Comunicación: Conceptos Clave
La palabra “comunicación” proviene del latín comunicare, que significa “compartir” o “poner en común”. Se define como la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
Etapas del Proceso Comunicativo
Los pasos básicos de la comunicación son:
- Formación de una intención de comunicar.
- Composición del mensaje.
- Codificación del mensaje.
- Transmisión de la señal.
- Recepción de la señal.
- Decodificación del mensaje.
- Interpretación del mensaje.
Categorías de la Comunicación
La comunicación involucra tres categorías principales de sujetos:
- Seres humanos (lenguaje).
- Organismos vivos (biosemiótica).
- Dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
Niveles de Análisis en la Comunicación
En el proceso de comunicación, se distinguen tres niveles de análisis:
- Técnico: Se refiere a la fidelidad con la que la información puede ser transmitida.
- Semántico: Concierne al significado del mensaje y su interpretación.
- Pragmático: Analiza los efectos conductuales de la comunicación, es decir, la influencia o efectividad del mensaje.
Tipos de Comunicación
Comunicación Verbal
Se vale de la palabra para transmitir el mensaje. Puede ser oral o escrita.
Para que la comunicación verbal sea efectiva, debe ser precisa, clara y bidireccional.
Claves para una Comunicación Verbal Efectiva
- Conocer el tema del que se está hablando.
- Reunir hechos esenciales.
- Ser específico.
- Organizar las ideas y pensamientos.
Comunicación Oral
- Ventajas: Rapidez, retroalimentación inmediata, permite transmitir mayor cantidad de información en menos tiempo.
- Desventajas: Elevado potencial de distorsión, mayor riesgo de interpretación personal.
Comunicación Escrita
- Ventajas: Registro permanente, tangible y verificable; el contenido del mensaje es más riguroso, preciso, lógico y claro.
- Desventajas: Consume más tiempo, carece de retroalimentación inmediata, no hay seguridad de la recepción ni de la interpretación.
Comunicación No Verbal
Consiste en comunicar sin pronunciar palabras ni escribir. Incluye:
- Movimiento corporal.
- Proxémica: Uso físico de los espacios.
- Expresiones faciales.
- Tono de voz.
- Patrones de contacto.
- Movimientos.
- Diferencias culturales.
- Asignaciones de espacios físicos.
La comunicación gráfica y las ilustraciones son un complemento para la comunicación verbal.
Sistema de Comunicación: Elementos Clave
- Fuente: Lugar de donde emana la información.
- Emisor: Codifica el mensaje.
- Fuente y Emisor: Pueden ser un solo elemento cuando la persona que idea y crea el mensaje es la misma.
- Receptor (Decodificador): Puede ser pasivo (recibe el mensaje) o activo (recibe, percibe y almacena el mensaje).
- Capacidades del Receptor: Habilidades comunicativas, conocimientos, actitudes, sistema social.
- Mensaje: Objeto de la comunicación; información o secuencia de signos que el emisor elabora y envía al receptor a través de un canal de comunicación.
- Canal: Medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
- Retroalimentación: Propicia la interacción entre el emisor y el receptor.
- Ruido: Barreras que pueden ser de tipo psicológico, fisiológico, semántico (significado desconocido o confuso), técnico (medio o canal) o ambiental (alteraciones naturales y artificiales).
- Contexto: Lugar físico, situación social y ambiente psicológico. Puede ser físico, social (actividades de una sociedad) o psicológico (parte emocional, carácter y comportamiento).
Tipología de la Comunicación Humana
- Intrapersonal: Hablar consigo mismo.
- Interpersonal: Relación bilateral, presencia de elementos extralingüísticos.
- Instrumental.
- De Masas o Colectiva: Mediación doble, uso de medio técnico, roles fijos.
Lengua, Lenguaje y Habla
- Lengua: Sistema de signos alojados en la memoria.
- Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre para comunicarse con los demás.
- Habla: Realización o concreción de la lengua.
Niveles del Habla
- Coloquial: Lenguaje jerga, utilizado por jóvenes.
- Culto:
- Nivel Común: Personas con alta formación académica.
- Nivel Culto: Forma correcta que permite comunicarnos.
- Nivel Popular: Personas con escaso conocimiento cultural, pero no vulgar.
- Vulgar: Utilizado por personas de escasa o nula cultura.
Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson
- Referencial: Transmitir información; función principal del lenguaje; emplea símbolos; específica del ser humano.
- Emotiva: La emisión da cuenta del estado físico o anímico del emisor.
- Conativa o Apelativa: Función de mandato y pregunta; pretende que el receptor deje de hacer algo o empiece a hacerlo.
- Fática: Para comprobar el canal y si existe algún tipo de contacto.
- Poética o Estética: Crear belleza usando el lenguaje.
- Metalingüística: Hablar del propio lenguaje; aclara el mensaje.
Funciones de la Comunicación
Las funciones principales de la comunicación son: informar, persuadir, regular y motivar.
Funciones Básicas
- Informativa: Transmisión y recepción de la información.
- Formativa: Formación de hábitos, habilidades intelectuales y convicciones.
- Persuasiva: Modificar la conducta u opinión del receptor.
- Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta.
Funciones de la Comunicación dentro de un Grupo o Equipo
- Reguladora.
- Control.
- Motivación.
- Expresión Emocional: Medio para expresar ideas y emociones.
- Cooperación: Ayuda importante para la solución de problemas.