establecer criterios comunes y homogéneos a todos los hablantes: fijación de la ortografía, elaboración de diccionarios y gramáticas.
- Difusión del idioma en situaciones cotidianas y habituales: carteles, medios de comunicación, etc.
Fenómenos Lingüísticos en Situaciones de Contacto
Las lenguas en contacto propician los siguientes fenómenos lingüísticos:
- Alternancia de códigos o lenguas según la situación e intencionalidad comunicativa.
- Interferencias: Se transfieren elementos lingüísticos de una lengua a otra. Hay diferentes tipos: fónicas y prosódicas, morfosintácticas, léxico-semánticas y ortográficas.
- Surgimiento de lenguas nuevas.
Asturias: Bilingüismo y Conflicto Lingüístico
En Asturias coexisten dos lenguas: el castellano y el asturiano. Atendiendo a las lenguas utilizadas, la población de Asturias puede organizarse en tres bloques:
- Monolingües castellanos: Parte de ellos son de origen foráneo (extremeños, andaluces, leoneses, etc.); otros pertenecen a sectores autóctonos completamente castellanizados (miembros de las clases urbanas altas y medias, funcionariado, determinados sectores profesionales, etc.).
- Bilingües: Personas que saben hablar castellano y asturiano. Aproximadamente 450.000. Su lengua materna es el asturiano. También existe el fenómeno contrario, el del “neofalante”, cuya primera lengua es el castellano y que aprende después el asturiano.
- Monolingües asturianos: Su lengua materna es el asturiano.
En Asturias existe una situación de diglosia. El castellano ejerce la función de lengua de prestigio, usándose en todas las situaciones e independientemente del canal (oral o escrito). Es la lengua oficial en Asturias. El asturiano, por otro lado, ejerce la función de lengua débil, estando relegado al uso familiar y cotidiano, sobre todo oral.
Consecuencias del Conflicto Lingüístico
En el caso del castellano, las consecuencias son positivas, ya que su uso se extiende en la sociedad. El asturiano, sin embargo, resulta perjudicado: no solo ve disminuidas sus posibilidades de empleo, sino que, además, su estructura lingüística se deteriora.
Efectos de la Castellanización en las Variedades Internas del Asturiano
La presión del castellano produce efectos importantes en el complejo de variedades internas del asturiano, provocando la reducción de las variedades diatópicas o dialectales, es decir, de los dialectos del asturiano. Además, dadas las limitadas ocasiones en que se usa, el asturiano tiene dificultades para desarrollar otras variedades sociales: el nivel culto de la lengua asturiana apenas existe.
La castellanización es más acusada en las generaciones jóvenes, hasta el punto de que el asturiano es la lengua de los ancianos y el castellano la de los jóvenes. En cuanto a las diferencias de género, no hay apenas diferencias en el uso del asturiano entre hombres y mujeres. Al haber sido desplazado por el castellano, el asturiano también es pobre en variedades estilísticas (esto es, situacionales o diafásicas). En el uso popular es una lengua monoestilística, ligada a registros bajos o informales. La situación diglósica lleva a los asturianohablantes a considerar que su idioma solo es válido en situaciones poco valoradas socialmente.
Efectos en el Sistema Lingüístico
Entre los fenómenos que afectan al sistema lingüístico del asturiano, destacan:
- Interferencias: Numerosos rasgos lingüísticos del castellano se incorporan al asturiano, dañándolo gravemente y favoreciendo su desaparición. Aunque en situaciones de lenguas en una misma área geográfica se produce un flujo recíproco de interferencias, estas son desiguales: el volumen de castellanismos en el asturiano es mucho mayor que el de asturianismos en el castellano. Además, estas interferencias tienden a aumentar con el tiempo. Las interferencias afectan a todos los niveles de la lengua: fonético, morfosintáctico y, especialmente, al léxico. En este último caso, suele ocurrir que una palabra tomada del castellano coexiste con la voz autóctona y, con el tiempo, origina especializaciones: el término asturiano pierde algunas de sus significaciones, que pasan a asociarse al término incorporado. La consecuencia lógica de estas interferencias es la pérdida progresiva de la estructura del asturiano. Se origina así el llamado “amestáu”, un híbrido entre las dos lenguas que se presenta en diversos grados: hay un “amestáu” en el que la lengua que más pesa es el asturiano y un “amestáu” a la inversa. En los hablantes más castellanizados, el asturiano pierde tantas particularidades lingüísticas que en la práctica acaba siendo una variedad de castellano con trazos asturianos.
