El Teatro y la Poesía en la España del Siglo XV al XVII

Teatro español del siglo XVII

Tenía un espectáculo social prohibido o reservado a los nobles en otros países (Portugal y Francia). El público no era fiel, sino espectador; el dinero daba derecho a opinar, e iba dirigido a las cofradías beneficiarias o la compañía teatral. El espacio donde se desarrollaban las obras teatrales se llamaba corral de comedias, que es un patio interior de vecindad con un tablado en uno de los extremos. La distribución de los espectadores respondía a la condición social: en el patio central, público varonil (los mosqueteros); en la cazuela, las mujeres; y en los balcones, la gente principal.

Comedia barroca

Aristóteles es el responsable de la teoría sobre el teatro (es el modelo). El término comedia es en el Siglo de Oro sinónimo de obra teatral. Lope se inspira en el principio de la libertad artística, se niega a someterse a las normas del teatro clásico y rechaza las tres unidades dramáticas que son:

  • Unidad de acción: un solo suceso principal.
  • Unidad de tiempo: los hechos transcurrían en veinticuatro horas.
  • Unidad de lugar: debían suceder en un único espacio.

Renovación de Lope de Vega

Mezcla lo trágico y lo cómico, sus obras se extienden en el tiempo, varias acciones simultáneas, espacios diversos.

Los temas principales son:

  • Religioso/histórico/legendarios -> culto.
  • Enredos domésticos/costumbristas campesinos -> popular.

Dos grandes asuntos: el amor es el desencadenante principal de conflictos y el honor consiste en una característica personal según la cual los individuos son personas virtuosas. La honra, en cambio, consiste en la opinión que los demás tienen sobre la virtud de un individuo; perder el honor o la honra era el mayor mal. La imagen de la sociedad transmitida es una imagen armónica. Por encima de todos se halla el rey, poder de naturaleza divina; la comedia no reflejaba la verdadera realidad social.

Los personajes de la comedia

Son tipos teatrales que tienen funciones fijas dentro de la obra, no se busca la profundidad psicológica:

  • El galán y la dama ocupan el centro de la intriga, se suele resolver con su matrimonio.
  • El criado y la criada son fieles a sus sirvientes, el criado gracioso o figura de donaire.
  • El rey (barba/viejo) supremo juez que resuelve todos los conflictos; el padre es, después del rey, la figura con mayor respetabilidad, responsable del honor familiar y encargado de vengar las afrentas.
  • El antagonista (villano o labrador rico) representante de una clase social popular acomodada, le corresponde mantener su honor frente a los abusos nobiliarios.
  • Otros personajes, reflejo de la variedad social: estudiantes, soldados, artesanos…

La forma literaria del teatro barroco

Es el verso y está adecuado a la clase social (decoro poético). Métrica adecuada al personaje y al tema. El empleo de una u otra estrofa condicionado por las situaciones. Para asuntos serios, endecasílabos; los temas ligeros en versos de arte menor. La comedia se divide en tres actos: situación, enredo y desenlace. El cambio de un acto a otro suele incluir un salto en el tiempo. Un loa o prólogo en verso para captar la atención, un primer acto y al acabar un entremés, un segundo acto con otro entremés al finalizar y un tercer acto final de fiesta en el que participaba toda la compañía (estructura).

La presentación

Tiene un vestuario adecuado a la condición social, duración amplia (horas solares), temporada teatral de Pascua a Carnaval del año siguiente, escenografía sencilla, inclusión de entremeses o bailes.

Lope de Vega

Era dramaturgo, tuvo una vida intensa, fue escritor prolífico y renovador del género. Sus obras se conservan: unas 450 y se le atribuyen con dudas unos 300 títulos más.

Las ideas fundamentales de su teatro

  • La defensa de la monarquía.
  • La reivindicación del concepto del honor.
  • Orgullo de pertenecer a un imperio.
  • Sincera religiosidad.

Sus obras más conocidas

  • Enredo (comedias de capa y espada como La dama boba y El perro del hortelano).
  • Dramas de honor como Peribáñez y el Comendador de Ocaña y Fuenteovejuna.
  • Dramas trágicos como El castigo sin venganza y El caballero de Olmedo.

