Funciones del Lenguaje y Emisor-Receptor en el Texto

Aparición de la 1ª persona.

Comentario lingüístico 2: rasgos específicos

1.Funciones del lenguaje

FUNCIÓN DEL LENGUAJE

      DEFINICIÓN

RASGOS LINGÜÍSTICOS

Función representativa o referencial

(Contexto)

El emisor utiliza la lengua para transmitir una información objetiva.

·         Uso de la 3ª persona.

·         Oraciones enunciativas.

·         Modo indicativo.

·         Léxico denotativo.

·         Orden sintáctico lógico.

·         Ausencia de valoraciones.

Función expresiva o emotiva

(Emisor)

El emisor utiliza la lengua para opinar, expresar sus valoraciones subjetivas, su estado de ánimo, sentimientos, deseos, apreciaciones, emociones…

·         Aparición de la 1ª persona.

·         Oraciones exclamativas, dubitativas, desiderativas.

·         Modo subjuntivo.

Marcadores de la propia opinión: (creer, opinar, suponer, considerar, a mi juicio, desde mi punto de vista, a mi parecer…)

·         Interrogaciones retóricas.

Verbos volitivos o emocionales (querer, necesitar, desear, lamentar, sentir…)

·         Interjecciones: ¡ay!, ¡Venga!

·         Frases inacabadas: si pudiera ir a….Ya sabes.

·         Sufijos y prefijos apreciativos: superpintada, requeteguapo y lejitos…

·         Adjetivos y adverbios valorativos: un libro interesante, un pobre hombre, lamentablemente…

·         Léxico connotativo: estrella de cine, darse una castaña…

Sustantivos ponderativos o denostativos: delicia, privilegio, encanto, escándalo, vergüenza, humillación…

·         Comparaciones, metáforas o hipérboles más coloquiales: es más corto que las mangas de un chaleco.

·         Palabras malsonantes: qué carajo, gilipollas…

·         Ironías: ¡mira que eres listo…!

Función apelativa o conativa

(Receptor)

El emisor utiliza la lengua para influir en el receptor o hacer que reaccione o actúe de alguna manera.

·         Aparición de la 2ª persona.

·         Oraciones interrogativas y exhortativas.

·         Modo imperativo: ¡váyase usted!, Ruegue por mí…

·         Fórmulas para dar órdenes, consejos…: si yo fuera tú, ¿te puedes callar?…

Perífrasis modales de obligación

·         Vocativos: papá, ven a verme.

·         Algunos diminutivos para captar la atención del receptor: un momentito, una limosnita, por favor…

Función fática o de contacto

(Canal)

El emisor utiliza la lengua para abrir o cerrar la comunicación, o bien para mantenerla.

·         Frases hechas y fórmulas para abrir y cerrar una conversación, o para cambiar de tema: ¡Buenos días!, ¿Diga? ¿Aló?, Cambiando de tema…, querida Milagros:…

·         Enunciados que retrasan la información: esto…, bueno…

·         Muletillas: ¿no?, ¿sabes?, ¿verdad?…

Función metalingüística

(Código)

El emisor utiliza la lengua para hablar del código verbal, es decir, de la propia lengua.

·         Comparte rasgos con la función representativa.

·         Las palabras usadas con función metalingüística aparecen destacadas tipográficamente mediante comillas, cursiva, etc.

·         Tecnicismos de la lengua: significante, significado, código…

Función poética o estética

(Mensaje)

El emisor utiliza la lengua poniendo el acento en la forma del mensaje, esto es, “desviándolo” de su significado denotativo.

·         Todo tipo de figuras literarias: metáforas, hipérbaton, hipérbole, personificación, comparación, metonimias, etc.

·         Procedimientos para dar ritmo: rimas internas, versos…

2. Emisor

  • EMISOR PRESENTE: Es aquel que aparece en el texto con marcas lingüísticas que lo representan y que muestran sus propios sentimientos e ideas. Es la expresión más clara de la SUBJETIVIDAD, también llamada modalización, o actitud subjetiva, y puede reflejarse tanto con el uso de la 1ª persona (emisor explícito), como con el uso de la 3ª persona de los verbos (emisor implícito).

