Generación del 27: Poesía española entre Vanguardia y Tradición

Generación del 27

Esta generación está constituida por 10 poetas que sienten admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual y lo sentimental: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados… Una de sus características es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos: entre lo intelectual y lo sentimental, entre una concepción casi mística de la poesía y la lucidez rigurosa, y entre una pureza estética y la autenticidad humana.

Etapas del Grupo del 27

Se distinguen tres etapas:

  1. Hasta 1927: Tonos barroquistas, rechazo del Modernismo e influencia vanguardista. Juan Ramón Jiménez conduce hacia el arte deshumanizado, contrarrestado con la poesía popular. Destacan obras como “Marinero en tierra” de Alberti y “Libro de poemas” de Lorca.
  2. Desde 1927 hasta la Guerra Civil: 1927 marca la cima y el descenso de los ideales estéticos. Se publica “Romancero gitano” de Lorca. Aparece el Surrealismo: pasan a primer término los eternos sentimientos del hombre. La poesía se vuelve humana y apasionada. Obras importantes de esta etapa son “Sobre los ángeles” de Alberti, “Poeta en Nueva York” de Lorca y “Los placeres prohibidos” de Cernuda.
  3. Época de la posguerra: Tras la Guerra Civil, el grupo se exilia sin abandonar la poesía humana. La poesía muestra la nostalgia por la patria perdida y su desarrollo. En 1977, Vicente Aleixandre consigue un Premio Nobel de Literatura.

Poetas del 27

Federico García Lorca (1898-1936)

Nacido en Fuentevaqueros, se dedicó a la música y la pintura, y cultivó la poesía y el teatro. Autor fundamental de nuestra literatura. Etapas de su obra poética:

  1. “Libro de poemas” (evocaciones a la infancia), “Canciones y Poemas del cante jondo” (poesía neopopular con influencias del Modernismo) y “Romancero Gitano”, dominada por la frustración, el destino trágico (El Alma de Andalucía) y una visión mítica de la vida.
  2. “Poeta en Nueva York”, con técnica surrealista. Escrita en 1929, refleja una civilización materialista y una crítica a la deshumanización, la pobreza y la insolidaridad. También destaca “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, que con su elegía, muestra doloridas imágenes irracionales.

Otras obras: “Diván del Tamarit” (lirismo intimista) y “Sonetos del amor oscuro” (ímpetu ciego del amor).

Luis Cernuda (1902-1963)

Obras principales:

  • “Los placeres prohibidos”: Influencia del surrealismo y expresión de sus problemas íntimos.
  • “Donde habite el olvido”: Expresa su desolación ante el desfase entre anhelos y realidad.
  • “La realidad y el deseo” (1936): Conflicto central de su vida, anhelo de realización personal y libertad amorosa frente a las limitaciones impuestas por el entorno social. Va incorporando su producción del exilio.
  • “Las nubes”: Aborda el problema de España y la guerra.
  • “Vivir sin estar viviendo” y “Con las horas contadas”: Expresan nostalgia, recuerdos y obsesión por el paso del tiempo.
  • “Desolación de la quimera” (póstuma): Incorpora el “Díptico español”. Temas como la pasión amorosa, la soledad, el hastío, la nostalgia y la muerte.

Rafael Alberti (1902-1999)

Etapas:

  1. Comienzos neopopularistas: “Marinero en tierra”, recuerda el paraíso perdido. Inspirado en la poesía tradicional.
  2. Barroquismo y vanguardia: “Cal y canto” trata temas del mundo moderno. Lenguaje muy elaborado.
  3. Surrealismo: “Sobre los ángeles”, reflejo de una crisis personal. Versificación variada.
  4. Poesía comprometida: “Poeta en la calle”. Poesía social.
  5. En su exilio: “Retornos de lo vivo lejano”, preocupación social y nostalgia.

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Su estilo duró hasta los años 30. A partir de entonces, utiliza invocaciones. Etapas:

  1. Poesía anterior a la Guerra Civil: Formalmente utiliza el verso libre. Dos títulos: “Espadas como labios”, cuyo tema central es el amor como fuerza destructora, y “La destrucción o el amor”, que expresa con un tono pesimista el ansia del poeta de fusión con la naturaleza.
  2. Poesía de las primeras épocas de posguerra: “Sombra del Paraíso” (1944) supuso el resurgimiento del surrealismo de posguerra. “Historia del corazón” (1954) supone una rehumanización de su poesía. El poeta se reconoce en los demás. El ser humano pasa al primer plano, dejando atrás a la naturaleza.
  3. Poesía de sociedad: “Poemas de consumación”. El poeta aborda el tema del fin de la vida y concibe la muerte como integración con el cosmos.

Pedro Salinas (1891-1951)

Inicialmente, su poesía estuvo influenciada por el vanguardismo. En su época de plenitud, cuyo tema central es el amor, destacan “Razón de amor” y “Largo lamento”. En el exilio, la poesía adquiere tintes dramáticos y preocupados (“Cero”). “Confianza” (1955) es un recuerdo de la existencia vivida. En cuanto al estilo, usa la frase corta, construcciones nominales y léxico sencillo, pronombres que nombran lo esencial. Poesía difícil por la concentración expresiva. Predomina el verso libre.

Jorge Guillén (1893-1984)

Máximo representante de la poesía pura. Obras mayores: “Cántico”, cuyo tema es el entusiasmo ante el mundo y la exaltación de la vida, y “Clamor”, testimonio del dolor y del mal. En cuanto al estilo, se utilizan oraciones breves, lenguaje muy concentrado, estilo nominal, infinitivos y exclamaciones. Estrofas tradicionales basadas en versos breves.

Gerardo Diego (1896-1987)

Obras clasificadas en dos grupos:

  1. Poesía de creación: De carácter vanguardista. Son los años del ultraísmo y creacionismo. Destacan “Imagen” y “Manual de espumas”.
  2. Poesía de expresión: Enlaza con la lírica tradicional. Métrica clásica (romances, sonetos…). Obras como “El romancero de la novia” y “Versos humanos”.

Dámaso Alonso (1898-1991)

: Principal crítico de la Generación del 27. Mejor obra ´´Hijos de la ira´´, obra fundamental en la posguerra española, obra de poesía desarraigada, grito de protesta contra las injusticias y el odio )poesía existencial), Escrita en vesículos.