Comunicación, Sociedad Medieval y Literatura: Análisis Completo

La Comunicación

Acto de Comunicación

Es el proceso por el cual un emisor envía un mensaje a través de un canal a un receptor.

Emisor: Persona que emite el mensaje.

Receptor: Quien recibe el mensaje.

Mensaje: Conjunto de señales o signos que constituyen el contenido informativo de la comunicación.

Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos que sirven para construir el mensaje. Existen códigos de muy distinto tipo, desde los más sencillos a los más complejos. Las lenguas o idiomas que los seres humanos utilizamos para comunicarnos son códigos que se caracterizan por su complejidad y su gran productividad.

Situación Comunicativa

Conjunto de factores o circunstancias que rodean el acto de comunicación y que influyen en la elaboración del mensaje.

Contexto

Entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado del que dependen su sentido y valor.

Ruidos

Perturbaciones que se producen en el proceso de la comunicación, generalmente alteraciones en el canal, aunque también pueden darse en el emisor y el receptor.

Redundancia

Repetición de información en un mensaje de forma que, aunque se pierda parte de este, puede recuperarse su contenido.

Funciones del Lenguaje

  • Función Referencial: Se manifiesta cuando utilizamos el lenguaje para transmitir información de forma objetiva sobre el mundo en general, los seres, los objetos, independientemente de que estos sean reales o imaginarios.
  • Función Expresiva: Se produce cuando mediante el lenguaje se transmiten sentimientos o emociones.
  • Función Metalingüística: Se produce cuando utilizamos el lenguaje para hablar sobre el propio código. Puede entenderse como un caso especial de la función referencial en el que el referente es la lengua.
  • Función Fática: Se manifiesta cuando utilizamos el lenguaje para comprobar que el canal de comunicación está abierto o para determinar si se puede establecer la comunicación.
  • Función Poética: Se produce cuando el mensaje llama la atención sobre sí mismo, está elaborado de tal forma que provoca un efecto de extrañamiento, es decir, de desvío con respecto a lo esperable. Para conseguir esa sensación se emplean recursos variados, figuras literarias, juegos de palabras, etc.
  • Función Apelativa: Se pone de manifiesto cuando tratamos de influir en el receptor buscando una respuesta verbal o no verbal, dando una orden.

La Sociedad y Cultura de la Edad Media

La aristocracia es una élite guerrera que vive en fortalezas y castillos. Su cometido es proteger de invasores y bandidos a los campesinos que viven en sus terrenos. A cambio, estos deben jurarles obediencia y convertirse en vasallos.

El clero se ocupa de la salvación de las almas. La iglesia custodia en sus monasterios los textos fundamentales de la cultura medieval y es propietaria de numerosos terrenos.

El pueblo es el grupo más amplio. Está formado por trabajadores que ejercen profesiones muy variadas: campesinos, pastores, comerciantes.

La Literatura de la Edad Media

La Literatura Tradicional

Se expresa en lenguas romances. Conservamos testimonios en mozárabe (jarchas), gallego-portugués (cantigas de amigo) y castellano (villancicos). Se prefiere la composición en verso, pues el ritmo de este favorece la memorización y permite musicar los textos. Este tipo de literatura es oral y anónima. La sociedad medieval era teocéntrica, la literatura tradicional es casi siempre profana. Su tema principal es el amor, abordado desde la perspectiva de una joven inexperta que expresa sus quejas y busca consuelo. La épica ocupa un lugar muy especial, pero su transmisión estaba en manos de un grupo de profesionales especializados, los juglares, que se ocupaban de memorizar y cantar las epopeyas, ajustándose en todo lo posible al gusto del público. Transmite una imagen positiva, a veces idealizada. La literatura culta procede de los monasterios y las cortes. Es esencialmente palabra escrita. Los textos eclesiásticos utilizan el latín.

Las Jarchas

Son pequeños poemas de amor. Constituyen la manifestación más antigua que se conoce de poesía lírica en lengua romance. Tienen su origen en la tradición popular mozárabe. La mayoría de las jarchas están escritas en árabe coloquial, pero unas pocas usan una mezcla de árabe y mozárabe. Métricamente, las jarchas se caracterizan por ser de arte menor, rima asonante o consonante, organizados en dísticos, trísticos o cuartetas.

Las Canciones de Amigo

Son poemas tradicionales compuestos en gallego-portugués. Coinciden con las jarchas: una joven comparte con alguien el dolor que le provoca la ausencia de su amado. Su tono característico es muy distinto, las cantigas transmiten un sentimiento de serenidad y armonía. El amor trasciende de lo humano e implica a toda la naturaleza.

Los Villancicos

Son canciones tradicionales compuestas en castellano. Gran parte de los villancicos son poemas amorosos. Como las cantigas de amigo y las jarchas, recogen las quejas de una muchacha enamorada. Pero en los villancicos hay una gran variedad de temas: hay poemas eróticos, cantos que no son amorosos, canciones de trabajo, nupciales, etc.

Los Tres Cantares del Mio Cid

El Cantar del Destierro

Se cuenta cómo el Cid abandona Sevilla con algunos vasallos fieles. El rey lo ha desterrado, convencido de que el héroe se ha quedado con parte de las parias recaudadas.

El Cantar de las Bodas

El Cid toma la ciudad de Valencia. Como ha hecho anteriormente, envía al rey una parte del botín obtenido. El rey, conmovido por su lealtad, le perdona y dispone que las hijas de Rodrigo se casen con los nobles de Carrión.

Cantar de la Afrenta de Corpes

En la corte del Cid queda libre un león, por lo que los infantes huyen despavoridos y se refugian. Cuando el Cid se da cuenta de lo que sucede, se dirige hacia la fiera, que mansamente humilla la cabeza y deja que el héroe la devuelva a la jaula. Los hombres del Cid se ríen de la cobardía de los infantes, que juran vengarse de la afrenta. Por eso, mientras viajan de vuelta a Carrión, los infantes humillan a las hijas del Cid dejándolas desnudas y golpeadas en el robledal de Corpes. Cuando el Cid se entera, exige al rey que se haga justicia. Se convoca un juicio, que desemboca en un duelo, y los infantes pierden. Con la aprobación del rey, el héroe concierta nuevas bodas para sus hijas, esta vez se casan con dos príncipes.

Jorge Manrique

La Muerte

Aparece personificada y sin rasgos terroríficos. Aunque se trata de la muerte de un individuo, Manrique hace patente su poder igualatorio.

La Fugacidad de la Vida

El rápido paso del tiempo nos conduce de forma inexorable a la muerte. Manrique reflexiona sobre este hecho y lo hace con un tópico literario muy utilizado en la Edad Media.

La Fama

El concepto de fama de la época prerrenacentista en la que el interés por el individuo tiene cada vez más importancia.