  • EMISOR AUSENTE: Es aquel que no se muestra en el texto, que no aparece en él con aspectos que lo hacen reconocible en cuanto a ideología, a creencias y otros datos de su personalidad. Es la expresión de la OBJETIVIDAD o actitud objetiva, que se manifiesta en muchas carácterísticas. Está presente en los libros de texto, en los informes, en las exposiciones académicas…

 ·       
Polifonía e intertextualidad

Dos conceptos relacionados con el emisor de un texto son la polifonía y la intertextualidad:

-Polifonía textual: aparece si dentro del texto hay emisores internos o enunciadores, es decir, otras voces discursivas. Encontramos polifonía, por ejemplo, en el estilo directo o indirecto en textos conversacionales (en ese caso se entiende que el emisor o autor del texto se “desdobla” en otros), en la publicidad, en los textos narrativos literarios…


Intertextualidad

Se produce si aparecen referencias y alusiones dentro de un texto a otro u otros. Suele basarse en la repetición o transformación de parte de un texto anterior o en la simple alusión a éste. Por ejemplo, el emisor de un artículo periodístico puede repetir una frase o eslogan que se ha hecho famoso en una campaña publicitaria o bien en una película, o puede aludir a una noticia que da pie a su texto.

Marcas de subjetividad: emisor presente (explícito o implícito)

Marcas de objetividad: emisor ausente

1. Modo subjuntivo

2. Verbos en 1ª p. Del sing./plur

3. Verbos de opinión y juicio

4. Perífrasis modales

5. Oraciones exclamativas, interrogativas, dubitativas…

6. Adjetivos explicativos y valorativos

7. Oraciones adjetivas explicativas

8. Aposiciones explicativas

9. Vocabulario connotativo

10. Recursos literarios: metáforas, comparaciones, hipérboles…

11. Uso de comillas para destacar voces del emisor: el “amigo” de la muchacha…

12. Argumentos, especialmente, de tipo emocional (experiencia personal, analogía, proverbios, generalizaciones…)

13. Uso de interjecciones, exclamaciones y otros recursos de la función expresiva

14. Uso de prefijos y sufijos valorativos

15. En general, rasgos carácterísticos de la función expresiva o emotiva

1. Modo indicativo

2. Verbos en 3ª p. Del sing./plur

3. Usos del pronombre SE: impersonales, pasivas reflejas

4. Oraciones enunciativas

5. Adjetivos especificativos

6. Oraciones adjetivas especificativas

7. Aposiciones especificativas

8. Vocabulario denotativo

9. Tecnicismos

10. Citas textuales entrecomilladas

11. Códigos no verbales: cifras, estadísticas, gráficos, fórmulas…

12. Ausencia de valoraciones u opiniones personales

13. En general, recursos propios de la función representativa o referencial


3. Receptor

El receptor real es la persona que, por un motivo u otro, accede al texto (puede ser un lector de un periódico, un oyente de un programa de radio, un estudiante que tiene que hacer un trabajo, etc.).

Sin embargo, el destinatario en el que piensa el autor cuando emite el texto es el RECEPTOR MODELO. A menudo, el autor de un texto tiene claro a quién se dirige: jóvenes o adultos, lectores de una determinada publicación, personas con más o menos cultura, etc. Un ejemplo claro de receptor modelo lo vemos en publicidad (si el emisor quiere vender una marca de pantalones vaqueros, se dirigirá a un público joven y esto condicionará las carácterísticas del texto) o en periódicos, donde el autor presupone una determinada ideología entre sus lectores. En el comentario lingüístico es interesante valorar quiénes son el receptor modelo.

RECEPTOR PRESENTE: hablamos de receptor presente en un texto cuando aparecen alusiones directas a un receptor individual o colectivo y aparece, por tanto, la función apelativa. Los rasgos lingüísticos que caracterizan la presencia del receptor son:

–      Uso de la 2ª persona del singular o plural mediante el tuteo o tratamientos de cortesía (aparición de “usted”).

–          Oraciones interrogativas y exhortativas.

–          Aparición de vocativos y otros mecanismos dirigidos a captar la atención del receptor.

–      A veces, la primera persona del plural también sirve para incluir al receptor en el mismo grupo al que pertenece el emisor; a este fenómeno lo llamamos plural globalizador. 

