Géneros Periodísticos y Literarios en España: Posguerra y Años 50

Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Noticia: Texto objetivo que informa sobre hechos actuales o de interés. Estructura: titular (antetítulo, subtítulo), cuerpo (entradilla), fotografía con pie de foto. Se basa en la regla de las 6W (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo). Exige objetividad, exactitud, interés y claridad.

Reportaje: Ampliación de la noticia, suele ir firmado. Comenta hechos, circunstancias y consecuencias. Recrea el ambiente vivido por el reportero. Estilo más libre, puede usar narrativa, descripción y diálogos.

Entrevista: Ofrece opiniones e información del entrevistado. Objetiva si el entrevistador no opina. Modalidad lingüística: diálogo en estilo directo. Suele incluir una entrada sobre el entrevistado y los motivos de sus declaraciones.

Breve: Noticia corta con datos esenciales.

Géneros de Opinión

Editorial: Artículo sin firma que expresa la opinión del periódico sobre un tema de actualidad. Busca crear un estado de opinión acorde con la línea ideológica del medio. Estructura: exposición de hechos, explicación crítica, interpretación ideológica, justificación de juicios, conclusión. Modalidades: exposición y argumentación.

Artículo de opinión/Comentario: Puede ser escrito por un miembro de la redacción o externo. Mayor profundidad y desarrollo del tema. Finalidad conativa (persuadir) y expresiva (transmitir emociones). La función poética se usa para persuadir y emocionar.

Columna: Artículo breve escrito por un periodista con sección fija. Permite la subjetividad y no requiere la especialidad del artículo de fondo.

Comentario crítico/Crítica: Texto breve firmado por un colaborador fijo que realiza una crítica especializada.

Cartas al director: Sección fija donde los lectores expresan opiniones. Textos limitados en extensión, pueden derivar en noticias, aclaraciones o canalización de quejas.

Géneros Híbridos

Crónica: Reportaje enviado desde fuera de la redacción que narra acontecimientos vividos por el periodista. Combina información y valoración de los hechos. El periodista informa y demuestra que ha vivido lo que cuenta, pudiendo relatar anécdotas y detalles.

Noticia-comentario: El periodista da un sentido personal a su escrito, pero no vive los hechos. Puede caer en excesos como la literarización, la vulgarización y la pérdida de imparcialidad.

Géneros Literarios: Novela y Teatro de Posguerra y Años 50

Novela de Posguerra (Años 40)

No se conecta con el vanguardismo de los años 20 ni con el compromiso político-social de los años 30. La censura solo traduce a autores conservadores. El Premio Nadal es un estímulo importante.

Novela conformista: Estilo e ideología tradicionales, no refleja el malestar de la posguerra. Ejemplos: novela rosa, novela de guerra favorable al régimen, novela realista tradicional.

Novela existencial: Narración inconformista con personajes desorientados y frustrados. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela inicia la corriente “tremendista” por sus descripciones crueles y sucesos truculentos.

Novela Social (Años 50)

Factores que influyen en el cambio de tendencia: nueva promoción de escritores, censura de prensa (temas de denuncia social se filtran a través de la ficción), influencia del neorrealismo italiano, nouveau roman y generación perdida.

La colmena de Camilo José Cela (1951) marca la transición entre la narrativa existencial y la novela social. Rasgos: personaje colectivo, concentración espacio-temporal, tendencia a la objetividad del narrador.

Temas: Duras condiciones de vida en el campo, conflictos obreros, miserias de la vida urbana, rutina y vacío de la vida burguesa. Destaca El Jarama (1956) de Rafael Sánchez Ferlosio.

Rasgos formales: Argumento lineal, descripciones escasas y funcionales, concentración espacio-temporal, preferencia por el personaje colectivo o representativo, tendencia a la objetividad del narrador, importancia del diálogo, lenguaje sencillo.

Teatro de Posguerra y Años 50

Muchos autores exiliados siguen estrenando en sus países de acogida. Durante la guerra se escriben obras para fortalecer la moral.

Teatro burgués: Heredero de la alta comedia, destinado a un público acomodado. Conflictos de clase media o alta con intriga, crítica suave y técnica cuidada. Temas amorosos, conyugales o familiares. Defiende valores tradicionales. Tipos: comedia de evasión (final feliz), drama ideológico o de tesis.

Teatro humorístico: Comicidad intelectual cercana al absurdo, influenciado por las vanguardias. Destaca Tres sombreros de copa de Miguel Mihura. Humor absurdo y disparatado, ruptura con la lógica, trasfondo poético amargo. También destaca Enrique Jardiel Poncela con su “teatro de lo inverosímil”.

Teatro inconformista y existencial: Refleja el malestar del momento con ambientes realistas y personajes humildes. Destaca Antonio Buero Vallejo con su realismo matizado por el uso de símbolos. Historia de una escalera muestra el concepto de tragedia con margen de libertad y esperanza, representando la inmovilidad social y personal.

El Teatro de Federico García Lorca

Aúna lo dramático y lo lírico. Teatro poético por la carga lírica del lenguaje y el tratamiento de la acción dramática. Tema principal: “el mito del deseo imposible”. Personajes cuyas pasiones se enfrentan a una realidad implacable. Protagonistas femeninas que simbolizan la libertad y el instinto, pero sucumben ante los convencionalismos.

Lorca entiende el teatro como un espectáculo total con misión pedagógica. Fusiona lo tradicional y lo innovador. Etapas:

Etapa inicial: Búsqueda de una voz dramática propia. Obras: El maleficio de la mariposa, ciclo de farsas, Mariana Pineda.

Etapa vanguardista: Influencia del psicoanálisis y el surrealismo. Ciclo de comedias imposibles o misterios. Temas: amor, homosexualidad, crítica social.

Etapa del ciclo de las grandes tragedias y dramas: Temas universales a partir de historias particulares. Tragedias: Bodas de sangre, Yerma. Dramas: Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba.