Comunicación Oral y Escrita: Rasgos, Géneros y Análisis

Comunicación Oral

Rasgos de la lengua coloquial

Importancia de los elementos suprasegmentales

La entonación y los acentos son determinantes en el sentido de los mensajes. El tono y el ritmo también son significativos.

Acento

Elemento distintivo entre palabras, cubre toda la sílaba de una palabra, duración mayor. La sílaba sobre la que recae el acento se llama sílaba tónica; la sílaba no acentuada: sílaba átona. El acento es móvil según la sílaba en la cual se sitúe, lo que produce cambios significativos.

Clases
  • Considerada aisladamente, toda la palabra es portadora de acento.
  • Palabras acentuadas: Sustantivos, adjetivos calificativos y determinativos, pronombres, verbos, adverbios, formas interrogativas y algunas conjunciones. Estas palabras solo tienen un acento, menos en los adverbios.
  • Palabras inacentuadas: Artículos y preposiciones, adjetivos posesivos, pronombres personales átonos y conjunciones.

Entonación

Serie de subidas y bajadas de tono. Cada conjunto de fonemas comprendido entre dos pausas se llama grupo fónico. En este, las sílabas tónicas siempre suponen un ascenso del tono: a partir de la última sílaba acentuada hay una inflexión final: el tonema.

Tipos de tonemas
  • Enunciados interrogativos: Interrogativas totales, tono ascendente; interrogativas parciales, tono descendente.
  • Enunciados aseverativos: Formados por un solo grupo fónico, tono descendente; dos grupos fónicos: 1º información conocida y tono ascendente y 2º información nueva y tono descendente.
  • Incisos: Las aposiciones, las estructuras adjetivas explicativas y las construcciones entre comas, paréntesis o rayas acaban en inflexión ascendente.
  • Coordinación: Sólo aparece conjunción ante el último elemento, penúltimo: tono ascendente. Asíndeton: cada miembro tono ascendente, polisíndeton: todos tono ascendente.

Enunciación relajada

  • Enunciados incompletos, cortes de palabras, repeticiones, titubeos y vacilaciones.
  • Intervenciones que se solapan: habla simultánea. Llegas tarde… 10 min tarde, no sé.
  • Libertad en el orden de las palabras. El hablante tiende a desplazar los elementos de interés de su orden lógico. Ese tema no lo hemos visto.
  • Tendencia a la condensación. Enunciados de una sola palabra, elipsis e interjecciones. ¿Tú? ¡Ay!
  • Complejidad de los enunciados. Frecuentes las reelaboraciones, mezcla de estilos, anacolutos, dislocación sintáctica. El examen ¿Dónde lo puse? No, si lo he perdido.
  • Reflejo de la expresividad del hablante. Uso de pronombres personales y elementos fáticos o apelativos. Eh, ¡tía!
  • Expresiones intensificadoras y atenuantes. Horrible, de alucine.
  • Referencia al contexto. Usan elementos lingüísticos (deícticos) referidos a la situación comunicativa. Yo, tú, aquí.
  • Preferencias léxicas. Expresiones idiomáticas y metafóricas, muletillas, comodines y usos de jergas. Costó un ojo de la cara.
  • Marcadores. Los marcadores del discurso: pues, bueno, vale.

Comunicación escrita

La escritura es la base de una lengua.

Rasgos

Situación comunicativa

La práctica unilateral de la comunicación escrita, dada la ausencia de un contexto común compartido entre emisor y receptor, obliga al escritor a elaborar más los enunciados y a organizar mejor los contenidos.

Formalidad

El carácter planificado de los textos escritos y la posibilidad de modificarlos favorecen la utilización de un registro formal y el respeto por las normas ortográficas y morfosintácticas. En la interpretación de los textos escritos influyen elementos no verbales: el soporte, el formato, la tipografía y la presencia de otros códigos.

Los romances

Poemas narrativos y anónimos destinados al canto. Versos octosílabos con rima asonante en los pares.