En ocasiones, el emisor del texto se dirige a una persona concreta a la que se denomina alocutario, y se corresponde con el narratario en los textos narrativos. Por ejemplo, una carta de protesta puede ir dirigida a una persona concreta con alusiones directas (alocutario). Si en la carta se narra o relata un hecho, el receptor es un narratario (es lo que ocurre en Lazarillo de Tormes). Hay que tener en cuenta que, en textos como el monólogo interior o los conversacionales, entre otros, la aparición de marcas de 2ª persona no significa que el emisor se dirija a un receptor concreto, sino que es una forma de referirse a cualquier persona (si vas por la calle y te encuentras con un ladrón ¿qué haces?).

RECEPTOR AUSENTE: Es aquel que no se puede rastrear en un texto, ya que no hay referencias gramaticales que aludan a él. En este caso el texto aparecerá escrito fundamentalmente en 3ª persona y tendrá rasgos de la función representativa o referencial del lenguaje.

→ Relación emisor-receptor

Si tenemos en cuenta la relación entre emisor y receptor, se puede apreciar que el emisor puede adoptar una actitud distante o puede adoptar una actitud cercana con respecto al receptor (una carta familiar, por ejemplo, no estaría redactada en los mismos términos que una carta de un especialista en medicina en respuesta a una consulta de un paciente). En función de este aspecto podemos hablar de las variedades en el tono empleado por el emisor (irónico, displicente, provocador, etc.). 

Además, dos aspectos muy importantes relacionados con la emisión y la recepción son:

         Los conocimientos enciclopédicos del receptor: son los saberes eruditos, académicos o culturales (como fechas, datos científicos, históricos, literarios…) que posee la persona que recibe el mensaje. Son muy importantes para la comprensión de los textos porque, en función de éstos, el receptor realizará deducciones acertadas o no, relacionará informaciones…

         Las presuposiciones también son fundamentales para la correcta interpretación del texto. Se entiende por presuposición la información que no aparece presente en el mensaje porque se sobreentiende. Tiene que ver con el conocimiento del mundo y la realidad que comparten emisor y receptor y será dicho conocimiento el que permita interpretar los textos correctamente. Aparece al tratar temas de actualidad o noticias, pero también tiene que ver con todos los elementos externos a la situación de comunicación que son necesarios para que se comprenda el mensaje correctamente. Por ejemplo, en el mensaje Mi hermana sale del hospital a las 9:00, el receptor real puede presuponer que mi hermana trabaja como enfermera o bien que ha estado ingresado. Será su conocimiento de la realidad, compartido con el del emisor, el que permita interpretar correctamente el mensaje.

4. Nivel de lengua y registro

En cuanto al código verbal, la variedad de uso más frecuente es la lengua estándar, que es la que neutraliza las diferencias entre la diversas variedades y sirve como modelo de un uso correcto de la lengua. Es la variedad más presente en los textos y aparece en los medios de comunicación, cuando no hay marcas de carácter ni diastrático, ni diafásico, ni diatópico. Sin embargo, la lengua no es una realidad homogénea. Presenta múltiples diferencias que tienen que ver con el lugar geográfico, la formación cultural, el sexo, la edad o la situación comunicativa en la que se encuentra el emisor y/o receptor. Incluso la variedad utilizada puede ser cuestión simplemente de estilo (sirva, como ejemplo, el uso de palabras malsonantes o vulgarismos de todo tipo en un artículo de opinión con la intención de provocar el interés del receptor o de manifestar firmemente el descontento ante un hecho o situación).

Rasgos lingüísticos:

Nivel estándar culto y registro formal


 Registro informal o coloquial

·         Vocalización precisa de palabras y sílabas.

·         Entonación correcta.

·         Léxico rico y preciso.

·         Terminología técnica y adecuada.

·         Uso de cultismos.

·         Corrección sintáctica.

·         Elaboración de mensajes complejos.

·         Uso cuidado de la lengua.

·         Pronunciación descuidada: te has pasao…

·         Hipocorísticos: Chema, Charo…

·         Muletillas: ¿no?, ¿sabes?…

·         Interjecciones: ¡vaya!, ¡ah!

·         Empleo de prefijos y sufijos apreciativos: requetebién, sudaca…

·         Palabras apocopadas: bici, tele…

·         Palabras comodín: cosa, cacharro, chisme…

·         Entonación propia de la función expresiva.

·         Léxico connotativo.

·         Alteración del orden lógico de las palabras.

·         Frases inacabadas.

·         Reformulaciones.

·         Anacolutos: yo me pasa que…

·         Oraciones simples.

·         Expresiones enfáticas: que sí, que lo digo yo…

·         Comparaciones y metáforas de carácter popular (Estar mal de la azotea).