El Teatro del Barroco y la Ilustración en España: Un Recorrido Literario por el Siglo XVIII

El Teatro del Barroco: La Comedia Nueva

La renovación y la consolidación de la comedia nueva fue llevada a cabo por Lope de Vega. La imitación clásica tiene dos acepciones: los modelos y las normas de la antigüedad clásica grecolatina y la imitación de la naturaleza que se fundamenta en la verosimilitud de los hechos.

La habilidad de Lope de Vega fue ejemplar:

  • Armonizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
  • Ofreció al público un teatro cercano y familiar en asuntos y contenidos.
  • Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa.
  • Proporcionó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de amenidad, interés, gracia y picardía.
  • Concibió la pieza teatral como un espectáculo total con bailes y canciones.

Honor: privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y el linaje de los antepasados.

Honra: virtud personal que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo.

Renovaciones Técnicas de la Comedia Nueva

Cambios técnicos:

  • Reducción a tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.
  • Se concibe la comedia como una intriga en continuo movimiento de escenas, saltos de lugar y tiempo…
  • Transgresión de la regla aristotélica de las tres unidades: lugar, tiempo y acción.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: tragicomedia.
  • Reacción contra la unidad métrica de la obra del clasicismo: endecasílabos y octosílabos.
  • Variedad de estrofas: romance, soneto, redondilla, quintilla…
  • Decoro expresivo: habla de acuerdo con la edad y condición del personaje.
  • Estructura fija de personajes.
  • Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y en la honra.

Lope de Vega

  • Vida: considerado uno de los mejores genios de la literatura española, de profunda formación humorística, existencia llena de desahogos (pasiones amorosas y religiosas). Varias mujeres comparten su agitada vida sentimental. Los últimos años de su vida fueron difíciles. Muere en Madrid en 1635.
  • Obra poética: poesía lírica (contenido religioso, tema amoroso), poesía épica (poesía satírica y burlesca, línea de tipo popular).
  • Comedias: de tema profano, pastoriles, mitológicas, costumbristas, de capa y espada, históricos y legendarios nacionales.

La Ilustración

El siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, tiene lugar una revolución en el pensamiento occidental que propicia una revisión de todos los cimientos religiosos y políticos del Antiguo Régimen. Se inicia un movimiento reformista: la Ilustración.

Este movimiento intelectual exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad. Sus bases son la crítica universal y la experimentación. Se inicia en Francia y se extiende por toda Europa. Se fundamenta en las ideas reformistas de Descartes, Locke y Newton, y en las teorías económicas de Adam Smith.

Reformas:

  • Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno.
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social apoyada en una burguesía cada vez más en alza.
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales.

El Siglo XVIII en España

España en época de transformaciones sociales, científicas y culturales. A la muerte del último Austria, Carlos II, sin herederos, hay una batalla por la sucesión. Se instaura la dinastía borbónica. Estos adoptaron el despotismo ilustrado. La aparición de un arte que retorna a la razón y al equilibrio clásico. Se ponen de moda normas y preocupaciones literarias grecolatinas y el escritor adquiere una consideración social nueva: es centro de atención e imprescindible en las reuniones sociales.

Las reformas ilustradas fueron las siguientes:

  • Políticas: centralización de la administración y fortalecimiento del poder real frente a la Iglesia y la nobleza.
  • Económicas: encaminadas al desarrollo industrial y al ascenso de la clase media.
  • Sociales: tendencias a cambiar el nivel de vida y búsqueda de confort y del bienestar social.
  • Culturales: dirigidas a la gran preocupación de los ilustrados.

Tendencias de la Literatura Española en el Siglo XVIII

La literatura se convierte en vehículo de transmisión de las ideas ilustradas: literatura más racional y de carácter didáctico. La literatura española no alcanza en este periodo las cotas creativas de centurias anteriores. La nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional, más educativa y con un mayor contenido ideológico. El escritor trata de ejercer una labor formativa y de formas de conducta.

Corrientes:

  • Posbarroquismo: literatura heredada de la tradición barroca. Los poemas imitan a Góngora y aparece el Rococó, un barroco menor.
  • Neoclasicismo: estilo que mejor define la literatura ilustrada. Da una vuelta al mundo clásico. Los más destacados: Cadalso y Moratín.
  • Prerromanticismo: sin abandonar el espíritu reformador, aparecen manifestaciones literarias que rechazan la normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos sobre la razón.

Se crea la prosa moderna: el ensayo, el informe político y científico, el artículo periodístico, la reseña bibliográfica, el género epistolar, la sátira y los libros de viaje. El teatro, uno de los géneros más populares.

Prosa, el Ensayo y la Crítica

En la primera parte del siglo aparecen vidas de santos, sermones, libros históricos o narraciones de carácter popular con un lenguaje barroco. Hacia la mitad del siglo se inicia el periodo plenamente neoclásico. Destacan el ensayo y la crítica:

  • El ensayo: con estructura libre y lenguaje moderno, con asuntos muy diversos. Tipos de ensayo: didácticos y enciclopédicos, humanísticos y pedagógicos. Fray Benito Jerónimo Feijoo: la experiencia, la observación y la crítica eran para él las bases del progreso humano. Sus obras: Cartas eruditas y curiosas. Gaspar Melchor de Jovellanos: escribió numerosas obras ensayistas dedicadas a elevar la educación cultural del país.
  • La crítica: muy utilizada en la época para satirizar vicios o costumbres. José Cadalso: Cartas marruecas. Cadalso revisa los temas más preocupantes de la sociedad española del momento. Otro vehículo transmisor de la cultura fue el artículo periodístico. La prensa se convierte en un medio imprescindible.

En las últimas décadas del siglo se inicia una corriente renovadora en la que los autores escriben en prosa más sensible, se desarrolla en un ambiente idealizado y melancólico, y destaca Cadalso con Noches lúgubres, que se convertirán en precedentes de la prosa romántica posterior.

Poema

Como de entre mis manos te resbalas…

  • a) 11 sílabas de arte mayor, rima consonante.
  • b) Soneto.
  • c) Vida/ejecución, verso 12-13.
  • d) Trata de lo rápido que pasa la vida, Renacimiento.
  • e) Verso 4-5.