- Préstamos de otras lenguas incorporados a través del castellano: La castellanización produce que la adopción por parte del asturiano de préstamos de otras lenguas no se haga directamente, sino a través del filtro del castellano.
- Reducción del significado de determinadas palabras: Muchas veces una palabra sobrevive exclusivamente en refranes y frases hechas.
Estatus Legal del Asturiano
El asturiano está en una situación desfavorecida, pues la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la comunidad no le reconocen la cooficialidad. Según el artículo 4 del citado Estatuto, el Principado se compromete a proteger la lengua tradicional de Asturias, a promover su uso en los medios de comunicación y su enseñanza, siempre que el aprendizaje sea voluntario, no obligatorio.
Futuro del Asturiano
Algunos estudiosos consideran ingenuo pensar que el asturiano pueda sobrevivir a medio o largo plazo. Sin embargo, no faltan razones para la esperanza. Desde mediados del siglo XX han surgido en Asturias importantes movimientos de reivindicación lingüística, que enlazan con los esfuerzos de escritores y estudiosos de épocas anteriores (Jovellanos, Ramón Menéndez Pidal, Mª Josefa Canellada) para lograr la normalización del asturiano. En 1980 se fundó la Academia de la Llingua, cuyos objetivos son impulsar el uso público de la lengua; normativizarla; difundir su conocimiento y su empleo entre la ciudadanía; proteger los derechos de sus hablantes y fomentar la creación literaria y las investigaciones lingüísticas. En mayo organiza el Día de les Lletres Asturianes, un punto de referencia obligado en la reivindicación lingüística.
Variedades Geográficas o Diatópicas del Español
Con el paso del tiempo, el español, como cualquier lengua, se ha diferenciado en las distintas zonas de su territorio, debido a diversos factores:
- La evolución histórica del castellano ha determinado diferencias entre las variedades septentrionales y las variedades meridionales.
- En las comunidades bilingües, el castellano ha recibido la influencia de las lenguas cooficiales: del catalán en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana (donde se reconoce como valenciano); del gallego en Galicia; y del vasco o euskera, en el País Vasco y Navarra.
- En el castellano también se percibe la influencia del asturiano y del navarro aragonés, en los territorios correspondientes.
Los Dialectos Septentrionales
Los dialectos septentrionales se localizan en la zona norte de España, que corresponde a la zona de origen y primera expansión del castellano (Santander, Palencia, Burgos, Logroño, Soria, Ávila, Segovia, Madrid, Toledo y Cuenca); a las zonas donde se habla asturiano y navarro aragonés; así como a las zonas bilingües del castellano. Son variedades más conservadoras en cuanto a la evolución lingüística que las meridionales. Sus rasgos más característicos son:
- Diferenciación de fonemas [s] y [z]: mesa, cereza.
- Pronunciación de la d como [z] interdental: [Madriz].
- Pérdida de la d del participio de pasado: [agotao].
- Adición de s apical en la 2ª persona del pretérito perfecto simple: [dijistes].
- Uso del infinitivo en lugar de la 2ª persona del Imperativo: Ser buenos y estaros calladitos.
- Generalización del leísmo y laísmo: Le dejaste allí; la dije que viniera.
- Preferencia por el diminutivo –ito/-ita.
Los Dialectos Meridionales
Los dialectos meridionales son variedades lingüísticas que surgieron de la diferente asimilación del castellano en los distintos territorios de la mitad sur peninsular que Castilla iba incorporando a sus dominios. Comparten rasgos con el andaluz y los dialectos del español de América. Los rasgos más característicos del andaluz y del resto de los dialectos meridionales son fundamentalmente fonéticos. Se distinguen dos zonas:
- Oriental: Abertura de la vocal final para marcar el plural: [lo ojo], los ojos.
- Occidental: Cuyo rasgo definidor es la sustitución de vosotros por ustedes.
Rasgos comunes:
- Aspiración de la –s final: [avihpa/ avippa/ avipa], avispa.
- Aspiración de la h y del sonido /j/ (ge, gi, j): [jondo] (= hondo), [hefe] (=jefe).
- Seseo: [seresa], cereza.
- Ceceo: [zabe], sabe.
- Confusión –r/-l finales: [armendra], almendra.
- Yeísmo: [kabayo], caballo.
- Preferencia por los diminutivos –illo/-illa, -ico/-ica (chiquillo, pajarico).
