Fenómenos de la Literatura: Estética, Comunicación y Sociedad

Literatura como fenómeno estético, comunicativo y social

La literatura es una creación estética individual que pretende comunicar valores y sentimientos, reflejando una concepción del mundo.

Literatura como fenómeno estético

La literatura es un acto de creación artística que utiliza la lengua como vehículo de expresión.

Literatura como fenómeno comunicativo

Las obras literarias expresan una actitud personal ante el mundo. El emisor (autor) está ausente durante la recepción, y el receptor (lector) no comprende el mensaje hasta que accede a la obra. El acto comunicativo ocurre durante la lectura.

Literatura como fenómeno social

El autor se sitúa en un momento y sociedad concretos que influyen en su obra. La literatura y la sociedad se influyen mutuamente:

  • La sociedad condiciona la creación literaria.
  • La obra literaria influye en la sociedad de su época y en la literatura posterior.
  • La literatura puede modificar la propia literatura.

Lengua literaria

Es un uso especial de la lengua. La lengua literaria y la no literaria son dos variedades de uso de un mismo sistema lingüístico.

Prosa

Forma de expresión literaria que se asemeja al discurso cotidiano en su distribución, pero presenta diferentes niveles de elaboración y artificio estético.

Verso

Su principal característica es el ritmo musical, logrado a través de:

  • Acentos: marcan el ritmo del poema.
  • Rima: repetición de determinados sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Si se repiten fonemas vocálicos y consonánticos, la rima es consonante; si se repiten solo fonemas vocálicos, es asonante.
  • Computo silábico: la repetición del mismo número de sílabas en los versos o la alternancia entre dos o más esquemas silábicos crean ritmos distintos.

Figuras literarias

Figuras de repetición

  • Aliteración: repetición de uno o más fonemas en un verso (ej.”con el ala aleve del leve abanic”).
  • Anáfora: repetición de una palabra al principio de cada verso o frase.
  • Paralelismo: repetición de estructuras sintácticas semejantes (ej.”Yo vivo en paz con los hombres / y en guerra con mis entraña”).
  • Pleonasmo: uso de palabras innecesarias para la comprensión, aportando expresividad (ej.”Temprano madrugo la madrugad”).
  • Polisíndeton: repetición continuada de conjunciones (ej.”tanto más bajo y más rendido / y abatido me hallab”).

Figuras de significado

  • Alegoría: transforma el sentido global de un texto para expresar una idea distinta usando la metáfora continuada (ej.”hoja seca, solitaria / que te vi tan lozana aye”).
  • Antítesis: enfrenta palabras u oraciones con significados opuestos.
  • Apóstrofe: exclamación dirigida a alguien o algo.
  • Hipérbole: exagera aquello de lo que se habla.
  • Metáfora: identificación de un término real con otro imaginario que guardan alguna semejanza.
  • Metonimia: designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de significado.
  • Personificación: atribuye a un ser irracional o una cosa inanimada cualidades humanas.
  • Símil o comparación: compara dos objetos o realidades mediante un nexo (como, más que, parece).
  • Sinestesia: une sensaciones de sentidos diferentes.

Figuras de supresión

  • Asíndeton: elimina nexos en un verso para dar viveza a la expresión (ej.”se dicen las verdades / las bárbaras, terribles, amorosas crueldade”).
  • Elipsis: suprime una o más palabras que se sobreentienden por el contexto (ej.”Lo bueno y breve, dos veces buen”).

Figuras de orden

  • Hipérbaton: altera el orden lógico de la oración.
  • Quiasmo: coloca dos miembros equivalentes cruzados con ordenaciones inversas (ej.”cuando pitos, flautas / cuando flautas, pito”).

Géneros literarios

Categorías para clasificar obras literarias según su forma, contenido y finalidad.

Clasificación

  • Género lírico: transmite sensaciones, vivencias o pensamientos del autor. Se expresa en verso, prosa poética o poema subjetivo o moral.
  • Género narrativo: presenta una historia contada por un narrador. Pertenecen la novela, el cuento, el poema épico y el apologo. Su estructura incluye: narrador, hechos, tiempo y personajes.
  • Género dramático o teatral: obras escritas para ser representadas. Se presentan a través del diálogo directo de los personajes, en prosa o verso. Se caracterizan por las acotaciones y los apartes, que informan sobre movimientos, sentimientos y actitudes de los personajes.

La lírica

Textos que expresan subjetivamente los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor. Se caracterizan por sus aspectos formales y su finalidad. Se escriben en verso o prosa poética.

Subgéneros líricos

  • Elegía: expresa dolor por la muerte de un ser querido, la fugacidad de la vida o la nostalgia de la juventud.
  • Égloga: diálogo entre pastores sobre asuntos amorosos en un marco idealizado.
  • Oda: poema extenso que trata asuntos diversos en un tono elevado.
  • Canción: expresa sentimientos amorosos.
  • Sátira: presentación humorística y breve de vicios y defectos individuales o sociales.

La narrativa

Textos que desarrollan una historia inventada o imaginada, contada por un narrador. Se escriben principalmente en prosa.

Subgéneros narrativos en verso

  • Epopeya: poema extenso que elogia las hazañas de un héroe (ej. Las epopeyas de Homero).
  • Cantar de gesta: poema épico de creación y difusión oral que cuenta las hazañas de un héroe local o nacional (ej. Cantar del Mío Cid).
  • Romance: poema breve de creación y difusión oral, popular en el siglo XV. Sus temas son amorosos, caballerescos, etc. Se compone de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos en los impares.

Subgéneros narrativos en prosa

  • Novela: relato extenso que desarrolla una historia en un espacio y tiempo determinados, con una acción ficticia (ej. Don Quijote).
  • Cuento: narración breve de acción ficticia, presentada de manera condensada debido a su extensión (ej. Cuentos de la selva).
  • Leyenda: relato de ficción con origen en un hecho histórico (ej. obras de Bécquer).
  • Apólogo: cuento que transmite códigos de conducta y normas morales (ej. Conde Lucanor).
  • Epístola: aborda un tema doctrinal, filosófico o moral. Se escribe en verso, aunque se considera una carta (ej. Epístola moral a Fabio).
  • Fábula: anécdotas con animales personificados como protagonistas, que transmiten moralejas (ej. obras de Félix María de Samaniego).
  • Ensayo: el autor se dirige a un público amplio, defendiendo su postura ante una cuestión determinada.