Ilustración Europea
Siglo XVIII: Siglo de las Luces, llamado así por el intento de analizar la realidad y el espíritu humano a la luz de la razón, dejando a un lado las exageraciones y fantasías barrocas. Es un periodo influenciado por la hegemonía política y cultural de Francia. Es un movimiento que representa el afán de modernizar la sociedad según criterios racionales.
Origen del pensamiento:
- Descartes: La razón, única vía para el conocimiento de la verdad.
- Locke y Bacon: La observación y experimentación, método imprescindible para analizar el mundo.
La manifestación del espíritu ilustrado fue la Enciclopedia, publicada en Francia por Diderot y D’Alembert (1751-1780), que fue prohibida en España por la Inquisición. La ideología ilustrada se manifestó de un modo caracterizado por:
- El despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se justificaba el absolutismo real.
- El didactismo: El gobierno considera prioritaria la educación de los súbditos.
Marco Histórico de España en el Siglo XVIII
Muerte de Carlos II, inicio de la guerra civil entre los partidarios del archiduque Carlos de Austria y quienes apoyaban a Felipe de Anjou. Fin de la guerra tras el Tratado de Utrecht en 1713. La entronización de los Borbones con Felipe V supone un cambio radical en las formas de gobierno con una centralización administrativa, inicio de reformas: creación de los ministerios, remodelación de los ejércitos, reforma monetaria, creación de la hacienda pública, monarquía absoluta. Esta nueva reforma se concreta en la búsqueda de una mejora sustancial en las condiciones de vida.
Neoclasicismo
El gusto por la estética barroca continuará en el teatro hasta mediados de siglo. El neoclasicismo triunfará hasta el siglo XIX. En la última década del siglo XVIII comienza el prerromanticismo.
Estética neoclásica: Vuelve el ideal grecolatino, un clasicismo renovado que pretende restaurar la armonía, sobriedad y serenidad. Surge la figura del preceptista literario, que extrae un conjunto de normas a las cuales se debe ajustar el escritor.
Géneros literarios:
- Prosa: Narrativa casi inexistente.
- Prosa didáctica: Tipo ensayístico (espíritu ilustrado).
- Poesía: Temas históricos, costumbristas y satíricos, con formas métricas clásicas.
- Poesía didáctica: Fábulas de Iriarte y Samaniego.
- Poesía neoclásica: Juan Meléndez Valdés.
- Teatro: Finalidad educativa y moralizante. Tragedia y comedia: Moratín.
Romanticismo
Empezó a gestarse durante las últimas décadas del siglo XVIII y alcanzó su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Triunfó pronto en España; surgió en dos puntos fundamentales: Andalucía y Cataluña. Con la muerte de Fernando VII, en 1833, se produjo el triunfo definitivo, ya que regresaron todos los liberales que habían sido exiliados. Rechazaba el frío racionalismo, reivindicaba los sentimientos, ideales, fantasía, emociones, etc., y su derecho a expresarlos con absoluta libertad. Ese nuevo ideal liberal dio lugar a dos tipos:
- Romanticismo conservador: Pretendía recuperar los valores que el racionalismo del siglo XVIII había desechado: la patria, la monarquía, la religión, la familia, etc.
- Romanticismo liberal: Creía en los derechos del individuo y en el progreso técnico, y aspiraba a la limitación del poder de los Estados.
Características del Romanticismo:
- Culto al yo: El romántico se siente superior al resto del mundo y se aísla, acentuando así el sentimiento de soledad.
- Subjetivismo: Expresa su mundo interior: sus sentimientos, emociones, anhelos, etc.
- Huida del mundo: El descontento y la insatisfacción llevan a evadirse del mundo y a crear su lejano universo.
- Exaltación de lo nacional: Se valora lo peculiar de cada país y de cada religión, y de ello da lugar a la literatura costumbrista.
- Rechazo de normas y reglas: Se considera que limitan la capacidad creadora del escritor.
- Importancia del paisaje: El alma del escritor se identifica con el paisaje.
- El gusto por lo sobrenatural: La muerte, el más allá, ambientes cargados de misterio.
Tres generaciones:
- Conservadora: Duque de Rivas (romances históricos).
- Apogeo: José Zorrilla y Espronceda.
- Románticos tardíos: Bécquer, Rosalía de Castro.
José Zorrilla
Destaca con su poesía narrativa y sus dramas. Su fama viene por sus leyendas y obras de teatro como Don Juan Tenorio, traidor, inconfeso y mártir o El caballero del rey don Sancho.
- *Don Juan Tenorio: Retoma el personaje creado por Tirso de Molina en su obra El burlador de Sevilla. Tema: El amor.
Características del Teatro Romántico
- Estructura: Rompe con la estructura dramática anterior y se desarrolla en lugares diferentes.
- Métrica: Mezcla el verso y la prosa.
- Personajes:
- Héroe: Es un ser misterioso, portador de un destino desgraciado, amante de la libertad, rebelde contra el mundo.
- Dama: Caracterizada por la dulzura, la inocencia y la pasión.
Realismo
Corriente literaria que examina y cuenta la vida de individuos que reflejan el ambiente de la sociedad. Cuadro de costumbres, narraciones que describen con ironía y exageración las costumbres del momento.
Características:
- Los escritores describen lo que les rodea, tanto el ambiente como las costumbres del personaje a describir, y también los rasgos psicológicos.
- Los temas a describir tienen demanda social: se describen los defectos de la sociedad de manera crítica.
- Los autores prefieren las novelas, el narrador hace de cronista y reproduce la realidad lo mejor posible.
- Lugares insólitos.
- Final trágico.
- Escenografía a base de fondos pintados (cementerios, etc.).
Bécquer
Sevilla 1836 – Madrid 1870.
Como prosista:
- Las leyendas: Publicadas en la prensa entre 1858 y 1864. 18 relatos inspirados en tradiciones populares. Prosa poética (musicalidad y dolor).
- Cartas desde mi celda: 8 crónicas compuestas en el monasterio de Veruela.
En cuanto a su obra en verso: Escribió 79 poemas: composiciones líricas breves, casi siempre de rima asonante y versos de medida variada.
Mariano José de Larra
(1809-1837): Madrid. Educado en Francia. Formado en las ideas del clasicismo francés. Colabora en diversas publicaciones periódicas y siempre firma con seudónimos: El pobrecito hablador, Fígaro… Criticaba con la finalidad de eliminar todo lo que impide el progreso y la modernización de la sociedad española.
El estilo se caracteriza por:
- Estructura del artículo en tres partes.
- Descripciones exhaustivas de los personas y ambientes con una precisión y riqueza en la expresión.
- Empleo continuo de la ironía.