- Léxico autóctono y de gran riqueza (arcaísmos, voces mozárabes, gitanismos, arabismos).
Canario
El canario es una extensión del andaluz, pues las islas Canarias fueron repobladas por andaluces en el siglo XV. Comparte con el andaluz el seseo, la aspiración de la s, el yeísmo y la confusión -r/-l finales. Rasgos:
- Sustitución del pronombre vosotros por ustedes.
- Pronunciación de la ch como [y]: [muyayo], muchacho.
- Léxico propio: guagua (autobús), gofio (harina de maíz preparada), baija (cabra).
Extremeño
El extremeño se localiza en Extremadura, zona occidental de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Ávila y noroeste de Andalucía. Rasgos:
- Aspiración de la –s final: [ehpada], espada.
- Aspiración de la h inicial y de la j: [muher], mujer; [jambre], hambre.
- Cierre de las vocales o y u finales en u, i: [niñu], niño.
- Conservación del grupo latino mb: [camba], cama.
Murciano
Rasgos del murciano:
- Aspiración de la –s final: [cahtaña], castaña.
- Confusión –r/-l: [calpintero], carpintero.
- Palatalización de la l- inicial: [llengua], lengua.
- Pérdida de consonantes intervocálicas sonoras: [kaéza], cabeza.
Variedades por Contacto
En aquellos territorios donde el castellano convive con otras lenguas o dialectos históricos, su uso presenta interferencias entre ambas lenguas. Esto se produce tanto en las comunidades bilingües como en aquellas donde perviven dialectos históricos.
Miguel Delibes: Temas, Ideas y Estilo
Temas
- La muerte: Resultado de una obsesión que se traduce en miedo a la propia muerte. La Sombra del ciprés es alargada, El Camino y La Hoja roja.
- La infancia: Aparecen niños en sus novelas. Procede de familia numerosa y tuvo siete hijos. La Sombra del ciprés es alargada, Las ratas, El Camino, o El Príncipe destronado.
- El prójimo: La relación del ser humano con los demás se traduce en diferentes matices: la soledad, en La Hoja roja, Aún es de día o Las Ratas; la incomunicación, Cinco horas con Mario; denuncia de los totalitarismos, Parábola del náufrago.
- La naturaleza: Aclara que no hay que renunciar al progreso sino preparar al hombre para que no se transforme en un animal consumidor. Agrupa sus novelas en rurales y urbanas.
Novelas Rurales (NR)
Delibes ha situado el paisaje de estas novelas en la montaña y el valle de Iguña (Cantabria) en El Camino, Las Ratas, La hoja roja, Diario de un cazador, etc. También en los campos de Valladolid, Palencia y Zamora, al norte del río Duero, y en Las guerras de nuestros antepasados, El Disputado voto del señor Cayo y Parábola del náufrago. Los Santos inocentes se desarrolla en un cortijo extremeño. En una sola novela, Diario de un emigrante, el protagonista sale de estas tierras y su paisaje es América del Sur.
Novelas Urbanas (NU)
Se centran en capitales de provincia, a imagen de Valladolid. Refleja la vida cotidiana y las costumbres de su tiempo. En ellas aparece la clase media, cuya mentalidad ha retratado de manera extraordinaria y a la que ha dirigido duras críticas por su ambigua moral e hipocresía. Están en este grupo: Mi idolatrado hijo Sisí, Cinco horas con Mario y Parábola del náufrago.
Ideas sobre la Novela
- Es fruto de la observación de la realidad y de una visión personal del mundo.
- Los personajes: Es el elemento más cuidado. Son el eje de la novela y el resto de elementos deben subordinarse a sus exigencias. Ninguno de sus personajes es un héroe, pero todos son seres entrañables, tratados con ternura por el autor. Tres cualidades esenciales caracterizan a cada personaje: un nombre, manías o rasgos característicos y un destino, al que suelen ser fieles. Destacan entre ellos los niños y los viejos.
Técnica Narrativa y Estilo
- Narración tradicional en primera persona como en La Sombra del ciprés es alargada o en tercera. Monólogos, novelas en forma de diario, un relato de construcción onírica, una novela dialogada y una con una construcción epistolar, en donde el narrador desaparece: Diario de un cazador, Diario de un emigrante y Diario de un jubilado; Cinco horas con Mario, etc.
- Punto de vista: El narrador focaliza la narración desde la conciencia y mirada del personaje, incluso en tercera persona. En El camino, un narrador en tercera persona omnisciente presenta lo narrado desde la perspectiva de lo recordado por Daniel de su infancia.