Otros poetas que continuaron el teatro de Lope

Es Tirso de Molina, sigue en todo a Lope de Vega, utiliza a su antojo las unidades, mezcla lo trágico y lo cómico, se inspira en temas muy diversos, profundiza más en la psicología de los personajes, especialmente en los femeninos. Su obra más conocida es El burlador de Sevilla en la que crea el mito de Don Juan Tenorio, quien seduce y abandona a varias mujeres. En una de sus aventuras mata a su padre, el Comendador Don Gonzalo. Don Juan, que desafía a los hombres y a los cielos, recibe un castigo divino. Se burla de la estatua del Comendador y la invita a cenar. La estatua aparece en la posada y convida a una cena al burlador en la iglesia donde está el sepulcro. Don Juan acepta y al día siguiente visita la tumba del Comendador, pero la estatua lo agarra de la mano y lo arrastra a los infiernos.

El teatro de Calderón de la Barca

La fórmula teatral de Lope sufre una transformación y se renueva

  • El esquema de las comedias se mantiene, pero los temas y los personajes poseen un carácter más profundo, tono filosófico.
  • Calderón se centra más en la acción principal y en los protagonistas.
  • Los personajes dejan de ser arquetipos y adquieren rasgos individuales mediante un análisis psicológico.
  • Destaca la importancia al elemento escenográfico (música, decorados, luces…).

El estilo

De Calderón se aleja de la sencillez del de Lope. Lenguaje culterano, la riqueza de imágenes provocan una mayor dificultad en la comprensión.

Las principales obras

Son El alcalde de Zalamea, El médico de su honra y La vida es sueño (destaca).

Otros autores del ciclo calderoniano

  • Francisco de Rojas Zorrilla -> Entre bobos anda el juego.
  • Agustín Moreto -> El desdén con el desdén.

El siglo XV: la lírica cortesana

El siglo XV es un periodo de transición entre la Edad Media y la Moderna. Las estructuras sociales del régimen feudal se resisten a dejar paso a los nuevos modelos y a la nueva concepción del mundo.

Cambios sociales y culturales del siglo XV

Unificación de los reinos de Aragón y Castilla, conquista de Granada y el descubrimiento de América en 1492. La economía era agraria y rural, muchos campesinos emigraban a las ciudades. Distanciamiento entre la aristocracia y el pueblo. La convivencia medieval de culturas diferentes se resquebrajó con la expulsión de los judíos en 1492 y las persecuciones a conversos (alguien que se convierte a la religión cristiana y antes no lo era) y moriscos. La renovación más decisiva de este periodo se produjo en el mundo científico y cultural:

  • Conocimiento del planeta y el universo.
  • Invención de la imprenta.
  • La presencia de la cultura clásica.

Estos y otros factores determinaron una actitud nueva ante la realidad. El peso de la religión se debilita, la cultura se difunde y se ponen en duda verdades inmutables. Los fenómenos importantes de la lengua literaria:

  • Influjo de los clásicos latinos.
  • El vocabulario se enriquece.
  • La presencia del habla popular es cada vez más abundante.

La lírica cortesana del siglo XV

En el siglo XV se comienza a escribir la lírica. Entre 1380 y 1520 están documentados más de 700 poetas en la corte. Nobles escriben para ganar fama. La lírica cortesana es un arte desarrollado en las cortes durante los siglos XIV y XV. Se han conservado por medio de canciones. Predomina la poesía culta que revela una fuerte influencia trovadoresca. Breves canciones líricas, metros cortos (el octosílabo), destinadas al canto, temas amorosos o satíricos (amor cortés). Más tarde se nota la influencia italiana y la imitación de la literatura clásica latina. Un ejemplo son los poemas de carácter didáctico y el lenguaje culto plagado de latinismos. El predominio de la poesía cortesana no debe hacer olvidar la importancia de la poesía satírica. Ejemplo: Danza de la muerte y las Coplas de la panadera.

El Marqués de Santillana

Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398-1458) es el modelo del nuevo tipo de poeta del siglo XV. Su vida era palaciega y cortesana, reunió una biblioteca famosa en su época. Sus ideas literarias apuntaron en dos direcciones: la tradición lírica medieval y las novedades procedentes de Italia. Sus obras: Serranillas (integra lo popular y lo culto), Sonetos fechos al itálico modo.

