Historia de la Literatura Española: Poesía, Novela y Teatro

La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias

Lírica de Fin de Siglo

Diversidad de tendencias estéticas como reacción al positivismo. Se presentan dos corrientes principales:

  • Irracionalismo (Modernismo, Impresionismo, Decadentismo, Vanguardias)
  • Regeneracionismo (Novecentismo)

Modernismo

Movimiento hispánico que se extiende desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Fusiona diversas corrientes estéticas. Destacan autores como Rubén Darío y los hermanos Machado.

Noventayochismo

Movimiento centrado en España y en las preocupaciones existenciales. Antonio Machado es su máximo exponente con una poesía introspectiva y crítica.

Novecentismo

Defiende el europeísmo, la ciencia y el racionalismo. Juan Ramón Jiménez es su principal representante con su evolución hacia una poesía pura.

Vanguardia

Conjunto de movimientos artísticos de principios del siglo XX. Se caracterizan por la experimentación y la ruptura con la tradición. Destacan movimientos como el Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. Su influencia se refleja en la Generación del 27 en España.

La Poesía del Grupo Poético del 27

Generación del 27

Grupo de poetas que se reunieron en 1927 en un homenaje a Luis de Góngora. Algunos de sus integrantes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso y Miguel Hernández. Compartieron la colaboración en revistas literarias, la vida en la Residencia de Estudiantes y una intensa actividad profesional. Presentan influencias comunes como el entusiasmo por Góngora, la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, el neopopularismo y el surrealismo.

Etapas de la Generación del 27

  • 1ª Etapa (Hasta 1928)

    Neopopularista, influenciada por Góngora y Juan Ramón Jiménez. Destacan autores como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Jorge Guillén.

  • 2ª Etapa (1929 – Guerra Civil)

    Dominio del surrealismo, con la incorporación de temas humanos y políticos. Obras como Poeta en Nueva York de Federico García Lorca son representativas de esta etapa.

  • 3ª Etapa (Posguerra)

    Exilio y diversificación poética. Se desarrolla una poesía testimonial y de nostalgia por la patria perdida.

Autores Destacados

  • Pedro Salinas

    Su obra se divide en tres etapas, destacando la poesía amorosa.

  • Jorge Guillén

    Poeta perfeccionista, destacan obras como Cántico y Clamor.

  • Gerardo Diego

    Distingue entre poesía vanguardista y tradicional.

  • Dámaso Alonso

    Crítico y poeta, destaca su obra Hijos de la ira.

  • Vicente Aleixandre

    Su obra se divide en tres etapas, con temas recurrentes como el amor y el surrealismo.

  • Federico García Lorca

    Fusionó lo popular y lo culto, destacando obras como Romancero gitano y Poeta en Nueva York.

  • Rafael Alberti

    Pasó por etapas neopopularista, vanguardista y de poesía social.

  • Luis Cernuda

    Su obra se divide en tres etapas, con temas como el deseo, el amor y el exilio.

La Poesía desde 1939 a los Años 70: Tendencias

1. Tendencias Poéticas Generales

  • Años 30: Poesía social de Miguel Hernández.
  • Guerra Civil: Poesía ideológica y de combate.
  • Poesía de posguerra inmediata: Poesía de exilio y marcada por la censura.
  • Años 40: Generación del 36 con poesía arraigada, desarraigada y vanguardismo.
  • Años 50: Poesía social crítica y sencilla.
  • Años 60: Poesía del conocimiento con preocupación por el hombre y estilo depurado.
  • Años 70: Aparición de los Nueve Novísimos, una nueva sensibilidad poética.

2. Miguel Hernández

  • Su obra se divide en tres etapas con temas como el amor, la vida y la muerte.
  • Destacan obras como El rayo que no cesa y Cancionero y romancero de ausencias.

3. Poesía de Exilio

  • Poetas de la Generación del 14 y del 27.
  • Temas de la patria perdida y la nostalgia predominan en la temática.

4. Primeros Años de Posguerra

  • Aparición de la poesía arraigada y desarraigada.
  • Movimientos relacionados con las vanguardias como el postismo y el surrealismo.

5. Poesía Social en los Años 50

  • Consolidación del realismo social con obras como Pido la paz y la palabra y Cantos iberos.

6. Una Nueva Poética: Poesía del Conocimiento en los Años 60

  • Inconformismo frente a la poesía social, retorno a lo íntimo y búsqueda de un lenguaje personal y depurado.

7. Años 70: Los Novísimos

  • Nueve poetas representativos de una nueva sensibilidad, con influencias surrealistas y experimentales.

La Poesía desde los Años 70 a Nuestros Días: Tendencias

Introducción

Destaca la complejidad de la poesía desde los años 70 hasta la actualidad, con una amplia variedad de autores y tendencias, lo que dificulta una clasificación precisa.

Años 70 – Los Novísimos

Se destaca la publicación de la antología Nueve novísimos poetas españoles en 1970, que reúne a autores de la generación del 68. Estos poetas abordan temas personales y públicos, con una tendencia hacia la experimentación lingüística y estética.

La Poesía de los 80 y los 90

Se caracteriza por una diversidad de tendencias, incluyendo vanguardias experimentales, poesía clasicista y barroca, poesía del silencio, poesía de la conciencia, entre otras. Destaca la poesía de la experiencia, que ofrece una visión del mundo a partir de experiencias individuales.

Desde Finales de los 90 hasta la Actualidad

Se observa una pluralidad de poéticas e intereses, con una disminución del confesionalismo y una tendencia hacia una visión nihilista y desesperanzada. Se destaca la importancia del análisis del misterio en la realidad y una renovación lingüística que enfatiza la condensación. Se mencionan varios poetas contemporáneos como ejemplos.

La Novela desde Principios del Siglo XX hasta 1939

Introducción

Período de esplendor artístico y literario en España (1900-1939) llamado Edad de Plata, a pesar de la crisis política y social.

Nueva Novela de Principios de Siglo

Persistencia del realismo y naturalismo. Surge la novela lírica influenciada por el modernismo, centrada en las emociones de los personajes. Destacan autores como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle-Inclán.

Novelistas de la Generación del 98

Crítica de los males de España, pesimismo histórico, influencia existencialista, patriotismo castellano y subjetivismo. Autores como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Azorín.

Novecentismo y Vanguardia

Búsqueda de claridad racional, europeísmo, rechazo del sentimentalismo y preocupación por el lenguaje. Destacan intelectuales como José Ortega y Gasset y Eugenio D’Ors. Autores novecentistas como Wenceslao Fernández Flórez, Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala. Presencia de narrativa vanguardista en los años veinte con temas de progreso, hedonismo y urbano. Autores como Ramón Gómez de la Serna y Benjamín Jarnés.

La Novela desde 1939 hasta los Años 70

Años 40: Novela Existencial

  • Contexto de posguerra y dictadura franquista.
  • Novelas de los vencedores con visión triunfalista; sin embargo, surge el “tremendismo”.
  • Temas: soledad, inadaptación, muerte. Personajes marginados y desorientados.
  • Obras representativas: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Nada de Carmen Laforet, La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes.

Años 50: Realismo Social

  • Apertura al exterior con conflictos de clase y protestas.
  • Novela social como instrumento de denuncia.
  • Enfoques: objetivista/neorrealista, realismo crítico/novela social, realismo lírico.
  • Obras representativas: El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, La colmena de Camilo José Cela, Los bravos de Jesús Fernández Santos.

Exilio y Novela Política

  • Narrativa de escritores exiliados con temática de la Guerra Civil y el exilio.
  • Obras representativas: Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender, La forja de un rebelde de Arturo Barea.

Años 60: Novela Experimental

  • Desarrollo económico, cambio de mentalidad, oposición al régimen franquista.
  • Novela experimental: enfoque existencial, estructura en secuencias, punto de vista múltiple, lenguaje experimental.
  • Obras representativas: Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, Volverás a Región de Juan Benet, Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Señas de identidad de Juan Goytisolo.

La Novela desde 1975 hasta Nuestros Días

Introducción: La Narrativa hasta 1975

  • Predominio de la novela experimental en los años 60 y principios de los 70.
  • Parodia del modelo experimental por Gonzalo Torrente Ballester y recuperación de la narratividad por Eduardo Mendoza.

La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy

  • Mejor conocimiento de la literatura española tras la muerte de Franco y la desaparición de la censura.
  • Pluralidad de tendencias debido a la renuncia a interpretaciones totalizantes del mundo y la atención a los gustos literarios de los lectores.
  • Tendencias Narrativas:
    • Novela experimentalista y discursiva.
    • Metanovela.
    • Novela lírica.
    • Novela autobiográfica.
    • Novela histórica.
    • Crónicas y novelas generacionales.
    • Novela de acción.
    • Novela erótica.
    • Realismo en sus diversas formas: realismo crítico y social, realismo mágico, novela de personaje o psicológica.
  • Ejemplos representativos en cada tendencia, incluyendo autores y obras destacadas.

El Teatro desde Principios del Siglo XX hasta 1939: Tendencias

Visión de Conjunto

  • El teatro español del primer tercio de siglo se divide en dos frentes: el teatro de consumo y el teatro innovador.
  • Destacan la alta comedia de Jacinto Benavente, el teatro en verso y el teatro cómico.

La Comedia de Jacinto Benavente

  • Inicia con El nido ajeno y continúa con la “comedia de salón”, criticando las convenciones burguesas.
  • Su obra maestra es Los intereses creados, una farsa que contrasta el mundo del interés y del amor.

El Teatro en Verso

  • Combina elementos posrománticos y modernistas, con una ideología tradicionalista. Autores destacados son Alejandro Casona y Eduardo Marquina.

El Teatro Cómico

  • Carlos Arniches es prominente en este género, con sainetes y tragedias grotescas como La señorita de Trévelez.
  • Otros dramaturgos cómicos incluyen a los hermanos Álvarez Quintero y Pedro Muñoz Seca.

Algunas Tendencias Renovadoras

  • Miguel de Unamuno presenta dramas de ideas, destacando Fedra y El otro.
  • Azorín propone un teatro antirrealista, simbólico y fantástico, como en su trilogía Lo invisible.
  • Jacinto Grau escribe un teatro denso y culto, con énfasis en mitos literarios.

Valle-Inclán

  • Introduce el esperpento, una deformación caricaturesca de la realidad para criticar la sociedad.
  • Obras destacadas incluyen Divinas palabras y Luces de bohemia.

La Generación del 27

  • Federico García Lorca representa una variedad de géneros, desde la farsa hasta el teatro vanguardista.
  • Su obra refleja conflictos entre la libertad y el orden, con símbolos como el agua, la luna, el caballo y la sangre.

El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días

Durante las primeras décadas de posguerra, el teatro español enfrentó limitaciones comerciales e ideológicas debido a la censura y al gusto burgués.

El Teatro del Exilio

  • Desarrollado en México y Argentina, presenta innovaciones vanguardistas en contraste con el teatro español.
  • Destacan Rafael Alberti con un enfoque político y Alejandro Casona con obras de evasión.

El Teatro de Posguerra (Años 40 y 50)

  • Dominado por la crisis y el teatro de diversión sin calidad.
  • Incluye la alta comedia continuando la línea de Jacinto Benavente, el teatro cómico de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

El Teatro Realista y de Protesta de los Años 50 y 60

  • Surge un realismo comprometido con problemas sociales, representado por autores como Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre.

El Teatro de los Años 60-70: La Búsqueda de Nuevas Formas

  • Se supera el realismo dando paso a una nueva vanguardia teatral llamada “teatro soterrado”, crítico y formalmente audaz.
  • Destacan autores marginados como Fernando Arrabal, con un enfoque simbólico y alegórico.

El Teatro de 1975 a Nuestros Días

  • Con la llegada de la democracia, el teatro recobra libertad.
  • Se recuperan autores consagrados y se dan a conocer nuevas obras contrarias al régimen.
  • Surgen nuevas tendencias como el teatro vanguardista de Francisco Nieva, el neorrealismo y los espectáculos musicales.