Historia de la novela y el teatro español del siglo XX

Novela Española del Siglo XX

1900-1939

Generación del 98

Autores con un espíritu crítico, centrados en temas como:

  • El paisaje y la intrahistoria.
  • Las raíces literarias.
  • La existencia y el sentido de la vida.
  • Dios y el tiempo.

Su estilo se caracteriza por:

  • Sencillez y antirretoricismo.
  • Claridad y precisión léxica.
  • Uso de un léxico connotativo.
Autores destacados:
  • Miguel de Unamuno: creador de la “nivola”, un estilo narrativo que evita las descripciones extensas y se centra en el diálogo y los personajes con conflictos existenciales. Sus obras más conocidas son Niebla, San Manuel Bueno, mártir y La tía Tula.
  • Pío Baroja: con un estilo expresivo y sencillo, destaca por sus descripciones impresionistas. Algunas de sus obras más importantes son El árbol de la ciencia, Camino de perfección y La busca.
  • José Martínez Ruiz, Azorín: caracterizado por un estilo lento, lírico, claro y preciso, con descripciones muy valiosas. Su obra más destacada es La voluntad.
  • Carmen de Burgos: más conocida por su faceta periodística que por la narrativa, defendió el pensamiento regeneracionista. Entre sus obras destacan La misión social de la mujer y Puñal de claveles.
  • Concha Espina: reconocida por su labor periodística y narrativa. Su obra más importante es Altar mayor.
  • Ramón María del Valle-Inclán: con un estilo que comienza en el Modernismo, se caracteriza por su lirismo, sensorialidad, decadencia y erotismo. Algunas de sus obras más importantes son las Sonatas, Tirano Banderas, A.M.D.G. y Trotas y danzaderas.

Novecentismo (Generación del 14)

Autores liberales, europeos, intelectuales, universitarios, reformistas y defensores del arte puro. Destacan:

  • Ramón Pérez de Ayala: autor de novelas intelectuales como A.M.D.G. y Troteras y danzaderas.
  • Gabriel Miró: conocido por sus novelas líricas como El obispo leproso y Las cerezas del cementerio.
  • Ramón Gómez de la Serna: famoso por sus greguerías. Su obra más conocida es El doctor inverosímil.

Hacia 1927 (Generación del 27)

Jóvenes autores que culminarán su obra en el exilio, asociados al mundo intelectual. Se distinguen dos grupos:

Novelistas intelectuales:
  • Rosa Chacel: autora de Memorias de Leticia Valle.
  • Francisco Ayala: conocido por su obra Muertes de perro.
  • Max Aub: autor de Campos.
Novelistas sociales y comprometidos:
  • Ramón J. Sender: autor de Crónica del alba y Réquiem por un campesino español.
  • Luisa Carnés: autora de Tea rooms. Mujeres obreras.

1939-1975

Años 40: Novela del Exilio

Marcada por el recuerdo de la Guerra Civil y la experiencia de vivir en nuevos países. Los autores buscan un sentido a la vida y experimentan con nuevas formas narrativas. Destacan:

  • Ramón Sender: con obras como Crónica del alba.
  • Max Aub: autor de El laberinto mágico.
  • Rosa Chacel: con Memorias de Leticia Valle.
  • Francisco Ayala: autor de Muertes de perro.

Tendencias de la posguerra:

  • Tremendismo: Refleja la crudeza de la vida, la violencia y los horrores de la Guerra Civil. Su máximo exponente es Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte.
  • Existencialismo: Muestra la miseria de la posguerra a través de personajes desorientados y pesimistas. Destaca Carmen Laforet con su novela Nada.

Años 50: Novela Social

Denuncia las injusticias sociales, con un lenguaje sencillo y personajes representativos. Algunos autores destacados son:

  • Carmen Martín Gaite: autora de Entre visillos.
  • Ana María Matute: conocida por su obra Los Abel.
  • Rafael Sánchez Ferlosio: autor de El Jarama.
  • Ignacio Aldecoa: autor de El fulgor y la sangre.
  • Miguel Delibes: con obras como El camino.
  • Camilo José Cela: autor de La colmena.

Años 60: Novela Experimental

Se caracteriza por la innovación formal, con el uso de puntos de vista múltiples, narración en segunda persona, ruptura del tiempo cronológico y fusión de géneros. Algunos autores destacados son:

  • Luis Martín Santos: autor de Tiempo de silencio.
  • Juan Benet: conocido por su obra Volverás a Región.
  • Juan Goytisolo: autor de Señas de identidad.
  • Juan Marsé: autor de Últimas tardes con Teresa.
  • Miguel Delibes: con su obra Cinco horas con Mario.
  • Gonzalo Torrente Ballester: autor de La saga/fuga de J.B.

Años 70: De la novela experimental al regreso a contar historias

Recuperación de la intriga, los géneros marginales y los sentimientos íntimos. Destaca la preocupación por el desencanto. Algunos autores relevantes son:

  • Luis Goytisolo: autor de Antagonía.
  • Eduardo Mendoza: conocido por su obra La verdad sobre el caso Savolta.
  • Manuel Vázquez Montalbán: autor de Los mares del Sur.
  • Francisco Umbral: autor de Mortal y rosa.

Narrativa Española desde 1975 hasta la actualidad

Se caracteriza por la recuperación de la intriga, el distanciamiento del experimentalismo y la aparición de personajes sólidos y tramas envolventes. Se observa un auge de la novela como bien de consumo, con la proliferación de “best sellers”.

Tendencias y subgéneros:

  • Novela policíaca y realista.
  • Novela de la memoria.
  • Novela psicológica.
  • Novela erótica.

Características generales:

  • Eclecticismo: mezcla de géneros y rasgos.
  • Publicación de autores de todas las épocas anteriores.

Novela de intriga y suspense:

  • Tramas criminales con asesinatos y violencia.
  • Investigadores complejos en crisis.
  • Uso frecuente de la primera persona y perspectivas narrativas diversas.
  • Moral ambigua.

Autores destacados: Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán y Antonio Muñoz Molina.

Otras corrientes literarias:

  • Novela lírica: recreación lírica de espacios, tiempos y objetos.
  • Novela histórica: revisión crítica de la historia con correspondencia a la actualidad o la conducta humana.
  • Novela de testimonio, reflexiva, metanovela y novela gráfica.

Autores destacados de la narrativa española contemporánea:

Miguel Delibes, Arturo Pérez-Reverte, Carlos Ruiz Zafón, Javier Marías, Almudena Grandes, Javier Cercas, Rosa Montero, entre muchos otros.

Teatro Español hasta nuestros días

Años 40

Tipos de representaciones:

  • Teatro cómico.
  • Teatro folclórico-musical.
  • Teatro histórico-político.

Características generales:

  • Teatro conservador, limitado por la ideología burguesa.
  • Teatro de representaciones, más que de creación.
Drama burgués:
  • Seguidor de la comedia benaventina.
  • Sentimental y con leve crítica social.

Autores destacados: J.M. Pemán, J. Ignacio Luca de Tena y Edgar Neville.

Teatro de humor:
  • Renovación del teatro con un humor cercano al absurdo.
  • Juegos de palabras y diálogos cuidados.

Autor destacado: Miguel Mihura.

Años 50

Teatro realista de protesta:

  • Instrumento de denuncia social.
  • Muchas obras no se estrenan debido a la censura.

Autores destacados: Lauro Olmo, José M. Rodríguez Méndez y José Martín Recuerda.

Alfonso Sastre:
  • Combina lo épico y lo grotesco.
  • Mezcla de registros lingüísticos.
  • Crítica social a través del lenguaje.
  • Héroes irrisorios y protagonista colectivo.

Obras destacadas: La mordaza y Escuadra hacia la muerte.

Antonio Buero Vallejo:
  • Compromiso con temas humanos.
  • Uso de la tragedia, final abierto y acotaciones importantes.

Tipos de dramas:

  • Dramas sobre conflictos del ser humano: Historia de una escalera.
  • Dramas de personajes con taras físicas: El concierto de San Ovidio.
  • Dramas históricos: El sueño de la razón.

Años 60

Teatro de vanguardia:

  • Acercamiento al teatro extranjero.
  • Crítico y con novedades escénicas.
  • Muchas obras no se representan debido a la censura.

Autores destacados: José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo.

Francisco Nieva:
  • Teatro muy vanguardista.
  • Denuncia la represión moral sobre el individuo.

Tipos de teatro:

  • Teatro furioso.
  • Teatro de farsa y calamidad: Coronada y el toro.
  • Teatro de crónica y estampa.
Fernando Arrabal:
  • Teatro pánico.

Obras destacadas: Pic-nic, Fando y Lis y El cementerio de automóviles.

Años 70

Grupos de teatro independiente:

  • Importancia de la creación colectiva y la improvisación.
  • Visión crítica de la realidad.
  • Participación del espectador.

Grupos destacados: Tábano, Los Goliardos y La Cuadra de Sevilla.

Antonio Gala:
  • Variedad de registros teatrales.
  • Personajes femeninos complejos.
  • Conflictos individuales y reivindicación política.

Obras destacadas: Los buenos días perdidos y Anillos para una dama.