El Barroco
1. Contexto Histórico y Cultural del Barroco Español
1.1 Aspectos políticos, sociales y económicos
El país comenzó en el siglo XVII arruinado y a mediados de la centuria había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Circunstancias para llegar a esta situación:
- Cesión del poder a los validos: Secretarios de estado que ejercían gran influencia sobre el monarca, destacan el duque de Lerma, valido de Felipe III, y el conde-duque de Olivares.
- Crisis económica: Las guerras ocasionaron grandes problemas financieros. La presión fiscal, la inflación, las malas cosechas y el estancamiento de la producción aumentaron el desempleo y la miseria, todas estas causas derivaron en revueltas y disturbios populares.
- Despoblación: debido a las epidemias de peste se produjo una emigración a las ciudades, cosa que incrementó el número de pobres, delincuentes y mendigos.
- Improductividad y corrupción: la nobleza continuó como clase improductiva y ociosa, además se entregaba a las intrigas palaciegas y a las fiestas, los gastos y la ostentación.
1.2 La religión
En este periodo la monarquía organizó la aplicación de los principios de la Contrarreforma. La Inquisición controlaba las manifestaciones culturales y los valores religiosos impregnaron el arte de la época.
1.3 La ideología del barroco
Se considera que el barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinadas por un contexto sociohistórico conflictivo.
Conciencias de crisis, contradicciones y paso del tiempo
Perdidos los ideales de armonía y belleza del Renacimiento, las dificultades reales generaron una sensación de inseguridad e inquietud que desembocó en una concepción pesimista y en el sentimiento del desengaño. Creció la incertidumbre causada por el velo de la apariencia y el cambio constante. Además la realidad se concibió como una lucha de contrarios y el arte reflejó tales contradicciones con el contraste de luz y de sombras. También se desarrolló la percepción de la debilidad del hombre, la presencia de la muerte y la fugacidad del tiempo.
Creencias colectivas
En esta época se produjo una intensificación del irracionalismo, de la visión mágica de la realidad y de las creencias en hechos sobrenaturales.
1.4 La cultura barroca
La crisis del siglo XVII coincidió con una etapa de gran esplendor cultural, así este periodo junto con el Renacimiento se conocen como Siglos de Oro.
Mecenazgo & cultura oficial
Durante esta época la monarquía se dedicó al fomento de actividades artísticas, es decir del mecenazgo. La cultura oficial estaba en manos de universidades y colegios. Como la mayoría de la población era analfabeta la información se transmitía visual y oralmente por medio de sermones, de las imágenes y de las fiestas. España permaneció al margen de los avances y descubrimientos europeos en astronomía, física, medicina y matemáticas.
Las fiestas barrocas
Está marcada por dos fenómenos:
- Tendencia al espectáculo: se evidencia en las fiestas, en la vida pública, ceremonias religiosas etc.
- Auge del teatro: es el gran espectáculo de la época y está muy vinculado a las fiestas.
2. La poesía barroca
2.1 Aspectos temáticos
Siguió cultivando los temas de la poesía anterior con intensificación de los recursos expresivos y predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época. El rasgo más general es la diversidad de temas:
- Poesía amorosa: continúa la idea del amor renacentista, de la expresión dolorida del yo poético por un amor frustrado, con la pervivencia de la descripción de la amada según las imágenes petrarquistas. También aparece tratado desde un enfoque paródico o burlesco.
- Poesía filosófica y moral: marcada por el pesimismo, predomina el desengaño, la fugacidad de la vida, la conciencia de la muerte. Se censuran las intrigas cortesanas, la injusticia, el dinero, sobre todo en la poesía satírica.
- Poesía religiosa: predomina la poesía celebrativa y destacan la reflexión espiritual y el arrepentimiento.
- Poesía burlesca: predominio de la poesía de carácter paródico y humorístico, incluso la burla y el ataque personal.
2.2 Aspectos Formales
La poesía del siglo XVII continúa con los modelos renacentistas aunque se incorporan novedades. La poesía barroca se caracterizó por una notable variedad formal, genérica y estilística, por la diversidad de registros en el uso del lenguaje y por la demostración del ingenio mediante el empleo de recursos expresivos.
Métrica
Se produjo una revalorización del arte menor, especialmente del octosílabo en distintas combinaciones: seguidillas, letrillas, romances, con tendencia a agrupar los versos en cuartetos e introducción de estribillos.
El concepto y los recursos expresivos
La exhibición del ingenio, la extremada elaboración poética, se manifiestan en distintos tipos de poesía. Su medio básico es el concepto: un pensamiento agudo que se expresa en recursos retóricos como la metáfora, la comparación y la perífrasis. La tendencia a los contrastes y las contradicciones se evidencia en el uso de antítesis y paradojas. La necesidad de sorprender aparece en el diálogo y la hipérbole. También destacan las anáforas, los paralelismos, cultismos, voces vulgares.
3. Luis de Góngora
Creó el lenguaje poético más innovador de la época. Su producción provocó entre sus lectores tanto rechazo como admiración.
3.1 Obra poética
- Poesía de arte menor: cultivó los romances (La fábula de Píramo y Tisbe) y también hay que destacar las letrillas sobre todo las burlescas y satíricas.
- Sonetos: los hay de tema amoroso y otros son burlescos, otro tercer grupo trata del desengaño y la fugacidad de la vida.
- Poemas mayores: (Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades) el cíclope Polifemo enamorado de Galatea y despechado mata a Acis.
