Glosario de Términos Literarios y Culturales con Preguntas de Repaso

Términos Literarios

1. En términos literarios la verosimilitud significa “coherencia interna del retrato”.

2. Cuando una realidad ficcional resulta un calco de nuestra realidad, se dice que es mimética.

3. El concepto de diégesis se utiliza para referirse a el mundo ficticio en el que ocurren los acontecimientos.

4. Haikus: Poemas breves de origen oriental que están organizados en tres versos y hablan de la naturaleza.

5. Anáfora: Figura retórica que consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de versos o estrofas.

6. La sinalefa es la unión de vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente.

7. Se suma 1 al conteo métrico, cuando la última palabra de un verso es aguda.

8. Hipérbole: Es la figura retórica que consiste en la exageración de una idea.

9. Hipérbaton: Figura retórica que consiste en la modificación del orden sintáctico en una oración.

10. Rubén Darío: Se le considera iniciador del Modernismo literario. Durante su vida, viajó por distintos países de América y Europa.

11. Rima: Es la semejanza sonora en el final de dos o más versos de un poema.

12. En un texto lírico, los versos de siete sílabas métricas son considerados de arte menor.

13. Rima Asonante: Es la rima en la que coinciden únicamente las vocales a partir de la última sílaba tónica.

14. ¿Qué tipo de composición lírica se observa en la siguiente imagen? _(torre Eiffel)_ Caligrama.

15. Heterodiegético: Es el tipo de narrador que participa en la historia.

16. Homodiegético: En narrador homodiegético es aquel que no participa en la historia.

17. Verdadero: Una de las principales características de la microficción es que se requiere la colaboración del lector.

18. Uno de los autores más representativos del microrrelato es Augusto Monterroso, quien escribió El Dinosaurio.

19. Teatro: Proviene de un vocablo griego que significa “lugar para contemplar”.

20. Acotaciones: Son las indicaciones que, en una obra de teatro, el autor da al director y actores.

21. Experimental: Es el tipo de teatro que reúne literatura, arte y tecnología, así como distintos elementos para hacer partícipes a los espectadores.

22. Clásico: En este momento del teatro, únicamente se permite la participación de actores varones.

Funciones de la Literatura

23. Evasiva: La función evasiva es aquella que intenta divertir y distraer al lector.

24. De compromiso: La función de compromiso tiene como propósito retratar un momento histórico determinado.

25. Estética: La función estética es la que funciona como ornamento.

26. Social: La función social es aquella que pretende denunciar problemas de la sociedad.

Cultura e Identidad

27. El Indigenismo: Es una corriente de pensamiento que tiene como objetivo la valoración de las culturas indígenas en el continente americano.

28. Neologismo: El neologismo es una palabra de reciente creación.

29. Arcaísmo: El arcaísmo es una palabra que adquiere un significado particular en una comunidad pequeña.

30. Cultural: La identidad cultural incluye la gastronomía, las fiestas, la literatura, la música y los usos y costumbres propios de una nación o pueblo.

31. ¿En qué año ganó Octavio Paz el Nobel de Literatura? 1990.

32. El laberinto de la soledad: Obra de Octavio Paz en la que se refleja los modos de ser del pueblo mexicano.

33. El pelado: El autor Samuel Ramos realizó, en 1934, un análisis de la identidad mexicana en El perfil del hombre y la cultura en México; ahí, distinguió al mexicano en tres tipos: el pelado, el mexicano de ciudad y el burgués.

34. Los Mayas: El Popol Vuh es considerado el libro sagrado de los Mayas.

35. De las siguientes características, encierra aquellas que correspondan a los mitos: Fantásticas. Que transcurren en un tiempo indeterminado. Que intentan explicar algo (origen del mundo o del hombre). Sus personajes son dioses, semidioses, o héroes.

36. ¿Cuál de las siguientes es un mito cosmogónico? La teoría de Hesiodo.

37. Etiológico: El mito etiológico explica el origen de los seres o las cosas.

38. Teogónico: El mito que relata el origen de los dioses.

39. Mito Antropogónico: Tipo de mito que explica el origen del hombre.

40. Mito Escatológico: Tipo de mito que habla del fin del mundo.

41. Leyenda: Se trata de una narración transmitida oralmente, que se sitúa en un pasado muy cercano, el emisor casi siempre participa en ella y está vinculada con los fantasmas y las brujas.

42. Visión de los vencidos: En esta obra, Miguel León-Portilla reconstruye la perspectiva de los mexicas ante la llegada de los españoles.

43. ¿Qué son los presagios funestos? Son 12 presagios en donde se le mostraron a los mexicas señales de que llegarían los españoles a conquistarlos.

44. ¿A qué gobernante mexica le fueron mostrados los presagios? Moctezuma.

45. Explica en extenso alguno de los presagios funestos: que creyeron ver, qué había ocurrido en realidad y qué podía interpretarse de su visión. Cuando pasa un cometa y los mexicas lo ven como una bola de fuego.