Juan de Mena

Juan de Mena (1411-1456) fue uno de los mayores latinistas de su época. Laberinto de Fortuna es un extenso poema que sigue el modelo de la Divina Comedia de Dante; su lenguaje toma como modelo a los clásicos latinos, de ahí la abundancia de cultismos y de referencias mitológicas, el continuo uso de hipérbaton y la complejidad sintáctica oracional.

Jorge Manrique

Es un poeta de producción reducida, la mayoría de las cuales son poesías amorosas de influencia trovadoresca y carácter cortesano.

Coplas de Don Jorge Manrique por la muerte de su padre

La elegía

(Género lírico que se le canta a una persona ya desaparecida) que Jorge Manrique compuso tras la muerte de su padre es una de las composiciones funerales más perfectas y emotivas de la lírica castellana. Esta obra está formada por cuarenta coplas de dos sextinas de pie quebrado, también llamadas estrofas manriqueñas, que proporcionan un ritmo solemne y sereno adecuado a la gravedad del asunto. En cada estrofa se desarrolla una idea completa. Estructura interna, tres partes:

  1. Coplas I a XIV: fugacidad de la vida.
  2. Coplas XV a XXIV: ejemplos concretos de personajes ilustres, interrogación retórica del ubi sunt.
  3. Coplas XXV a XL: se centran en la figura de su padre, relata la visita de la Muerte y la aceptación resignada y confiada de Don Rodrigo. Ejemplo de un absoluto cristianismo.

El poema es a la vez reflexión sobre la vida y la muerte y un homenaje. Los temas principales son:

  • El menosprecio de las vanidades mundamentales. Tópico Vanitas vanitatis.
  • La fugacidad de la vida. Tempus fugit.
  • El poder igualador de la muerte.
  • Los caprichos de la fortuna. Vita flumen.
  • La fama que triunfa sobre la muerte. Homo viator.

Manrique adopta ante la muerte una postura llena de serenidad y esperanza en la nueva vida, reflejada en la sobriedad de su estilo. La vida terrenal y perecedera aparece condicionada por la vida eterna, por la necesidad de alcanzar el más allá. Y el modo de lograrlo sería llevar una existencia honrosa, es decir, la vida de la fama, una vida austera y que deje buena memoria. El interés por la obra se ha mantenido en los siglos posteriores. La estrofa manriqueña fue ensayada por los románticos como Zorrilla y Espronceda y por los modernistas como Rubén Darío. En el siglo XX, Antonio Machado.

El romancero

Dentro de las formas poéticas populares, el romancero ocupa un lugar desde el siglo XIV (fecha de su aparición) hasta hoy. Los cantares de gesta entran en decadencia y a causa de su excesiva longitud comienzan a fragmentarse. Sobrevivirían así las partes de mayor interés. No puede identificarse el romance con el género épico; aprovecha también los recursos propios de la lírica popular. Suele definirse como género épico-lírico.

Romancero nuevo y romancero viejo

El conjunto de romances tradicionales de creación anónima, transmisión oral y compuesto para el canto recibe el nombre de romancero viejo. Estos romanceros surgen en los siglos XIV y XV y perviven con numerosas versiones distintas de cada uno, ya que la mala memorización o la adaptación del romance a distintas épocas generaba cambios en palabras, personajes o episodios. La popularidad alcanzada tras su recopilación hizo que en los siglos XVI y XVII escritores compusieran obras a imitación de las tradicionales, llamadas romancero nuevo.

Características métricas y estilísticas

Es un poema estrófico, versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, los impares quedan sueltos. Recursos que están dirigidos a teatralizar los acontecimientos:

  • La dramatización de las escenas.
  • Los apóstrofes dirigidos al espectador.
  • La aparición del narrador en la escena.
  • La apelación al protagonista del romance.
  • Las repeticiones.

Tendencia a la fragmentación, las escenas comienzan in medias res, sin exponer los antecedentes de la acción. Se acaban también en el momento de mayor intensidad, se caracteriza por su capacidad de sugerencia, pues causa una gran intensidad imaginativa y emocional.

Las características del lenguaje épico son:

  • El empleo de epítetos épicos.
  • El gusto por el léxico y la pronunciación arcaizantes.
  • El uso particular de los tiempos verbales.