Clasificación

  • Romances viejos: De la Edad Media, debido a su anonimía y a la transmisión oral son difíciles de fechar.
  • Romances nuevos: Aquellos compuestos por los poetas desde finales del siglo XVI.
  • Romances del tema épico: Vienen de un cantar de gesta, exaltan las virtudes de héroes y reyes. Cid Campeador.
  • Romances de tema francés, carolingio: Tratan asuntos de la épica francesa, novelescos. Don Roldán y doña Alda.
  • Romances de tema histórico: Sucesos o acontecimientos de la historia. Romance de la linda infanta.
  • Romances de tema fronterizo: Narran episodios de las luchas entre cristianos y musulmanes. Abenámar.
  • Romances de ficción: De amor infiel, amor desgraciado, adulterio, incesto, seducción, burlas… La bella malmaridada.
  • Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos: Narran episodios de la Biblia, de los evangelios apócrifos. Romance del lamento de David.

Discurso

Respetan el orden cronológico. El narrador puede ser en 3ª o 1ª persona.

Estilo

Estilo especial.

Rasgos
  • Uso singular de los verbos. Empleo del presente histórico y del pretérito imperfecto de indicativo.
  • Arcaísmos. Rasgos fonéticos, conservación de la f- inicial latina y la -e paragógica, se usan formas verbales arcaicas y arcaísmos léxicos.
  • Uso de fórmulas. Fórmulas conativas para introducir el diálogo y apelar al auditorio, epítetos épicos y paralelismos.
  • Repeticiones. Entre dos hemistiquios, entre dos versos o entre un grupo de versos.
  • Otros recursos. Uso de la antítesis y de las enumeraciones.

La adaptación al mundo que les inspira a su realidad y la presencia del narrador impersonal, la ausencia de didactismo, las irreferencias religiosas, la abundancia de preguntas y respuestas caracterizan el Romancero viejo, el tema épico castellano (Don Rodrigo, Fernán González…) pero también romances de frontera, moriscos y cristianos y el tema épico francés (Carlomagno, Roldán, Roncesvalles), y romances novelescos y líricos inspirados en la Biblia, mitología, clásicos latinos o inventados.

Relaciones con otras producciones

Los romances podrían haber surgido de la fragmentación de poemas épicos. Los romances épicos constituyen solo un pequeño grupo, se considera que no todo el romancero puede derivar de la épica.

Narrativa medieval en prosa

Con intención literaria y todas pobres en el uso de la lengua.

Colecciones de enxiemplos

Los dominicos usaron los enxiemplos para predicar de forma más amena y accesible. Siglo XIII y están integradas por cuentos originarios de la India traducidos del árabe. Se trata de historias enmarcadas.

Alfonso X el Sabio. La prosa castellana.

  • Históricas: Estoria de España y General Estoria.
  • Legales: Setenario, Siete Partidas y Espéculo.
  • Científicas: Tablas alfonsíes, Libro del saber de astronomía y Lapidario.
  • Recreativas: Libro del ajedrez, dados y tablas.

Don Juan Manuel. (1282-1348)

Sobrino de Alfonso X y perteneciente a la más alta nobleza, reflejó en sus obras su devoción hacia los dominicos y la ambición por acrecentar su poder económico y social.

El conde Lucanor
  • Parte I: 51 enxiemplos que recogen la enseñanza de un maestro a su discípulo, en el relato marco, el conde le dice su problema al tutor y este le cuenta un cuento para solucionarlo. Al final de cada enxiemplo el autor se introduce como personaje en 3ª persona y resume la moraleja en un pareado.
  • Partes II, III, IV: Contienen sentencias cultas, con las que exalta la virtud de la prudencia.
  • Parte V: funciona como conclusión de la obra y trata de la vida cristiana.
Obras
  • En el Libro del caballero y el escudero, preguntas y respuestas, un escudero que será armado caballero es instruido en asuntos caballerescos, religiosos y mundanos por un caballero anciano retirado del mundo.
  • Libro de los estados, que constituye una clara muestra de su concepción de la sociedad feudal.
  • Libro de caza, Libro de las armas.

La moral predicada por los cuentos mentales y los enxiemplos es práctica, aconsejando el uso de la prudencia y la astucia como valores comunes. Esta ética, fácil de comprender para todas las culturas, permitió gran difusión a esta parte de escritos en prosa.

Novela del siglo XV

Novela de caballerías

Narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia que se enfrenta a distintas pruebas y a elementos sobrenaturales.

