El Modernismo y sus Influencias en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que surge en 1888 con la publicación de “Azul” de Rubén Darío y se prolonga hasta la muerte del autor en 1916. Se caracteriza por su búsqueda de la perfección técnica, la incorporación de nuevos ritmos y metros y el individualismo de sus miembros.

Influencias del Modernismo

  • Romanticismo: Descontento ante la vida, culto a la muerte, soledad, melancolía, gusto por lo misterioso y lo fantástico.
  • Parnasianismo: Búsqueda de la perfección formal, mitos y exotismo.
  • Simbolismo: Efectos musicales, idea de la sugestión, concepción del poeta como médium.
  • Decadentismo: Gusto por reflejar con refinamiento otras épocas históricas.
  • Prerrafaelismo: Retratos femeninos con mujeres muy blancas, de aspecto lánguido y mirada perdida.

Temas del Modernismo

  • Desazón romántica: Misterio, fantasía, sueños.
  • Escapismo: Evasión en el espacio (exotismo) y en el tiempo (pasado).
  • Cosmopolitismo: Anhelo de lo distinto y lo aristocrático.
  • Amor y erotismo: Contraste entre amor delicado e intenso erotismo.
  • Temas americanos: Manifestación de la evasión hacia el pasado y sus mitos.

Características del Modernismo

Lenguaje:

  • Enriquecimiento estilístico: Color, efectos sonoros, aliteraciones, sinestesias, imágenes.

Métrica:

  • Ansia de armonía: Enriquecimiento de ritmos, preferencia por el alejandrino, innovaciones en estrofas.

Miguel Hernández

Vida y Obra

Miguel Hernández, poeta excepcional, une dos etapas de la poesía española: el grupo del 27 y la generación del 36. Su obra se caracteriza por su intensidad emocional, su dominio de las formas métricas tradicionales y su profusión metafórica.

Trayectoria Poética

  • Inicios: Experimentación con el gongorismo (Perito en lunas) y lenguaje más suelto (Silbo de afirmación de la aldea).
  • Plenitud poética: El rayo que no cesa (1936): Tríptico temático (vida, amor, muerte), amor amenazado, vitalismo trágico, influencia de la lírica cancioneril.
  • Guerra y Cárcel: Poesía comprometida (Viento del pueblo, El hombre acecha), amor a la esposa e hijo (Cancionero y romancero de ausencias), Nanas de la cebolla.

Significación

Hernández representa la evolución poética de su época, superando el arte deshumanizado y abriendo el camino a la poesía de posguerra.

Blas de Otero: Etapas de su Poesía

  • Poesía Existencial: Queja desgarradora a Dios, búsqueda de respuestas a los enigmas del hombre (Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia).
  • Poesía Social: Solidaridad con los oprimidos, reclamación de justicia y paz (Pido la paz y la palabra).
  • Poesía Experimental: Imágenes surrealistas, intimidad (Mientras, Historias fingidas y verdaderas).

Generación del Medio Siglo

Introducción

Surge en los años 50 como superación de la poesía social. Se caracteriza por:

  • Autores nacidos entre 1925 y la Guerra Civil.
  • Publicación de obras fundamentales en los años 60.
  • Heterogeneidad, con la escuela de Barcelona como subgrupo unitario.

Características de su Poesía

Aunque dentro de los poetas de la llamada Generación de 1950 encontramos varias orientaciones; sí que presenta su escritura una serie de rasgos comunes claramente identificables.

Expresión de la intimidad: de lo subjetivo y de lo amoroso. Frente a la generación anterior, los poetas de los 50 vuelven al “yo”: prefieren mostrar su intimidad y relatan sus amores, reales o fingidos, sin pudor, aunque sin abandonar lo real.

Nuevo tratamiento de lo social: La temática social no se abandona en todos los casos, sigue presente en los textos, pero con un tratamiento distinto, caracterizado por el desengaño. Aunque hablen de lo social estos poetas no creen que la poesía pueda cambiar las cosas. Parafraseando el título de Ángel González, lo social se aborda sin esperanza, pero con convencimiento. Con un tono menos dramático que el de la poesía social; no se excluye la posición crítica ante la realidad.

Entienden la poesía: no sólo como comunicación (como ocurre en la poesía social) sino, también, como una forma de experiencia personal (retorno a lo personal) y de exploración de la realidad (conocimiento).

Preocupación por el hombre: Es frecuente hablar en su caso de un humanismo existencial y un claro retorno a lo íntimo.

Se tratan temas cotidianos: el amor, la familia, el erotismo; y universales como la soledad, la incomunicación.

Actitud escéptica e inconformista; aunque también puede adoptarse un tono cálido y cordial, que se traduce en una huida del tratamiento patético siendo frecuentemente el elemento distanciador, la ironía.

Valoración de la palabra poética: hay una preocupación por un lenguaje más cuidado, aunque sobrio. Es una poesía de formas muy cuidadas. Se busca un lenguaje personal, no obstante, muchos continúan utilizando — con mayor rigor — el registro coloquial que había sido inaugurado por la poesía social. Hay una mayor valoración de la palabra buscando efectos de ambigüedad en la lectura, que pueden llegar al irracionalismo y al simbolismo.

3. Autores

Por lo que se refiere a la nómina de autores, hay que decir que esta varía notablemente en los diferentes estudios, llegando en algunos casos a ser extensísima. Ello se debe a la abundancia de poetas en activo dentro de esos límites cronológicos. Los poetas más representativos de la Generación de los 50 son, además de Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines y Claudio Rodríguez.