Crónica de una Muerte Anunciada: Crónica Literaria y Perspectivismo
Características Narrativas
Crónica de una muerte anunciada es una novela corta que, como tal, tiene una acción principal que polariza al resto, aunque incluye otra secundaria que también tiene gran importancia. Se presenta como una crónica periodística, pero incluye una elaboración literaria.
Semejanzas y Diferencias con Otros Géneros
Los críticos han señalado semejanzas y diferencias con:
- Crónica histórica: Se asemeja en la base real de los acontecimientos. Se diferencia en que los hechos no se presentan ordenados cronológicamente. El autor no adopta una actitud impersonal, no se llega a establecer las circunstancias ni si el protagonista es el autor o no de la falta que le llevó a la muerte.
- Crónica periodística: Se asemeja en el detallismo en el sumario, en el marco espacio-temporal y en la inclusión de lo autobiográfico.
- Reportaje: Emplea técnicas de documentación y entrevistas.
- Novela policíaca: Se asemeja en que el autor intenta explicar y explicarnos un crimen que la investigación oficial no consiguió resolver. Se diferencia en que pronto sabemos la causa y los autores del crimen, e intervienen factores misteriosos e irracionales. No se llega a establecer quién es el culpable y quién el inocente.
Ni el móvil, ni el lugar de los hechos, ni el ambiente tienen que ver con la novela policíaca.
El Perspectivismo en la Narración
A simple vista, el narrador es omnisciente, pero una observación más atenta pone de manifiesto que este se sirve de múltiples voces:
- Testimonios de testigos.
- Es transmisor cuando se limita a leer un documento (el sumario).
- La tercera persona, cuando el narrador cuenta lo que sabe o recuerda sin intervención.
- La primera persona, cuando el narrador es personaje.
El perspectivismo se observa cuando cada uno de los personajes da su opinión respecto al otro. Al narrador personaje no le interesa la causa del crimen, sino el porqué no se pudo evitar la muerte de Santiago.
Saltos Cronológicos
Hay que destacar que los saltos cronológicos son constantes en la obra. De esta forma, el pasado y el futuro coexisten en el presente. Así, la visión que se tiene de los hechos en el momento y 27 años después es diferente.
Fatalidad como Resultado de las Torpezas Humanas
El Destino Inevitable
El título contiene todos los elementos básicos para la fatalidad: una muerte anunciada y un relato testimonial de lo que pasó sin capacidad de intervenir. Por lo tanto, no hay suspense.
El fatum domina la historia, pero a diferencia de la tragedia clásica, aquí los dioses no intervienen en el destino de los hombres, sino que este se labra por las torpezas humanas que llevan a un final trágico.
Contradicciones y Ambigüedades
Existe una contradicción fundamental: todo el pueblo sabe que los Vicario van a matar a Santiago Nasar, menos él, que se entera al final.
La segunda gran contradicción es que, en una sociedad cerrada y puritana donde todos se enteraban de todo, Ángela hubiera podido perder la virginidad con un joven del pueblo sin que nadie se enterase.
También se presentan una serie de ambigüedades que ni los personajes, ni el autor, ni el narrador consiguen aclarar.
En un principio, parece que Santiago fue asesinado por algo que no hizo, pero (ahora viene la ambigüedad) cuando Ángela puede decir la verdad, no la revela y se reafirma en su versión.
Otras muchas ambigüedades son el clima que hacía el día de autos, si los Vicario fueron al burdel, si estaban borrachos, etc.
A todo esto, hay que sumar casualidades que se dan (Santiago nunca salía por la puerta de enfrente; ese día lo hizo y le esperaban para matarlo).
Conclusión
En conclusión, los habitantes son tan torpes y esclavos del fatum que hacen posible la tragedia.