Clasificación de los romances

Históricos

Se inspiran en un hecho histórico concreto y estarían compuestos en momentos cercanos al acontecimiento. Romanceros fronterizos que se aluden en torno al reino de Granada.

Épicos o literarios

Tiene como fuente una obra literaria, personajes y sucesos que los cantares de gesta, la pérdida de España a manos de los árabes, el Cid.

Navalescos o de aventuras

Amorosos, de aventura, de misterio o basados en leyendas.

Pervivencia del romance

  • Siglo XVII: Lope de Vega, Góngora y Quevedo escribieron romances.
  • Siglo XVIII: aparecen fábulas de Samaniego.
  • Poetas románticos como Espronceda.
  • Siglo XX: algunos poetas como Antonio Machado y algunos poetas de la Generación del 27 (Alberti, Lorca o Gerardo Diego) acomodaron el romance a los nuevos tiempos.

Las formas de elocución

Narración

Es una forma de elocución que cuenta como hecho en base a…

Acción

Acontecimiento que va sucediendo. Deben presentar un orden lógico, un motivo que lo justifique y una transformación sucesiva del proceso que da origen a la acción. Suelen presentar una acción principal y otras secundarias, las cuales alternan la aparición y modifican el desarrollo argumental de la historia, conformando el ritmo de la narración.

Personajes

Son los que realizan los hechos. Pueden ser principales (antagonista y protagonista) y secundarios (complementan). La caracterización de los personajes según la precisión son: personajes tipo y personajes individualizados; según su evolución son: personajes planos (son los que no cambian) y redondos (que son los que cambian).

Tiempo y espacio

Momento y duración de la acción, con un ritmo escénico o dinámico; lugar donde se desarrollan las acciones (ficticio o real, urbano o rural, etc.).

Narrador

Es la voz que cuenta los hechos, no se puede confundir con el autor, pues este es real y el narrador es un emisor imaginario.

Los tipos de narradores son:
  • Protagonista.
  • Testigo (es muy completo, es testigo y actúa).
  • Transcriptor omnisciente.
  • 2ª persona.
Orden
  • Progresivo y lineal = planteamiento, nudo y desenlace.
  • In medias res = desde el nudo y retroceso.
  • In extremis res = desde el final y retroceso.
  • Fragmentada y disgregada = montaje -> lector activo.

Características

  • Pretérito perfecto simple (otros pasados y presente).
  • Oraciones predicativas y subordinadas adverbiales (tiempos, planos…).
  • Elementos anafóricos, catafóricos y deícticos = eliminan repetición.
  • Figuras literarias.

Tipos

  • Literarios.
  • No literarios.

Exposición

Tiene como finalidad informar.

Tipos

Según el receptor pueden ser:
  • Divulgativa = receptor común -> comprensión sencilla.
  • Especializada = receptor técnico -> comprensión compleja y empleo de tecnicismos.
Según su estructura pueden ser:
  • Analizante: orden deductivo, de lo general a lo particular.
  • Sintetizante: orden inductivo, de lo particular a lo general.
  • Paralelística: dos ideas comparadas u opuestas a la vez.
  • Encuadrada: idea principal en introducción y conclusión.

Características

  • Presente y pretérito imperfecto.
  • Carácter explicativo (periodo sintáctico largo) -> oraciones coordinadas y subordinadas (adjetivas y adverbiales), citas, referencias, notas.
  • Función referencial -> léxico denotativo.

Argumentación

Dar razones sobre certeza o falsedad de una idea u opinión, su finalidad es convencer.

Elementos

  • Tesis: idea fundamental que se reflexiona, al principio del discurso con orden deductivo o al final con orden inductivo.
  • Cuerpo argumentativo: razonamientos:
    • Argumento de autoridad: citas de hombres famosos.
    • Proverbios y refranes.
    • Ejemplos.
    • Por analogía: comparación.
    • Por mayoría o minoría.
    • Por experiencia.
  • Conclusión: afirmación final, consecuencia de la tesis.

Características

  • Términos del mismo campo semántico.
  • Adjetivos valorativos, subordinación, oraciones enunciativas.
  • Recursos: repetición (permitir afianzar y precisar un tema difícil).
  • Marcadores textuales.

El diálogo

Es la reproducción de la conversación de dos o más personas. A través de él se expresan sentimientos, se relatan acontecimientos y se describen cosas.

