El Barroco Literario: Conceptismo, Culteranismo y Clasicismo

El Barroco Literario

Contexto Histórico y Características

En el Barroco, una actitud pesimista y desengañada define los temas literarios: la muerte y la religiosidad. La crisis social impulsa un realismo con intención crítica. Se utilizan la sátira, la ironía, la deformidad y la fealdad. El estilo es ornamental, buscando la originalidad, brillantez e ingenio, explorando todas las posibilidades del lenguaje.

Corrientes Literarias del Barroco

Conceptismo

Busca profundizar en el lenguaje, llegando a los conceptos a través de la inteligencia, incitando la reflexión o el humor. Autores clave: Quevedo y Gracián.

Culteranismo

Utiliza un lenguaje inusual para sorprender al lector, creando una expresión específica para la literatura, especialmente la poesía. Autor clave: Góngora.

Lírica Barroca

Hereda modelos del Renacimiento, integrando aspectos de la poesía popular y tradicional castellana (romances, canciones, letrillas). En el siglo XVII, se renueva el concepto del arte: la creación debe ser invención y originalidad. El objetivo es asombrar al lector mediante todos los recursos poéticos. Este proceso se desarrolla a través del conceptismo y el culteranismo, representados por Quevedo y Góngora, respectivamente. También existe una tercera tendencia: el clasicismo, con Lope de Vega como figura destacada.

Poesía Conceptista

Su estilo se basa en la asociación de ideas, las dilogías y los neologismos. El ingenio se manifiesta en juegos de palabras y paralelismos. Abundan recursos expresivos como la ironía, metáfora, paradoja y antítesis.

Quevedo

Su obra expresa preocupaciones universales, reflejando la cultura y vida de la España del siglo XVII. Su lírica es abundante y variada: tono serio, reflexivo, apasionado, burlón e incluso obsceno. Sus intenciones son expresar el amor, la pesadumbre ante la fugacidad de la vida y la crítica social.

  • Poesía metafísica: Composiciones morales, filosóficas y religiosas, con tono grave y visión pesimista. Preocupación por la fugacidad del tiempo y el desengaño. Ejemplo: “Heráclito cristiano”.
  • Poesía amorosa: Retoma elementos petrarquistas: la amada inalcanzable, el sentimiento inquebrantable. Ejemplo: “Canta sola a Lisi”.
  • Poesía satírico-burlesca: Juegos de palabras, metáforas y lenguaje variado, desde lo culto hasta la germanía. Humor y crítica social. Retratos de diversos tipos sociales.

Poesía Culterana

Se caracteriza por alusiones mitológicas, metáforas, elementos sensoriales, hipérbatos, estructuras latinas y cultismos.

Góngora

Llevó al extremo los rasgos culteranos (gongorismo).

  • Poesía popular: Retoma la métrica tradicional, con temas amorosos, burlescos y mitológicos. Moderniza los romances con estribillos.
  • Sonetos: Temas amorosos, satíricos, circunstanciales y morales.
  • Obra culterana: “El Polifemo” y “Soledades”. “El Polifemo” acumula recursos expresivos, léxico sensorial, cultismos y sintaxis latina. “Soledades” defiende la vida natural frente a la falsedad urbana y cortesana.

Poesía Clasicista

Poetas con mayor fidelidad al petrarquismo, Garcilaso y la poesía tradicional. Destacan los hermanos Argensola.

Lope de Vega

Obra extensa con influencias de Petrarca, cancioneros y el Romancero. Utiliza lírica culta y popular, integrando sus vivencias personales, especialmente en la poesía amorosa. Hito: “Rimas” (1602). Poemas importantes: “La hermosura de Angélica” y “Orlando furioso de Ariosto, y la Dragontea”. En “Rimas sacras” (1614) muestra una evolución hacia la poesía espiritual.