Amadís de Gaula

Aunque circulaba ya a mediados del siglo XIV. Narra las aventuras del caballero Amadís y los obstáculos con los que este se enfrenta para casarse con su amada Oriana, la doncella más leal, hermosa y enamorada. La acción del Amadís transcurre en espacios que alternan lugares reales (España, Irlanda) con otros exóticos y escenarios abiertos con los de carácter cortesano, técnica del entrelazamiento.

Novela sentimental

Se concentra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes, más que en la acción externa, profundización que se lleva a cabo por medio de cartas y poemas. Estos relatos desarrollan una historia amorosa con un desenlace triste y una visión trágica del amor, la historia acaba con la muerte del enamorado o con símbolos de la frustración del amor (monasterio, desierto). Los lectores de las novelas de caballerías fueron reyes y emperadores. Disfrutaron también de ellas las capas medias de la población, atraídas por la figura del caballero andante. Su éxito llegó hasta América. La novela sentimental fue un género cortesano pero gozaba de gran popularidad.

Literalmente los personajes son meros tipos con apenas evolución ni desarrollo psicológico. El amor es el tema central de las obras y determina el comportamiento de los personajes a los que se divide en buenos y malos; los escenarios son imaginarios y maravillosos o fantásticos (irreales).

Narración

Es una variedad discursiva opuesta a la exposición, argumentación, descripción y diálogo y es una forma de transmitir información en la que el emisor adopta una cierta perspectiva personal ante la realidad de la que habla, pensándola como una sucesión de hechos que quiere recrear en la mente del receptor. Función comunicativa: referencial pero no supone que no se pretendan otras: convencer, entretener, dar una lección moral o producir un gozo estético. Presencia en el texto de: narrador, narratario, acción, personajes, espacio y tiempo.

El emisor se proyecta en el texto a través del narrador, no hay que confundir autor y narrador, porque la narración puede ser llevada por un personaje principal o secundario o por uno imaginario. A veces el receptor también aparece en el texto en la figura del narratario o destinatario de la narración, Lazarillo. La acción constituye el referente de la narración y el hecho de que sean verdaderos o ficticios no implica que el carácter y la estructura no valga. El canal condicionará una técnica narrativa oral o escrita. Código, puede usarse el tradicional y hacer relatos de género o innovar y crear nuevos géneros y técnicas.

Estructura

  • Argumento: resumen de la historia.
  • La trama o estructura interna: forma específica en la que el autor ordena los hechos de su historia.
  • Episodio: cada una de las secuencias narrativas que componen la trama.
  • Motivos: elementos concretos que son relevantes en el episodio porque contribuyen a hacer avanzar la acción.

Tiempo narrativo

. Tempo externo, se refiere a la época histórica
en la q se relatan los hechos. El tiempo interno, alude al orden de los acontecimientos
narrados como a su duración, así distinguimos tiempo de la historia y tiempo de la narración.
1º está definido x la sucesión cronológica de los acontecimientos y x el tiempo total q dura
y q se tarda en contarlos. 2º orden en que relata el narrador esos casos. Lo normal esq el
tiempo de la narración sea menor que el de la historia. El camino de Miguel Delibes, un niño
recuerda durante la noche anterior a su marcha al insty (t de la narración) sus 12 años de vida
en el pueblo (t de la historia). Evocaciones retrospectivas (analepsis o flash-back) para narrar
acontecimientos sucedidos en el pasado provocando saltos temporales en la historia, o
anticipaciones prospectivas (prolepsis o feed-back) saltos temporales hacia el futuro.
-narración de acciones simultáneas, contar la trama del relato narrando dos acontecimientos
distintos que pasan al mismo tiempo. Elipsis, recurso narrativo q tiene como finalidad
seleccionar los argumentos importantes para la acción y acelerar así el ritmo de la narración.
Espacio. Todos los acontecimientos se desarrollan en una serie de lugares, conjunto de
descripciones q el autor realiza de la historia. Puede haber espacio narrativos. Los pjs son los
elementos de la estructura narrativa q hacen las acciones contadas x el narrador no se debe
confundir persona y pj el 2º es un elemento textual.