Tipos

El diálogo literario en la narración

En las narraciones existen dos formas: estilo directo (en el que se reflejan textualmente las conversaciones) y el estilo indirecto (en el que alguien reproduce la conversación).

Estilo directo

Da mayor dinamismo y permite un conocimiento más directo de los personajes. Los diálogos se presentan por medio de rayas y con verbos introductorios colocados en distintas posiciones.

Estilo indirecto

Forma parte de la narración. Se ven afectados por esta transformación: los tiempos verbales, las marcas de personas y los elementos que señalan el espacio y el tiempo. Aparecen introducidos por la conjunción que o si.

El diálogo literario en el teatro

En el teatro las intervenciones se transcriben en líneas diferentes introducidas siempre por el nombre del personaje. Los gestos, movimientos… se insertan en acotaciones. Tres funciones: desarrollar la acción dramática, informar sobre las circunstancias de espacio y tiempo, completar la personalidad de los personajes.

Monólogo

En él, un personaje habla consigo mismo expresando sentimientos, emociones, pensamientos. Ese mundo interior que el espectador conoce queda oculto para el resto de personajes. En el teatro los principales tipos son: el soliloquio, donde el personaje reflexiona en voz alta; el aparte, en voz baja; aparente, habla con otro ausente; narrativo, habla de sucesos no presentados. En la narración, monólogo interior: en el que los pensamientos fluyen de un modo irreflexivo, desordenado y utilización de la 1ª persona.

El diálogo no literario: la entrevista

Es uno de los géneros periodísticos más importantes. Es un diálogo preparado. Tres tipos: entrevista informativa, acerca de un tema de cierto interés general. Apenas se transluce la personalidad del entrevistado. Puede hacerse a un testigo de un suceso, a un especialista en una determinada materia, a un político por asunto de actualidad, etc.

Descripción

Es presentar algo por medio del lenguaje -> sustantivos y adjetivos, oraciones copulativas, oraciones yuxtapuestas, oraciones coordinadas, recursos literarios como la comparación o la metáfora.

Tipos según el punto de vista del emisor

  • Objetiva o técnica: su intención es práctica, busca informar de las características de lo escrito de una forma objetiva, ordenada y precisa. Sus características son: función representativa, léxico denotativo, abundantes tecnicismos, predominan sustantivos concretos y adjetivos especificativos, a menudo se acompaña de imágenes (textos científicos, técnicos y conativos).
  • Subjetiva o literaria: pretende crear belleza (función estética), sugerir sensaciones o simbolizar un estado emocional.

Tipos según la realidad descrita

  • Realidades concretas: aspecto físico -> prosopografía y de conducta -> etopeya.
  • Realidades abstractas: emociones, sensaciones, pensamientos…
  • Otros:
    • Ambientes y paisajes -> topográfica.
    • Época o etapa de la historia -> cronografía.
    • Descripción de un proceso.

Sociedad y cultura en la Baja Edad Media

Literatura medieval desarrollada en la Baja Edad Media, romances creando su propia literatura, los distintos reinos de la península surgieron de las literaturas peninsulares.

Sociedad y cultura en la Península Ibérica

La Reconquista, iniciada por los cristianos en el siglo VIII, originó el problema de la repoblación y los reyes no dudaron en recoger toda clase de gentes y así surge la convivencia y el mestizaje cultural. La mayor parte de la población era rural y el régimen feudal; nobles y clérigos eran dueños de grandes propiedades. Clases sociales:

  • La nobleza: era propietaria de grandes patrimonios que se transmitían al primogénito (mayorazgo). La alta nobleza, unida al rey por un juramento de vasallaje (sistema feudal), obligada a servirle en la guerra y asistirle en las Cortes. Privilegios: solo podía juzgarlos la Corte real, no pagaban impuestos, gobernaban sus dominios de modo autónomo. Ocupaciones: guerra, caza y los juegos de habilidad bélica.
  • El clero: son los obispos y los abades (poder similar al de los nobles); bajo clero con condiciones precarias. La Iglesia es el refugio de la cultura. En los monasterios conservan y transmiten los conocimientos en manuscritos copiados por los monjes. La Iglesia propicia el nacimiento de las universidades.
  • Pueblo llano: mayor parte de la población. Dedicación a la ganadería, agricultura y artesanía; dependían de sus señores.
  • Los burgueses: habitantes de las ciudades o burgos, eran hombres libres. Su ascenso social y su visión del mundo influyen en el desarrollo de un arte con visiones realistas y placenteras.

