Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Generación del 27

Llamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos. Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de Estudiantes, en la que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años.

Estética

Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:

  • Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
  • Admiran a los clásicos
  • Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
  • No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas. Pese a todo continúan buscando la belleza.
  • Llevan al extremo la huida de la realidad a través del surrealismo, suelen expresar alucinaciones, sueños, imágenes inconcluyentes e ilógicas para conseguir una sensación de irrealidad.
  • Continúan los experimentos métricos de los modernistas (nuevas estrofas, combinaciones originales, versos libres…) sin olvidar las estrofas tradicionales como El Romancero.

Entre sus obras destacamos La voz a ti debida. En su poesía indaga sobre la realidad humana a través de una reflexión sobre el sentimiento amoroso.

Jorge Guillén

Rafael Alberti

es su libro de memorias.

Federico García Lorca

poeta en Nueva York, en la que critica el materialismo moderno y la vida mecanizada y deshumanizada de las ciudades como Nueva York. Además escribió canciones y el

El Romanticismo

Movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

Características:

  • Búsqueda de ideales
  • Sentimiento de desengaño frente a la realidad
  • Visión pesimista de la existencia
  • Actitud de rebeldía
  • Evasión
  • Soledad
  • Reivindicación de la subjetividad y lo irracional (sueños, fantasías…)

Poesía romántica:

Gustavo Adolfo Bécquer:

Ochenta y seis poemas denominados por el título de ”Rimas”. Se organizan en tres tipos:

  • Rimas de amor: se tratan varios temas: búsqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento…
  • Rimas existenciales: expresan angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido de la vida.
  • Rimas metapoéticas: en ellas se reflexiona sobre el concepto de poesía.
Estilo:

Brevedad e intimismo, estructura repetitiva, metáforas y símiles, rima asonante y diálogos.

Rosalía de Castro:

Estilo:

Versos largos de 14, 16 o 18 sílabas con rima asonante, frecuentes repeticiones y claridad expresiva.

El Modernismo

Es el movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado al fin de siglo. Su máximo representante fue el poeta Rubén Darío.

Características:

  • Rechazo del presente y evasión de la realidad
  • Aburrimiento, melancolía, angustia o insatisfacción vital
  • Uso de símbolos (azul, cisne, jardín)
  • Erotismo y sensualidad
  • Renovación del lenguaje poético (verso alejandrino, léxico exquisito)

Antonio Machado:

Obras más importantes son Soledades, galerías y otros poemas:

Características:

Sentimientos universales, uso de elementos del paisaje con valor simbólico.

Campos de Castilla:

Características:

Poemas descriptivos del paisaje castellano, poema narrativo extenso ”La tierra de Alvargonzález”, poemas breves, de carácter sentencioso o filosófico ”Proverbios y cantares”, ciclo de Leonor (su esposa).

Juan Ramón Jiménez:

Su trayectoria poética suele dividirse en tres períodos:

  • Poesía modernista: estados anímicos y lenguaje típicamente modernistas
  • Poesía pura: realidad invisible, esencial, poemas breves y verso libre
  • Últimos libros: fusión de conciencia y cosmo

Realismo y Naturalismo

Características

Durante el siglo XIX se desarrollaron en Europa dos movimientos literarios que surgen como oposición al idealismo y al individualismo románticos: el Realismo y el Naturalismo.

El Realismo y Naturalismo en España

El Realismo:

Nace como contraposición a la exageración y el apasionamiento románticos y se centra en los problemas políticos y sociales.

  • La literatura debe ser imagen de la vida. La creación escritora debe reproducir la realidad.
  • Destaca un interés por lo psicológico. Se describe el carácter y la conducta de los personajes para analizar las razones que les lleva a actuar de determinada forma.
  • Se denuncian los defectos y los males que afectan a la sociedad.

El Naturalismo:

Considera que la vida y la conducta de los individuos están condicionadas por su herencia genética y su entorno social. Tuvo muchos opositores debido a la crudeza de los temas relacionados con los aspectos más decadentes de la sociedad.

