Preparación para el examen de ELE.
El Proceso de Lectura
El proceso de lectura es una serie de pasos a seguir para lograr la comprensión lectora.
Etapas del Proceso de Lectura
Prelectura
Es la lectura de exploración para dar una idea general del texto. Se analiza: tipo de texto, portada y contraportada.
Lectura
Es el análisis del texto para incorporar nuevo conocimiento.
Poslectura
Es la reflexión sobre lo leído.
Etapa | Guion |
---|---|
Prelectura | Título, género, número de capítulos, tema. |
Lectura | Idea central, qué he leído al respecto, palabras desconocidas, datos importantes. |
Poslectura | ¿Fueron ciertas mis hipótesis? Preguntas básicas y resumen de la lectura. Qué, quién, cuándo, dónde. |
Tipos de Texto
Nombre | Características | Ejemplo |
---|---|---|
Texto personal | Da a conocer el estado de ánimo, lenguaje coloquial. | Cartas, agendas. |
Texto expositivo | Mensaje objetivo, lenguaje formal. | Periódico. |
Texto recreativo | Permiten desarrollo de la imaginación, lenguaje poético. | Cómics, historietas. |
Texto funcional | Forma directa, claro. | Manuales, instructivos. |
Texto persuasivo | Tratan de convencer al receptor, lenguaje llamativo. | Anuncio publicitario. |
Beneficios de la Lectura
Ampliar el léxico, mejorar la ortografía, mente ilustrada, más conocimiento, imaginación, cultura general, incrementa la cultura, nos hace atractivos, ejercita la mente, propaga ideas.
Interacción Lector-Escritor
El escritor debe tener en cuenta los gustos de la época. En sus obras aparecen sus ideas, creencias y forma de pensar. Cada escritor tiene su estilo, la sociedad influye en el escritor y este influye en la sociedad.
Censores
Prohibían leer determinadas obras. Entre el lector y el escritor se produce una íntima relación, muchas veces identificadora.
Características de un Buen Lector
Usa sus conocimientos previos, monitorea su comprensión, corrige sus errores, distingue lo importante, sabe resumir, hace inferencias, pregunta lo que no sabe.
Propósitos de la Lectura
Propósito | Definición | Ejemplo |
---|---|---|
Leer para obtener información precisa | Es la lectura que realizamos cuando nuestro propósito consiste en localizar algún dato que nos interesa. | Índice, Capítulos, etc. |
Leer para seguir instrucciones | Nos da guía para realizar algo en concreto. | Manual, pasos para seguir una receta, un juego. Etc. |
Leer para obtener información general | No presionados por una búsqueda concreta. | Comprar un cierto libro. |
Leer para aprender | Es cuando la finalidad consiste en forma explícita en ampliar los conocimientos. | Enciclopedias, libros. |
Leer por placer | El lector es libre. | Textos literarios. |
Lectura Rápida
Método para aumentar la velocidad sin reducir la comprensión.
Conceptos Clave en la Lectura Rápida
- Fijaciones: Es la cantidad de palabras que vemos al detener los ojos.
- Sacadas: Son los movimientos del ojo para cambiar de palabra.
- Barridas: Cuando se termina un renglón y se pasa al siguiente.
Lectura en Voz Alta
- Expresión corporal: Utiliza el cuerpo para representar ideas.
- Entonación: Comunicar sentimientos y emociones dependiendo de la entonación.
- Dicción: Correcta pronunciación de las palabras.
- Volumen: Es la intensidad con la que se pronuncian las palabras.
- Fluidez: Expresarse con desenvoltura.
Estrategias de la Lectura Rápida
Estrategia | Definición |
---|---|
Seguir con el dedo | El dedo empléalo como si fuera un puntero que marca el ritmo de la lectura. |
Movimiento en “S” | Es útil para controlar la velocidad y ampliar las fijaciones. |
De dos en dos líneas | Sirve para leer y hacer simulaciones que te ayudaran a ampliar fijaciones. |
Escanear | Involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas. |
Características de la Lectura Crítica
- Fuente: Conjunto de datos que permiten localizar el origen de una obra. Sus elementos son: autor, título, editorial, fecha de publicación. El grado de confiabilidad del texto se evalúa por medio de este.
- Lenguaje: Es un sistema común de comunicación. Los rasgos son: culto, vulgar, literario, etc.
- Estilo: Es la manera de hablar de un escritor u orador. Tipos de estilo: sencillo, claro, confuso, irónico, directo, retórico, complejo, grotesco.
- Propósito del autor: Informar y algunos otros instruir y persuadir.
- Ideas principales: Puede ubicarse al principio, centro o final del párrafo. Es la frase o idea que no podría suprimirse ya que el párrafo perdería el sentido.
- Ideas secundarias: Su propósito es apoyar los mensajes claves, explicarlos, ejemplificarlos, reforzar el sentido primordial.
- Lectura crítica: Más allá de comprender implica formarse una opinión.
Estrategias de la Lectura de Comprensión
Lectura Estructurada
Técnica que consiste en comprender y evaluar los elementos principales de un texto.
Párrafo
Conjunto de oraciones sobre una misma idea.
Márcalo
- Encerrar en un círculo conceptos y definiciones.
- Poner signos de exclamación en las conclusiones.
- Poner signos de interrogación cuando hay dudas.
- Anotar los problemas con abreviatura prob.
- Anotar información con la abreviatura info.
- Puntos de vista pdv.
- Suposiciones supos.
- Implicaciones implic.
Lectura Minuciosa
Consiste en extraer e internalizar los significados más importantes de un texto. (5 niveles).
1er Nivel: Parafraseando el Texto
Consiste en escribir información de un autor con nuestras propias palabras.
Tipos de Paráfrasis
- Mecánica: Se sustituye cada palabra con un sinónimo.
- Constructiva: Consiste en reelaborar el enunciado conservando su significado.
Tesis
La idea principal de un texto.
Idea principal, parafrasear la idea, dar un ejemplo, hacer una analogía.
Evaluación
Consiste en determinar la claridad, precisión, veracidad, relevancia, profundidad, amplitud, y coherencia del texto.
Representación
Consiste en meterse en la mente del autor y contestar desde su perspectiva.