La lírica popular

Canciones populares: había distintas lenguas romances, no se han conservado muestras; similitudes semánticas y formales son claras, tiene un valor literario que está en su extremada sencillez de composición. El tema era el amor, que abundaba en los poemas de tareas cotidianas del pueblo.

Las jarchas

Son breves poemas escritos en dialecto mozárabe entremezclados con palabras de lenguas árabes y hebreas. Eran el final de una extensa composición culta y amorosa (moaxaja); al final se incluía el poemilla en dialecto mozárabe repitiendo el estribillo. Son poemas breves y usan versos paralelísticos. Su contenido gira en torno a la ausencia de su amigo o amado y el dolor que se produce en la doncella; se dirige a su madre o hermanas lamentándose por su soledad y desamor. Los recursos expresivos eran abundantes interrogaciones y vocativos afectivos.

Lírica galaico-portuguesa

Florecimiento económico y cultural del reino de Galicia coincide con la época de auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela; llegan las corrientes literarias europeas que causarán el surgimiento de una rica y variada literatura. Siglos XII y XIV se produce el mayor esplendor de la lírica escrita gallego-portuguesa. El gallego se convierte en un vehículo de la lírica culta, incluso en la corte castellana; Alfonso X el Sabio escribirá Cantigas de Santa María. Se conoce en profundidad porque fue recopilada por cancioneros. Cantiga denomina a los poemas de lírica galaico-portuguesa; eran cantados. 3 clases:

  • Cantigas de amigo: poemas de amor en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado. Tienen subgéneros y paralelismos.
  • Cantigas de amor: poemas cultos, revelan un fuerte influjo de la lírica provenzal. Tema amoroso, protagonista un barón; se desarrolla, según el hombre es vasallo de la mujer a la que ama.
  • Cantigas de maldecir y de escarnio: poemas satíricos, crítica a un individuo, cuestiones sociales, religiosas o políticas.

La lírica popular castellana

No se conservan textos anteriores al siglo XV; las canciones populares y villancicos fueron recogidos en cancioneros, los más importantes son el Cancionero musical de Palacio, el de la Colombina y el de Upsala.

Los temas

Son el amor en todas sus variedades. El mayor número está dedicado a las fiestas, temas de marineros, peregrinos, pastores y labriegos.

La forma

Es el villancico, relacionado con el zéjel hispanoárabe por su estructura métrica y jarchas y cantigas de amigo por su contenido.

El mester de juglaría y la épica castellana

La poesía épica es la primera manifestación literaria de importancia en castellano. Su género principal fue el de los cantares de gesta, que eran extensas narraciones en verso en las que se exaltaban las hazañas y las virtudes de los héroes y que eran recitadas por los juglares ante un numeroso público.

La épica: caracterización y ciclos temáticos

Los cantares de gesta son una serie de poemas épicos de gran extensión, difundidos por juglares, que los recitaban y cantaban en pueblos y ciudades; eran poemas épicos con valor literario y servían como noticia. Se han perdido casi todas las obras de la épica medieval debido a que su transmisión era oral y no escrita; solo el Cantar de Mio Cid se ha conservado, han sobrevivido fragmentos del Cantar de Roncesvalles y las Mocedades de Rodrigo. La fama decayó, pero sus rasgos se mantuvieron en los romances. Los poemas épicos conservados se agrupan en tres ciclos: el ciclo francés, el de los Condes de Castilla y el del Cid.

Cantar de Mio Cid

Único cantar de gesta casi completo. Argumento: se ha dividido en tres cantares:

  • Cantar del destierro (v. 1-1084): el rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid; deja a su mujer y sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña. El Cid lucha y vence en la batalla de Alcocer y acaba con la liberación del conde.
  • Cantar de las bodas (v. 1085-2277): el Cid conquista Valencia, se enriquece y empieza el perdón del rey; recibimiento del Cid a Doña Jimena (momento emocionante) y nueva victoria ante las tropas de Marruecos. Piden la mano de sus hijas al rey y el monarca decide que se celebren las bodas.
  • Cantar de la afrenta de Corpes (v. 2278-3730): comienza con los infantes de Carrión, que dan muestra de su cobardía; abandonan a Elvira y Sol en el robledal de Corpes. Sus hombres derrotan a los infantes; se culmina el proceso de recuperación de la honra por el héroe. Se pactan nuevas bodas con los herederos de Navarra y Aragón.