3.2 Estilo
Se caracteriza por la dificultad debido a las alusiones mitológicas al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos.
- En el plano fónico destaca el uso de aliteraciones y paranomasias.
- Las formas sintácticas, se emplean oraciones extensas y complejas, perífrasis alusivas, cultismos sintácticos, versos bimembres.
- En el léxico predominan los cultismos y por la importancia concedida a los campos asociativos y las metáforas relacionadas con el color y la música.
4. Lope de Vega
Lope fue un hombre de extraordinaria capacidad de creación.
Obra poética
- Su obra poética compone tanto composiciones de arte menor como poesía italianizante.
- Romances: Lope fue uno de los creadores del romancero, romance morisco y el pastoril.
- Poesía de tipo petrarquista: los sonetos además de los amorosos, hay poemas mitológicos, morales y de circunstancias. (La hermosura Angélica)
- Poesía religiosa: las Rimas sacras, sonetos y otros tipos de poemas de devoción emocionada, confesión de culpa y arrepentimiento. Las rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos se trata de un conjunto variado en el que destacan los sonetos burlescos y satíricos y un cancionero paródico del petrarquismo en el que la amada es una lavandera.
5. Francisco de Quevedo
Es un autor de una obra extensa que sobresale por su calidad y gran variedad en temas, actitudes, metros y recursos lingüísticos.
Temas poéticos
Escribió tanto poemas de arte mayor como de arte menor. Su producción poética se ha clasificado atendiendo a un criterio temático.
- Poesía amorosa: desarrolla los motivos ya conocidos: la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y el llanto del amante, la locura amorosa, el amor constante más allá de la muerte. El poeta recrea las imágenes renacentistas e intensifica con desgarro el lamento dolorido de la voz poética, acosada por la fugacidad del tiempo y de la muerte.
- Poesía metafísica y moral: estos poemas evidencian un profundo desengaño. Reflexiona angustiado sobre la brevedad y fugacidad de la vida, las apariencias y la muerte inevitable.
- Poesía satírica y burlesca: critica costumbres y tipos humanos y sociales de la época, conjunto sobresalen los tipos femeninos, la misoginia propia de la sátira, la tradición anterior y del barroco. Degrada los mitos clásicos, la poesía heroica, la petrarquista.
- Poesía religiosa: arrepentimiento por los pecados.
Estilo
Compleja las ideas y la práctica de la agudeza, el ingenio. Sobresalen por las metáforas, comparaciones, antítesis y contrastes. En la poesía satírica y burlesca abundan los recursos tendentes a producir la caricatura y provocar la risa, las dilogías, retruécanos, hipérboles, léxico culto, hipérbatos, creación léxica, modificación de fechas y refranes.
6. La prosa barroca
En el barroco se cultivaron la prosa narrativa de ficción y la intelectual, ambas con finalidad didáctica y moralizante. En la narrativa del siglo XVII se practicaban géneros renacentistas.
- La novela pastoril
- La novela bizantina
- Novela corta cortesana
La prosa didáctica, por su parte, incluye obras políticas y religiosas.
Novela picaresca
- La vida de Guzmán de Alfarache: Presenta 2 planos discursivos, la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador que obedecen a un propósito didáctico. Guzmán de Alfarache se presenta con una autobiografía en la que se seleccionan aquellos episodios que determinan la evolución con el protagonista. La obra combina el estilo llano, las jergas y expresiones coloquiales con el lenguaje culto, la complejidad sintáctica y recursos expresivos.
- Historia de la vida del Buscón: El Buscón ha sido calificada de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable, introduce tantas modificaciones en el género que se discute su clasificación. Anhelo de ascenso social y no manifiesta su arrepentimiento, en el Buscón se presentan temas como la venganza de Pablos, el propósito de medro y la violencia. Quevedo adopta algunos rasgos de la picaresca y despliega todos los recursos del conceptismo para hacer reír: hipérboles, dilogías, personificaciones…
La prosa didáctica de Quevedo
- Sueños: un conjunto de relatos que presentan la sátira de grupos sociales y de individuos que ejemplifican conductas reprochables.
- Sueño del juicio final: conjunto de personajes que representan a las diversas clases y tipos sociales.
- El alguacil endemoniado: diálogo entre un narrador y el diablo y cuenta quienes están en el infierno y sus penas.
- Sueño del infierno: hermoso espacio natural nacen dos sendas: una la de la virtud, es estrecha, poca gente que va por ella y la otra, ancha, llena de placeres, es la del pecado, y es elegida por muchas figuras que se condenan al infierno.
- El mundo por dentro: desengaño, personificado como un anciano a la calle Hipocresía, donde el mundo se ve tal y como es.
- Sueño de la muerte: distintos tipos sociales desfilan junto a la muerte el camino del infierno.
La prosa didáctica de Gracián
- Se dirigen a una minoría y su finalidad es la enseñanza de normas basadas en la razón y la prudencia para lograr la superación personal (su obra más destacada: El Criticón)
- El Criticón: representa de la vida humana. Gracián equipara las edades del hombre con las estaciones del año. Además de una reducida historia que le otorga unidad, el libro contiene numerosos episodios satíricos y alegóricos. Critilo, un anciano náufrago, es rescatado por Andrenio, un joven salvaje criado por una fiera, parte de rumbo a España y Critilo le cuenta su vida. El anciano representa el juicio y la experiencia virtuosa, Andrenio, la ignorancia del mundo y el impulso instintivo. Es una visión pesimista y crítica del mundo.