Evolución de la Novela Española del Siglo XX y XXI

La Novela Española desde Principios del Siglo XX hasta 1939

Este período se caracteriza por una crisis espiritual, un rechazo a la sociedad y el arte burgueses, y un atraso económico, científico y cultural. En los primeros años del siglo XX surge el regeneracionismo, que busca soluciones a los “males de la patria”.

La Generación del 98

La Generación del 98 manifiesta, junto a la angustia existencial, su protesta, afán de reformas, las costumbres decadentes de la sociedad española y un deseo de modernidad y europeización.

Temas:

  • La preocupación social, reflejada en el interés por el “problema de España”, con una intención crítica y una visión centrada en Castilla como símbolo del país.
  • Las inquietudes religiosas y existenciales, el conflicto fe-razón, el paso del tiempo.

Estilo: Antirretoricismo, método impresionista, lenguaje sobrio y asequible, sencillez y claridad.

Autores y Obras (Novela):

  • Miguel de Unamuno: Niebla, San Manuel Bueno, mártir (temas como la tradición, la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y el conflicto entre fe y razón).
  • Pío Baroja: El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero (mezcla de pesimismo existencial y vitalismo individualista).
  • Azorín: La voluntad (estilo minucioso, lento, casi impresionista; desarrollo fragmentado, descripciones abundantes y tono lírico).
  • Ramón del Valle-Inclán: Modernismo inicial (Sonatas), fase de transición y etapa esperpéntica (ciclo de novelas de “El ruedo ibérico”, destacando Tirano Banderas).
  • Carmen de Burgos: Postura regeneracionista (La misión social de la mujer, Puñal de claveles).
  • Concha Espina: Lirismo y rigor estético (Altar mayor).

El Novecentismo

Hacia 1914, el relevo lo toma el Novecentismo, caracterizado por su intelectualismo, desterrando lo sentimental de la literatura. Sus miembros tuvieron una importante actividad política, basada en ideales europeístas y progresistas.

Autores: Gregorio Marañón, Manuel Azaña, José Ortega y Gasset, Gabriel Miró (El obispo leproso), Ramón Pérez de Ayala (A.M.D.G., Belarmino y Apolonio).

Las Vanguardias (Años 20)

En los años 20, junto al Novecentismo, entran las vanguardias. Aunque su principal campo fue la poesía, también hubo narrativa vanguardista.

Autores: Benjamín Jarnés, Rosa Chacel, Ramón Gómez de la Serna.

Rehumanización de la Literatura (Años 30)

En los años 30 se produce una rehumanización en todos los géneros. Surge una novela comprometida, social y política.

Autores: Ramón J. Sender, Luisa Carnés.

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70

Se abandonan las vanguardias. La novela adquiere un carácter ideológico.

Años 40

Muchos escritores republicanos se exilian (Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel), mientras que en España se desarrolla una novela triunfalista y de exaltación del régimen. La publicación de La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela) y Nada (Carmen Laforet) abre el camino a la narrativa existencial y tremendista.

Autores: Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada), Torrente Ballester.

También se dan otras tendencias como la novela fantástica y humorística (Wenceslao Fernández Flórez: El bosque animado) y el realismo clásico (Ignacio Agustí: Mariona Rebull).

Años 50

Surge una novela más social y crítica. Se caracteriza por un estilo coloquial y un realismo objetivista.

Autores: Ana María Matute (Los niños tontos), Carmen Martín Gaite (Entre visillos), Ignacio Aldecoa (El fulgor y la sangre), Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama), Jesús López Pacheco, Juan García Hortelano.

Años 60

Aparecen signos de cansancio del realismo y surgen nuevas formas narrativas. Se inicia la novela experimental o formalista.

Autores: Luis Martín Santos (Tiempo de silencio), Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), Juan Goytisolo (Señas de identidad), Miguel Delibes (Cinco horas con Mario), Juan Benet (Volverás a Región), Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa).

La Novela Española desde 1975 hasta Nuestros Días

Desaparece la censura, se recuperan autores exiliados y se produce una apertura a la literatura extranjera.

Realismo Renovado

Se reivindica el placer de narrar, la intriga y la aventura. Se vuelve a la concepción clásica de la novela.

Autores: Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta), Álvaro Pombo (Los delitos insignificantes), Julio Llamazares (Luna de lobos), Eduardo Mendoza (La ciudad de los prodigios), Almudena Grandes (Las edades de Lulú).

Diversidad de Tendencias

  • Novela de intriga y policíaca: Antonio Muñoz Molina (Plenilunio), Lorenzo Silva (El alquimista impaciente).
  • Novela lírica o poemática: Julio Llamazares (La lluvia amarilla), Juan Goytisolo (Makbara), Manuel Rivas (El lápiz del carpintero).
  • Novela histórica: Arturo Pérez-Reverte (El capitán Alatriste), Matilde Asensi (El último catón), Alberto Méndez (Los girasoles ciegos), Javier Cercas (Soldados de Salamina), Dulce Chacón (La voz dormida).
  • Metanovela: Carmen Martín Gaite (El cuarto de atrás), Isaac Rosa (El vano ayer).
  • Novela neorrealista: José Ángel Mañas (Historias del Kronen), Ray Loriga (Héroes).
  • Novela culturalista: Juan Manuel de Prada (Las máscaras del héroe, La tempestad).
  • Novela reflexiva: Antonio Muñoz Molina (Sefarad), Javier Marías (Negra espalda del tiempo).