Explorando las Características de la Lírica y la Novela: Elementos y Subgéneros

Características de la Lírica

La poesía ha sido tradicionalmente definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra. Este género se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, su visión de la realidad.

Características de los Textos Líricos

  • El autor transmite un determinado estado de ánimo y la expresión de los sentimientos.
  • Un poema no narra una historia.
  • La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector.
  • Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.
  • Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta.
  • Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de la métrica.
  • El poeta intenta conseguir el efecto musical que desea.

Tema

Son muy variados.

Ritmo

El ritmo consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado.

Recursos Literarios

Por medio de estos recursos, el escritor intenta llamar la atención del lector gracias a su belleza, ingenio, sensibilidad, dificultad o ritmo.

Principales Subgéneros Líricos

  • Elegía: es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida.
  • Égloga: poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico.
  • Sátira: en realidad, es una especie de burla en verso.
  • Letrilla: poema breve, gracioso, de contenido burlesco, amatorio o religioso.
  • Epístola: se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado.
  • Canción: con esta denominación se suele designar a cualquier composición de contenido amoroso.
  • Epigrama: su tema inicial fue la alabanza y tiene una métrica variada.
  • Epitalamio: poema en el que se resalta la solemnidad de una boda y el amor de los contrayentes.

Características de la Novela

La Narrativa

Narrar es relatar unos hechos protagonizados por unos personajes en un determinado espacio y tiempo. Sus subgéneros más importantes son: el cuento, que es un relato breve, con pocos personajes, en una única trama y una complejidad menor que en la novela; la novela, suele tener una extensión y complejidad mayor que el cuento; y otros como el poema épico, la fábula y el romance.

La Novela

Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios.

Elementos Fundamentales de la Novela

  • Acción: en una narración suelen suceder varias acciones a la vez, que son las que forman el cuerpo de la novela.

    El orden de la acción responde a la siguiente estructura:

    • Planteamiento: presentación de los personajes y el establecimiento de la acción que se va a desarrollar.
    • Nudo: se desarrolla un conflicto en el que los personajes se verán inmersos.
    • Desenlace: es el final de los sucesos que se han planteado.

    Hay distintas formas de presentar los hechos:

    • In medias res: consiste en iniciar la acción cuando esta se encuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado a los personajes.
    • Estructura inversa: adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas y posteriormente se dedica a contar cómo los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final.
    • Final abierto: la historia no termina de resolverse.
  • Tiempo: el tiempo de la novela no tiene por qué presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística, argumental o estructural.

  • Espacio: una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, con los siguientes fines: dar credibilidad a la historia, contextualizar a los personajes y producir efectos ambientales y simbólicos.

  • Personajes: son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la acción narrada.

    Los personajes de una novela se pueden presentar por sí mismos, a través de otro personaje, a través del narrador o de forma mixta.

    En los personajes se diferencian:

    • Planos: no tienen profundidad psicológica. No evolucionan.
    • Redondos: tienen profundidad psicológica, por lo que evolucionan a lo largo de la novela.
  • Narrador: se distinguen dos tipos de narrador:

    • Narrador en tercera persona: se distingue entre:
      • Narrador omnisciente: sabe todo de cada uno de los personajes y juzga sus conductas, sus sentimientos ocultos, etc.
      • Narrador testigo: se limita a describir lo que ve, pero no reflexiona sobre los hechos.
    • Narrador en primera persona: se emplea la primera persona gramatical. En este caso, se distingue entre narrador y protagonista, y la narración toma un aspecto autobiográfico y subjetivo.

Características Formales de la Narración

Las características formales de la narración son los tiempos verbales y los estilos.