La Novela Realista y Naturalista

  • Objetividad: se eliminan todos los aspectos subjetivos, imaginativos y fantásticos que alejan de lo real, ofreciendo un retrato exacto de lo que se observa.
  • Personajes: el novelista siente un gran interés por la psicología de los personajes y analiza la influencia del entorno en el comportamiento humano.
  • Escenarios: ofrece una descripción detallada y rigurosa del lugar donde suceden los hechos.
  • Narrador: es omnisciente.
  • Lenguaje: cada personaje emplea el lenguaje propio de su condición social.

Benito Pérez Galdós:

Su obra novelística es muy extensa, los Episodios Nacionales son 46 volúmenes sobre la historia de España durante el siglo XIX, novelas contemporáneas: Fortuna y Jacinta.

Leopoldo Alas”Clarí”:

Cuentos: Adiós, Cordera! Novelas: La Regenta, se hace un análisis minucioso y detallado de la sociedad hipócrita y contemporánea.

Emilia Pardo Bazán:

Sus obras se relacionan preferentemente con la estética naturalista. Uno de sus temas preferidos es mostrar el contraste entre el ámbito rural y el urbano.

El Teatro del Siglo XX hasta 1939

En este periodo hay dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público (teatro triunfante) y otros que renuevan las formas dramáticas (teatro innovador).

Teatro Triunfante en España:

  • Teatro continuador del realismo del siglo XIX, renovando algunos aspectos. Su principal representante es Jacinto Benavente (Los intereses creados y La Malquerida).
  • Teatro poético en verso: destacan Francisco Villaespesa y los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).
  • Teatro cómico: cuya intención es pasar un buen rato. Destacan los hermanos Álvarez Quintero (El genio alegre, La Puebla de las mujeres), Carlos Arniches (La señorita de Trevélez) y Pedro Muñoz Seca, inventor de un nuevo género: el astracán.

Teatro Innovador:

Los mejores autores serán Valle-Inclán y Federico García Lorca. Pero debemos señalar otros autores que plantearon en España un teatro distinto: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura realizan una interesante labor de renovación en el teatro humorístico español. Los dos alcanzan su máxima consideración después de la Guerra Civil. Destacan dos figuras:

Valle-Inclán:

Muy controvertido, extravagante y genial. Se inicia en el Modernismo (Sonatas). Continúa en una etapa intermedia (Comedias bárbaras). Su última etapa es la de los esperpentos (Divinas palabras y Luces de Bohemia). España es una deformación grotesca de la civilización europea. El sentido trágico de la vida española se da con una estética deformada: es el fundamento del esperpento. Luces de Bohemia narra la última noche de vida del poeta Max Estrella, ciego, pobre, bohemio y desafortunado, que deambula por las calles de Madrid camino de su muerte y dando cuenta de la crítica situación del país.

Federico García Lorca:

Representa una de las cumbres más altas de la dramática española moderna. Como dramaturgo muestra un concepto renovador del arte escénico que ha convertido a Lorca en el dramaturgo español más conocido de todos los tiempos. La mujer es la protagonista principal del teatro lorquiano. Una mujer que representa el ansia de libertad en una sociedad patriarcal y machista, marcada por un destino trágico, por pasiones que se verán condenadas al olvido. Las obras representan la tragedia de toda persona condenada a la frustración (amor imposible, conflicto de realidad y deseo). La frustración es un tema lorquiano (Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba).

Narrativa de la Generación del 98

La narrativa representó el espíritu crítico que caracterizaba al grupo. A su vez, el ensayo sirvió como vía de expresión para sus ideas ante los problemas que vivía el país.

Novela:

Los escritores noventayochistas experimentaron con nuevas técnicas narrativas. Algunas modificaciones fueron:

  • Narración: la historia en sí pierde importancia.
  • Personaje único: la trama se centra en el mundo interior de un personaje.
  • Experiencia vital: lucha interna que sufre el protagonista.
  • Diálogo: el narrador pierde importancia a través del diálogo.

Los temas y estilos son:

  • Preocupación por España
  • Intrahistoria
  • Valores auténticos
  • Realidad subjetiva
  • Paisaje

Ensayo:

Todos los miembros del 98 dedicaron parte de su obra al ensayo. La temática tenía un denominador común que es la situación de España. También abarca temas como el amor a Castilla.