Tema y estructura

Tema principal es el honor: el protagonista consigue recuperarlo y ascender en la escala social. Estructura organizada en torno al triunfo final del héroe; presenta una unidad de tono y estilo y organización cuidada y sólida.

Características técnicas y estilísticas

  • Métrica: versos de medida irregular, dieciséis sílabas y rima asonante única.

Mester de clerecía

Durante los siglos XIII y XIV, en pleno apogeo de la poesía juglaresca, se desarrolla paralelamente una escuela poética que entiende la poesía como un oficio de hombres cultos y sabios. Es el mester de clerecía. Las diferencias entre ambos mesteres no son semejantes.

La novedad: cuaderna vía, estrofas de 4 versos alejandrinos con igual rima consonante.

Se inspiran en escritos literarios cultos, latinos, como leyendas piadosas y la Biblia.

Los temas dominantes son los religiosos, los históricos o con una clara intención didáctica.

Características del mester de clerecía

  • Utilizan un lenguaje culto y cuidado.
  • Escriben en verso. (Estrofas de 4 versos alejandrinos).
  • La finalidad de sus obras es didáctica, es decir, escriben para enseñar.
  • Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana.
  • Sienten un profundo respeto por los libros en los que se inspiran para crear sus obras.
  • Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía.

En el siglo XIII, junto con la obra de Gonzalo de Berceo, destacan tres poemas épico-novelescos. En el siglo XIV el rigor erudito y la uniformidad métrica ceden el paso a los temas populares y al uso de estrofas variadas. Ejemplo: Libro de buen amor del Arcipreste de Hita; después, el mester de clerecía entra en decadencia.

Gonzalo de Berceo

Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Son importantes los poemas en los que relata vidas de santos. Su obra más importante: Milagros de Nuestra Señora.

Los Milagros de Nuestra Señora se inician con una introducción alegórica en la que Berceo se presenta a sí mismo en un locus amoenus. Consta de veinticinco poemas en los que cuenta los milagros de la Virgen. La fuente es latina. Los personajes pertenecen a diferentes oficios y clases sociales.

La estructura

Más habitual en la narración de los milagros es la organización en tres partes.

Berceo trata con libertad los relatos originales latinos, ya que su objetivo es adoctrinar a un discípulo inculto. Introduce variaciones y emplea recursos para hacerse comprender mejor; incluye elementos cotidianos o introduce comparaciones y metáforas sugerentes y espontáneas.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Elementos

  • Una parte introductoria.
  • Una narración autobiográfica ficticia: es un tratado sobre aventuras amorosas interrumpido por composiciones de variadísima naturaleza.
  • Una colección de 30 fábulas y cuentos que sirven para ilustrar una enseñanza moral o como argumento para disputas.
  • Digresiones morales.
  • Una narración de los amores de Don Melón y Doña Endrina.
  • Relato de la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma.
  • Sátiras, elogios, etc.

Estilo y finalidad de la obra

  • Naturaleza juglaresca y popular, estilo peculiar de la lengua oral.
  • La verdadera intención: hay diferentes opiniones, ambigüedad del Arcipreste al hablar de sus objetivos.
  • Carácter didáctico.
  • Goce y disfrute de los aspectos más sensuales de la existencia.

La prosa castellana hasta el siglo XIV

Comienza en el siglo XIII con la creación de las universidades y la necesidad de acomodar la lengua al habla romance para la transmisión del conocimiento y para la literatura.

Alfonso X el Sabio

(1221-1284) fue el impulsor de la prosa castellana. Razones culturales y políticas elevaron el castellano a la lengua oficial. Fue el director y supervisor de obras que recogen todo el saber de su tiempo. Dos obras históricas: la Estoria de España y la General Estoria. La supervisión del rey puso énfasis en la corrección del lenguaje. Como creador, compuso en gallego las Cantigas de Santa María.