El Español y su Diversidad Lingüística: Dialectos, Diglosia y Bilingüismo

El Español y su Diversidad Lingüística

Orígenes y Evolución del Castellano

El español, lengua oficial del Estado y común de todos los españoles, deriva del latín vulgar hablado en la antigua Cantabria, siendo una lengua románica. La primera obra literaria del castellano data del siglo XII: El Poema de Mio Cid. En el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X, el castellano sustituye al latín y se convierte en la lengua oficial y en lengua de cultura. Tras la unificación del Reino de Castilla y la Corona de Aragón, el castellano se impone como lengua del nuevo Estado, al tiempo que es llevado a América por los conquistadores. En el siglo XVIII, se crea la Real Academia de la Lengua para preservar la pureza del idioma. Durante los siglos XIX y XX, factores como la enseñanza obligatoria, la literatura o los medios de comunicación han ayudado a establecer una norma lingüística y nivelar las distintas variedades lingüísticas.

Dialectos Históricos

Los dialectos históricos son variedades derivadas directamente del latín, simultáneas al castellano, que se convirtieron en lenguas pero fueron absorbidas por la influencia del castellano. Estos son el asturleonés y el navarroaragonés.

Dialectos Meridionales

  • Andaluz: Se constituyó a consecuencia de la expansión del castellano inicial a partir del siglo XIII en contacto con el árabe. Se habla en Andalucía y no es homogéneo, siendo el dialecto con mayor número de hablantes. Algunos rasgos característicos son: ceceo (c en vez de s), seseo (s en vez de c), pérdida de la -d al final, asimilación de sonidos l y r, pérdida de la -s, aspiración de la g o j.
  • Canario: Canarias se incorporó en el siglo XV al dominio castellano. Presenta caracteres similares al andaluz y al español de América. En el léxico tiene americanismos y restos del vocabulario guanche anterior al castellano. Algunos rasgos son: seseo, yeísmo, aspiración de la j, uso del pretérito indefinido en lugar del pretérito perfecto simple.
  • Extremeño: Presenta rasgos similares al andaluz. Se ha utilizado en obras literarias de carácter popular y costumbrista. Además de los señalados en el andaluz, destacan: aspiración de la h, -u final por -o, sufijo en -ino, caída de la d intervocálica.
  • Murciano: Tiene influencias del mozárabe y del valenciano. Se habla en Murcia y parte de Alicante y Albacete. Algunos rasgos son: seseo, sufijo -ico, conservación de fl, aspiración de la -s final y de la j.

Otras Lenguas Peninsulares

Catalán

Las primeras manifestaciones escritas en catalán aparecen en el siglo XII con el Forum Iudicum. Durante los siglos XIII, XIV y XV, las letras catalanas viven un periodo de esplendor, pero con la unión de Castilla y Aragón sufre una decadencia. En el siglo XVIII, Felipe V prohíbe el uso del catalán.

  • Catalán: Se distinguen dos áreas dialectales: catalán oriental y occidental. El contacto entre el catalán y el castellano permite un intercambio léxico entre ambas. Algunos rasgos fonéticos son: conservación de la f latina inicial, apertura de la e o tónicas, conservación de los grupos cl, pl, fl, sonorización de p, t, c que dan respectivamente b, d, g; pérdida de vocales finales.
  • Valenciano: El origen del valenciano es románico. Presenta unos rasgos propios pero parecidos a los del catalán occidental. El valenciano no se habla por igual en todo el territorio, sino que posee sus propias variedades: valenciano septentrional, valenciano meridional y valenciano apitxat. Algunos rasgos son: no pierde la -r al final, caída de la -d intervocálica, desinencia -e en la 1ª persona singular del presente de indicativo. Se agrupa con las hablas de Tortosa y Lérida.
  • Balear: Pertenece a la modalidad oriental del catalán. Se habla en Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera y tiene variedades insulares. Su rasgo más característico es el uso del artículo salado: es, sa, es, ses, en lugar de el, la, els, les. Fonéticamente convierte en neutras las vocales a, e y presenta peculiaridades específicas en su léxico.

Gallego

Aproximadamente 2 millones de personas lo hablan en Galicia y comarcas limítrofes como Asturias hasta el río Navia, en León hasta Ponferrada y en Zamora hasta Padornelo. Esta lengua románica está ligada al galaicoportugués. En 1981 fue declarada lengua oficial. No se puede hablar de fragmentación dialectal porque los hablantes no notan las diferencias lingüísticas. Muchos autores separan el territorio gallego-hablante en tres bloques:

  • Bloque occidental: Caracterizado por los plurales en -ns y terminación en -an en vez de -anu, -ana.
  • Bloque central: El plural en -n se hace en -s, las terminaciones latinas -anu/-ana se hacen -ao/-a.
  • Bloque oriental: La marca del plural es -is, la evolución de -anu/-ana es igual al bloque central.

Euskera o Vasco

Se extiende por algunas comarcas del sur de Francia, además del País Vasco y del norte de Navarra. Es anterior a la romanización española, siendo la única lengua peninsular que no procede del latín. Algunas hipótesis la relacionan con lenguas africanas o con las originarias del Cáucaso. Su uso no es homogéneo, además de su fragmentación dialectal. Para unificarlos y crear una lengua estándar se ha creado el euskera batua.

Diglosia y Bilingüismo

Diglosia

Es un fenómeno antropológico cultural en el que una lengua goza de mayor prestigio social y político y domina a la otra con la que convive. Sus usos son desequilibrados y la segunda lengua, restringida a situaciones familiares y coloquiales, corre el riesgo de perderse.

Rasgos que definen la diglosia:

  • Función y prestigio: La lengua A es utilizada en educación y medios de comunicación, mientras que la lengua B en situaciones familiares. A se valora socialmente más que B.
  • Adquisición: La lengua A se adquiere y perfecciona en la escuela y la B en casa como materna. La lengua A tiene gramática, diccionario y la B no o poco conocido.
  • Herencia literaria: La literatura culta se escribe en A, en B aparecen escritos de menor valor literario o no existen.

Bilingüismo

Es un fenómeno que se produce cuando dos lenguas son utilizadas con facilidad y de forma alterna en situaciones sociales parecidas, por lo que ambas gozan del mismo prestigio social y cultural.

  • Bilingüismo individual: Es el de la persona que tiene un nivel de competencia tal en las dos lenguas que puede usar indistintamente ambas. Los bilingües usan las lenguas de distinta manera:
    • Equilibrado: Competencia alta y similar en dos lenguas, así como uso eficaz de ambas.
    • Productivo: Capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir en dos lenguas.
    • Receptivo: El sujeto competente en lengua A puede escuchar y leer B pero no hablarla y escribirla.
    • Funcional: Uso efectivo que hace de esas lenguas al participar en acontecimientos comunicativos.
  • Bilingüismo social: Se corresponde con el de una comunidad en la que las dos lenguas tienen reconocimiento y carácter oficial. Esta situación puede llevar a una realidad diglósica.

    Causas del bilingüismo social:

    • Acontecimientos históricos: Que han puesto en contacto diversas lenguas.
    • Superioridad demográfica: En un país con varias comunidades con lengua propia, la que tiene una lengua con mayor número de hablantes acaba siendo utilizada por las otras.
    • Poder, superioridad económica y desarrollo cultural: Del grupo que habla una lengua lleva al otro grupo a adquirir dicha lengua.
    • Emigración: Como pueblo o individual ha obligado a millones de personas a ser bilingües.