El Novecentismo o Generación del 14: El Ensayo, la Novela y Juan Ramón Jiménez
1. Contexto Histórico
➢ La crisis de la Restauración: en 1876 la Constitución fijó como sistema político la alternancia pacífica de partidos, pero este entró en crisis en la segunda década del siglo XX debido a:
a) Los nuevos líderes eran incapaces de garantizar la pervivencia.
b) La modernización del país, reflejada en una mayor urbanización, lo que supuso que el control de los caciques rurales sobre los resultados electorales disminuyera.
➢ La crisis de 1917: España no participó en la Primera Guerra Mundial y ejerció de proveedor de los países en conflicto. Pero en 1917 se produjo un grave deterioro económico por:
a) Rebelión de los militares.
b) El catalanismo puso en jaque el sistema político.
c) Huelga obrera que llegó hasta 1920 inspirada en la Revolución Rusa.
➢ La dictadura de Primo de Rivera, en 1923: por la situación de tensión existente, el general Primo de Rivera dio un golpe de estado con el apoyo de Alfonso XIII y de gran parte de la opinión pública. El rey lo destituyó en 1930, pero su futuro quedó unido al del dictador, ya que en 1931, tras el triunfo republicano en las elecciones, tuvo que exiliarse.
2. El Novecentismo o Generación del 14
En 1914 escribió Azorín: “Otra generación ha llegado. Hay en estos jóvenes más método, más sistema, una mayor preocupación científica. Son los que este núcleo forman: críticos, historiadores, filólogos, eruditos, profesores. Saben más que nosotros. ¿Tienen nuestra espontaneidad? Dejémosles paso”.
Es un movimiento literario que está entre la Generación del 98 y las vanguardias. Proponen una forma de arte nuevo que no imite la naturaleza y esté exento de emociones. Es por ello de difícil comprensión para el gran público. Se caracterizan por:
a) Ser europeístas y reformistas: son un grupo de intelectuales que analizan los problemas de forma objetiva desde la universidad, la prensa y la Residencia de Estudiantes. Sus preocupaciones, señaladas también por los del 98, exigen reformas políticas y sociales que chocaban con la realidad.
b) Arte puro: defienden un arte intelectual desprovisto del sentimiento de raíz romántica y destinado para un público intelectual minoritario.
2.1 Novela
Caracterizada por el lirismo y el intelectualismo, ya que superaron los patrones narrativos realistas a la vez que desterraron el tono de angustia existencial del 98.
Ramón Pérez de Ayala, en sus primeras obras, está próximo al espíritu del 98, pero posteriormente evoluciona hacia una narrativa más lírica y de crítica social en las que la acción casi desaparece para ser sustituida por la exposición de ideas acerca de cuestiones estéticas, morales y políticas. Esto podemos verlo en su obra Los trabajos de Urbano y Simona. También destacó Gabriel Miró, en cuyas novelas la acción se convierte en un mero soporte para realizar descripciones impresionistas. Destaca su obra Nuestro padre San Daniel.
2.2 Ensayo
✓ José Ortega y Gasset
Filósofo madrileño que se encargó de la difusión de las ideas novecentistas no solo desde la universidad, sino también desde algunas revistas que fundó, como son España y Revista de Occidente. Los temas que trata en sus ensayos son:
a) La regeneración de España: considera que la solución al retraso del país solo puede resolverse con una mayor europeización de los ciudadanos frente al casticismo existente. Esto lo refleja en su ensayo España invertebrada, y además, defiende que el gobierno debe estar formado por una élite preparada. Esto lo reflejó en su obra La rebelión de las masas.
b) El nuevo arte puro: en su ensayo La deshumanización del arte plantea que el papel del arte ha de ser meramente lúdico y, por ello, desprovisto de todo sentimiento y utilitarismo.
c) Crítica literaria: en obras tales como Meditaciones del Quijote nos aporta una reflexión personal sobre la novela.
✓ Eugenio D’Ors
Junto a Ortega, fue uno de los grandes impulsores de las novedades estéticas del momento. Gran parte de su obra se publicó en forma de ensayo periodístico llamado glosa, que consistía en una breve reflexión sobre el ambiente cultural y político de la época.
3. Poesía: Juan Ramón Jiménez
Poeta onubense que, por su trayectoria poética, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Participó poco de la vida literaria de la época, pero tuvo una gran amistad con escritores como Valle-Inclán o Rubén Darío.
Su itinerario creador se basó en la búsqueda de una poesía desnuda, esencial que se asienta en una personal visión ética y estética. Para él, la poesía es una forma de conocimiento tanto de uno mismo como de la realidad, además de una forma de elevación espiritual.
▪ Obra poética:
En su larga trayectoria poética podemos observar las siguientes etapas:
a) Poesía sensitiva: comienza su creación bajo la influencia del modernismo, tanto por los elementos sensoriales como por el uso de símbolos (la tarde, el otoño). Ninfeas, Arias tristes.
b) Afán de conocimiento de la realidad: aquí ya se observa una búsqueda de la poesía “pura”, es decir, desprovista de todo ornato. Esta se caracteriza por una mayor conceptualización de los temas. Diario de un poeta recién casado.
c) Necesidad de conciencia interior: momento en el que alcanza su idea de “poesía esencial”. Para lograrlo, fusiona su experiencia vital con lo trascendental a través de un simbolismo muy intimista. Es una poesía desnuda de rima o estrofas y elaborada con metáforas irracionales. Estación total; Animal de fondo.
▪ Prosa poética:
Platero y yo: conjunto de estampas líricas donde el yo poético tiene como interlocutor a un asno. Contienen críticas sobre el valor de lo material sin tener en cuenta la educación del espíritu. Además, defiende la necesidad de educar la sensibilidad del pueblo sin que pierda lo que tiene de espontáneo y auténtico.