- La lengua: Busca la precisión y la claridad. Es característico de sus novelas un léxico rico y preciso.
- Procedimientos estilísticos:
- Epíteto reiterativo: Crear efectos característicos de la poesía por medio de la repetición literal de palabras o ideas. Por ejemplo, en el nombre de los personajes: Paco, el bajo.
- Repeticiones: Enumeraciones (en ocasiones con polisíndeton), anáforas, paralelismos, sintácticos y de contenido, estructuras bimembres o trimembres. Es especialmente llamativo en Los Santos inocentes.
- Presencia de lo sensorial: Son frecuentes las sinestesias y onomatopeyas, unida a su maestría en la adjetivación, siempre precisa y sugerente.
- Cromatismo: Atención que presta a descripciones, especialmente de paisajes, hechas con un rico cromatismo de calidad pictórica.
Trayectoria Novelística
Etapa de Iniciación (1947-1949)
Irá depurando sus planteamientos novelísticos. Las primeras obras, La sombra del ciprés es alargada (1948) y Aún es de día (1949) responden a una concepción tradicional del género, con un narrador en tercera persona omnisciente. El propio autor fue crítico con el lastre que cargaban estas novelas, ya que contenían abundantes digresiones moralizantes. Se irá ciñendo en novelas posteriores al punto de vista de los personajes, quienes ganarán mayor autonomía.
Etapa de Formación (1950-1962)
Una nueva etapa surge con El Camino (1950), esta novela presenta novedades: reducción espacio temporal; la perspectiva desde la que se narra es la del protagonista. El autor da una especial importancia al escenario rural en el que transcurre y que será el de obras posteriores; consigue la eliminación de descripciones superfluas y la depuración del lenguaje. Adopta una técnica más moderna y objetiva. Al éxito de El Camino siguen Diario de un cazador (1955); Diario de un emigrante (1958); y comienza con Mi idolatrado hijo Sisí (1953) las novelas urbanas. En mayo de 1959 publica La hoja roja, novela que trata el incómodo problema de la jubilación como antesala de la muerte.
Etapa de Madurez (a partir de 1962)
Se va perfilando el dominio del humor, la ironía y la ternura. Las ratas (1962), libro de inequívoca conciencia social que responde a la imposibilidad de denunciar en el periódico las condiciones precarias e injustas del campo. Cinco horas con Mario (1966) es un largo monólogo de la protagonista ante el cadáver de su marido, la noche del velatorio. En el divagar de la viuda, Delibes pone a prueba la técnica de la asociación de ideas al azar que utilizará también en su siguiente novela: Parábola del náufrago (1969). Delibes se aleja del realismo de su obra anterior para adentrarse en la ficción fantástica mediante la invención de una sociedad futura sujeta a una estricta planificación y dirigida por un dictador absoluto.
En El Príncipe destronado (1973) se retrata el microcosmos de una familia de clase media desde el punto de vista de un niño de tres años. En 1978, publica El disputado voto del señor Cayo, nueva reivindicación de la cultura rural frente a la urbana. Los Santos inocentes (1981) corresponde a esta etapa y es una vuelta a la novela social de ambiente rural. Con Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983), de carácter epistolar, inaugura una serie de novelas con un considerable componente autobiográfico. El tesoro (1985). En octubre de 1987 aparece 377A Madera de héroe, en la que vacía Delibes parte de sus vivencias en el buque Canarias durante la guerra civil. Entre 1985 y 1989, reúne algunas de sus novelas en tres trilogías: La Trilogía del campo: El camino, Las ratas, y Los santos inocentes; la Trilogía de la ciudad: La hoja roja, Mi idolatrado hijo Sisí y El príncipe destronado; la última titulada Encuentro de la ciudad y el campo: El disputado voto del señor Cayo, Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso y El tesoro. En 1991, Señora de rojo sobre fondo gris, homenaje a su esposa fallecida. En 1995 ve la luz Diario de un Jubilado, tercera entrega que protagoniza Lorenzo, del Diario de un cazador. Su última obra, El Hereje (1998) dio un nuevo giro. Aborda una novela histórica situada en el Valladolid del siglo XVI. La obra responde a las constantes del autor: un hombre, Cipriano Salcedo; una pasión: la de ajustar sus principios a su conducta; y un paisaje: el Valladolid del Quinientos, cerrado y dogmático.