Pío Baroja:

Características:
  • Escepticismo religioso
  • Desconfianza en el ser humano (la vida le parece absurda)
  • Influencia de las corrientes filosóficas europeas
  • Protagonistas: recurre a un solo personaje que destaca por su carácter apático.
Obras:
  • 1ª etapa: El árbol de la ciencia y la trilogía La lucha por la vida.
  • 2ª etapa: predominan las obras de temática histórica Memorias de un hombre de acción.

Miguel de Unamuno:

Características:

Concebía la vida como una lucha en busca de una paz que nunca encuentra.

  • Personajes: se denominan agonistas ya que sufren la búsqueda de Dios.
  • Escaso interés hacia el marco espacio-temporal.
  • Importancia de los diálogos.
Obras:
  • Niebla
  • San Manuel Bueno, mártir

En cuanto a los ensayos, muestra su preocupación por España. Escribe ensayos como En torno al casticismo.

Valle-Inclán:

Etapas:
  • Etapa de las Sonatas: su estilo es sensorial y refinado.
  • Etapa entre las Sonatas y los esperpentos: ambientes rurales.
  • Etapa esperpéntica.
Temas y estilo:

El amor es refinado y afrancesado, tiene un lenguaje cuidado y musical. Su prosa es rítmica.

Azorín:

Características:
  • Trama ligera
  • Carácter autobiográfico
  • Oposición a la religión
  • Paso del tiempo y fugacidad de la vida
Temas y estilos:

Tema: el paisaje, especialmente el de Castilla. Rasgos: precisión y claridad.

Novecentismo o Generación del 14

Movimiento renovador, que va a sentar las bases de un cambio drástico en las consideraciones estéticas y literarias.

Rechazan el sentimentalismo romántico.

Todos sus miembros tienen una sólida formación intelectual, formados en el extranjero, científicos, profesores…

Ensayo

Temas muy diversos, escrito con lenguaje sencillo. Valores literarios: utilizan una cuidada retórica.

José Ortega y Gasset:

Imprescindible comentar las ideas de estas tres obras: La deshumanización del arte, España invertebrada, La rebelión de las masas. Además se puede citar: El espectador.

Fundador de la Revista de Occidente, en la que publicará toda la intelectualidad de la época.

Eugenio D’Ors:

Tres horas en el Museo del Prado.

Gregorio Marañón:

Escribe sobre temas variados: El Conde-Duque de Olivares.

Manuel Azaña:

Velada en Benicarló.

Lírica

Juan Ramón Jiménez:

Hay que referirse a sus tres etapas:

  • Etapa sensitiva: en sus primeras obras se aprecia cercanía al concepto poético de Bécquer, poesía intimista y simbolista.
  • Etapa intelectual: poemas breves, fuertemente conceptuales, estilo depurado.
    Diario de un poeta recién casado.
  • Etapa suficiente o verdadera: las obras de la última etapa son de difícil lectura, desde el punto de vista formal y por los temas.

Novela

Relatos muy renovadores en los que predomina la reflexión a la acción.

Wenceslao Fernández Flórez:

Volvoreta.

Ramón Pérez de Ayala:

Es el mejor representante de este movimiento: novela intelectual. Cercano a Baroja en su primera etapa: Troteras y danzaderas.

Gabriel Miró:

Novelas casi líricas, con poca acción y descripciones abundantes y minuciosas.

Vanguardias

Se denominan así a un grupo de movimientos que defienden la ruptura con todas las concepciones artísticas anteriores.

  • Futurismo: Marinetti. Propone nuevos temas: la velocidad, el progreso, el cemento…
  • Cubismo: caligramas de Apollinaire.
  • Dadaísmo: Tristan Tzara. Contra toda norma racional.
  • Surrealismo: André Bretón. Influencia del psicoanálisis.

Las Vanguardias en España

El autor más representativo de las vanguardias españolas es Ramón Gómez de la Serna.

Pero su obra más personal y conocida son las greguerías.

Ensayista

Fue el primer escritor en España que se atrevió a experimentar sistemáticamente nuevas formas que rompieran con la tradición anterior. Además, como director de la revista Prometeo y promotor de una tertulia literaria en un café de Madrid, la tertulia del Pombo, contribuyó a la difusión de las vanguardias en España.