El Ensayo

46. Hipótesis: Es la parte del ensayo en la que se indica cuál es la premisa que sostiene el autor.

47. Contraargumentación: Es la parte del ensayo que se muestran las posturas adversas a la que sostiene el autor.

48. Exhorto: Es la parte del ensayo en la que se invita al lector a asumir la misma postura que el autor.

Representaciones de la Naturaleza

49. Ambientación: Es la presentación de la naturaleza en la que los elementos naturales no constituyen el eje del discurso.

50. Temática: Cuando los elementos de la naturaleza, como animales, espacios, plantas y otros, integran una parte constitutiva del mundo narrado, pues la historia trata acerca de ellos, puede decirse que la naturaleza está representada de manera temática.

51. Simbólica: Cuando los tópicos de la naturaleza no se representan a sí mismos, sino que intentan hablar de otros temas y situaciones, la naturaleza se representa de manera simbólica.

Figuras Retóricas

52. Calambur: Es la figura retórica que tiene mayor fuerza en el siguiente fragmento: y mi voz quemadura/ y mi voz quemadura/ y mi bosque madura/ y mi voz que madura.

53. Menciona un ejemplo de oxímoron: Desorden organizado o fría pasión.

54. Es un ejemplo de aliteración: Hielo frío.

El Cuento Literario

57. Rubén Darío: Azul es considerada la obra más representativa del Modernismo hispanoamericano. Se conforma de dos partes: una sección de cuentos y una sección de poemas. Fue publicada en 1888, su tema central es la naturaleza y su autor es Rubén Darío.

58. ¿En qué siglo surge el cuento literario? XIX.

59. Horacio Quiroga: Cuentista argentino considerado el Poe hispanoamericano, es el autor de Los cuentos de amor de locura y de muerte, y de Cuentos de la selva, dentro se encuentra Juan Darién.

60. Julio Cortázar: Fue el autor de Historias de cronopios y de famas.

61. Es un cuento que no fue recogido por los hermanos Grimm: La Sirenita.

62. Menciona el título y autor o autora de uno de los cuentos leídos durante el ciclo: Juan Darién de Horacio Quiroga.

La Ciudad de México en la Literatura

63. Crónicas: Algunas de las obras que retratan por primera vez la ciudad de México-Tenochtitlan fueron escritas por conquistadores, evangelizadores e indios culturizados. A estas piezas, se les conoce como crónicas.

64. Los motivos del lobo: Poema en el que se narra el encuentro amoroso entre un hombre de edad avanzada y una joven mujer indígena.

65. La Suave Patria: Poema de Ramón López Velarde, escrito en 1921, en el que se describe cómo es México y sus habitantes.

66. Modernismo: Corriente literaria en que se retrata con mayor ahínco el escenario citadino.

67. Santa: Novela de Federico Gamboa en la que una mujer se ve orillada a ejercer la prostitución en la Ciudad de México.

68. La Rumba: Novela de Ángel de Campo en la que por primera vez se representa una vecindad de la ciudad de México. En esta historia una joven decide salir de su pobreza escapando con un hombre de mejor clase social; sin embargo, las cosas no salen como esperaba.

69. Las batallas en el desierto: Es una nouvelle de José Emilio Pacheco. En ella Carlitos, un niño que vive en la colonia Roma de la ciudad de México, confiesa su amor a Mariana, la madre de su mejor amigo.

70. Aura: Obra de Carlos Fuentes cuya trama se desarrolla en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En ella, un nombre llamado Felipe Montero es engañado por un anuncio de periódico en el que se ofrece un trabajo como traductor.

71. ¿Qué función literaria predomina en la nouvelle antes mencionada de José Emilio Pacheco? Narrativa o Prosa.

72. Anáfora: Figura retórica que consiste en la repetición de una palabra o frase al final de un verso y al inicio de otro.

73. En el memorial del 2 de octubre que está en la Plaza de las Tres Culturas, hay un poema de La noche de Tlatelolco.

74. Mario Benedetti: Poeta nacido en Uruguay, que vivió en el exilio durante más de una década.

75. Corrido: Fue un género lírico narrativo de amplia presencia durante el periodo de la Revolución Mexicana.

México Posrevolucionario

76. Posrevolucionaria: Es la literatura que muestra cómo los ideales perseguidos por la Revolución mexicana no se lograron.

77. Dictadura: Forma de gobierno que se caracteriza por la falta de pluralidad política y por ejercer un control total sobre la sociedad.

78. Populismo: Tendencia política que implica privilegiar la opinión y las necesidades de la sociedad gobernada.

79. Operación Masacre: Novela que es considerada fundadora de la literatura de testimonio en nuestro continente.

80. Elena Poniatowska: Autora de La noche de Tlatelolco.

81. Gustavo Díaz Ordaz: Presidente de México que dio la orden de reprimir al movimiento estudiantil del 68.

Feminismo

82. Segunda: Ola feminista que se caracteriza por haber luchado por los derechos reproductivos y sexuales de la mujer.

83. Primera: Ola feminista que, en Estados Unidos y la Gran Bretaña, culmina con la obtención del derecho al voto femenino.

84. Tercera: Ola feminista que se ha visto favorecida por el uso de las redes sociales.