El Teatro Español desde la Guerra Civil hasta la Actualidad
Panorama Teatral Durante la Guerra Civil (1936-1939)
Un teatro de circunstancias, de propaganda en ambos bandos.
- Zona Republicana: Rafael Alberti, Max Aub y Ramón J. Sender.
- Zona Franquista: José María Pemán y Eduardo Marquina.
Teatro de Posguerra
Max Aub (1903-1972)
Durante su exilio, escribió un importante conjunto de obras teatrales, más de 20 obras de un acto, de carácter grave y trascendente. Destaca “El rapto de Europa” que trata sobre la Guerra Civil, los campos de concentración, el nazismo y el exilio.
Rasgos dramáticos característicos: su carácter documental, la estética realista y cierto tono épico.
Alejandro Casona (1903-1965)
Durante su exilio, escribió una veintena de piezas dramáticas como “Prohibido suicidarse en primavera”.
Rasgos característicos: el lirismo, el simbolismo, el lenguaje poético, la propensión al melodrama y el conflicto entre realidad y fantasía.
José Ricardo Morales (1915-2016)
Escribió toda su obra durante su exilio en Chile.
Rasgos característicos: búsqueda de nuevos cauces expresivos e interés por los problemas del hombre moderno. Obras: “Teatro en libertad” (dictaduras políticas).
Teatro de los Años 40
Se utiliza como vehículo de propaganda política o como simple evasión o escapismo de la realidad. Se denomina globalmente teatro de autarquía y abarca fundamentalmente dos tendencias:
1. Comedia de Entretenimiento/de Evasión
Se caracterizan por la cuidada construcción, la dosificación de la intriga para mantener el interés durante toda la obra y la alternancia de escenas humorísticas y sentimentales. Los personajes generalmente pertenecen a las clases medias y se mueven en ambientes acomodados. Los temas insisten en asuntos matrimoniales, celos e infidelidades. Autores: Edgar Neville con “El baile”.
2. Drama Ideológico
Trata fundamentalmente temas morales y sociales. Autor: José Calvo Sotelo con “La Muralla”.
Teatro de los Años 50
1. Teatro Humorístico
Pretende conseguir el humor mediante la comicidad del lenguaje.
- Miguel Mihura: “Tres sombreros de copa” – sus obras plantean siempre el enfrentamiento entre unos personajes libres de prejuicios que se enfrentan a un mundo convencional. La estructura de la comedia es clásica y se respetan las unidades de espacio y tiempo. También son característicos los múltiples efectos sonoros, la ruptura de la lógica y las respuestas absurdas.
- Enrique Jardiel Poncela: Nos plantea en su teatro un mundo absurdo, personajes atípicos y diálogos humorísticos. Son obras casi siempre insustanciales, como “Eloísa está debajo de un almendro” y “Los ladrones somos gente honrada”.
2. Drama Ideológico
Un tipo de teatro de carácter realista y social. La primera obra es “Historia de una escalera” (1949) de Antonio Buero Vallejo. Los planteamientos son simples, esquemáticos y directos para llegar a un amplio sector de público.
2.1. Características de sus obras:
- Sus obras son una reflexión sobre la conducta del individuo, sobre la dignidad humana y sobre la necesidad de buscar la verdad.
- Son obras realistas en donde los personajes presentan caracteres complejos y problemáticos.
- Son obras con gran carga ética, es decir, obras que plantean problemas fundamentales del ser humano buscando siempre la verdad. Se repiten temas como la libertad, la justicia, la verdad y motivos argumentales y dramáticos. La preocupación por los problemas humanos universales propicia que los dramas tengan un alcance moral que bordea lo metafísico.
- Contraposición entre personajes activos y personajes contemplativos.
- Efecto de inmersión que se opone al llamado efecto de distanciamiento.
- Teatro neoaristotélico: el autor persigue la identificación del espectador con los protagonistas para purificarse a través de las vivencias dolorosas.
- A pesar del desasosiego que percibimos en sus obras, en el fondo hay siempre una fe y una esperanza en el hombre.
El teatro de Buero Vallejo presenta varias etapas: una época de teatro existencial, una etapa de crítica social y un teatro último en el que la preocupación existencial y social se conjuga con el deseo de innovación formal.
Generación Realista (1950-1960)
Tres fenómenos esenciales se producen en la sociedad española de este momento:
- Aparición del turismo.
- La emigración interior desde el campo a las zonas industrializadas.
- La emigración hacia el exterior, fundamentalmente a Alemania.
Temas y Autores de la Generación Realista
Autores: Lauro Olmo, José María Rodríguez Méndez, Martín Recuerda y Carlos Muñiz.
Temas: injusticia social, explotación del trabajador, precarias condiciones de vida de obreros y empleados, la actitud egoísta de los poderosos y la Guerra Civil. Los personajes suelen estar marcados por su condición de víctimas.
Formas: las formas dramáticas y la tradición literaria son: realismo naturalista, expresionismo vanguardista y el teatro español del primer tercio del siglo XX.
Lenguaje: el lenguaje de estas obras se aleja del de la alta comedia. Es una lengua directa, sin eufemismos, violenta y provocadora; aparecen formas populares y coloquiales, voces malsonantes y anacolutos (alteración del orden).
Alfonso Sastre (1926-2021)
Es fundamentalmente un hombre de teatro, promotor de empresas como “Arte Nuevo”, “Teatro de Agitación Social” y “Grupo de Teatro Realista”. Es además un teórico del teatro en obras tan importantes como “Drama y sociedad”.
Teatro de los Años 70
Su máximo representante es Antonio Gala. Dentro del teatro comercial: Antonio Gala con “Anillos para una dama”. Se caracteriza por su tono poético, fácil simbología, presentación escénica convencional y cierta inclinación didáctica o moralizante.
El teatro experimental: Antonin Artaud consideraba el teatro como un espectáculo en donde el texto literario es sólo un ingrediente más y no necesariamente el elemento central es la representación. Los efectos especiales cobran importancia.
Temas: la falta de libertad, la denuncia social y política del régimen franquista y la nueva sociedad de consumo.
Teatro independiente: Los Goliardos, Els Joglars y Els Comediants.
Teatro de los Años 80 y 90
Características:
- Se abandonan los extremismos experimentalistas aunque mantiene su importancia el espectáculo teatral.
- Se afianza el teatro de autor.
- Al desaparecer la censura se estrenan obras inéditas de autores como Max Aub o Rafael Alberti.
Tendencias:
- Teatro de tipo tradicional: Fernando Fernán Gómez con “Las bicicletas son para el verano”.
- Teatro farsa: en donde se juntan elementos del esperpento y del sainete.
- Teatro experimental: Els Joglars, La Fura dels Baus.