La Celestina: Una Obra Maestra de la Literatura Española

Ediciones y Autor

La primera edición de La Celestina se imprimió en Burgos con el título de”Comedia de Calisto y Melibe”. Constaba de 16 actos y un resumen del argumento de cada uno de ellos, sin nombre de autor. En 1500 se hizo una segunda edición en Toledo que reveló el nombre de su autor, Fernando de Rojas. En ediciones posteriores se descubrieron nuevos actos, un nuevo prólogo y el título definitivo: Tragicomedia de Calisto y Melibea.

Género

La Celestina se incluye dentro del género de la comedia humanística, en la que predominan los elementos teatrales sobre los narrativos. Es íntegramente dialogada y carece de un narrador, excepto el del argumento general y los resúmenes argumentales de cada acto. Toda la realidad la crean los personajes con sus palabras.

Estructura

Estructura externa: La obra está dividida en 21 actos, el primero de autor desconocido, notablemente más extenso que los siguientes. En cada acto suceden varias escenas, lo que se advierte por el cambio de personajes o escenarios.

Estructura interna: Se distinguen dos partes:

  • La que forman los 12 primeros actos, que se centran en los amores de Calisto y Melibea y en la intervención de Celestina hasta concluir con la muerte de la vieja y de los criados.
  • La formada por los nueve restantes, que giran en torno al afán de venganza de Elicia y Areúsa, que desencadenan la muerte de los amantes.

Personajes

Se observan dos tipos de personajes: señores y criados.

Señores:

  • Calisto: Joven de noble linaje, de claro ingenio y gentil disposición.
  • Melibea: Uno de los personajes más interesantes por la evolución psicológica que sigue en la obra.
  • Pleberio: Sabe disimular hábilmente lo que esconde su corazón.

Criados:

  • Celestina: El personaje más complejo, mueve los hilos de la trama gracias a su profundo conocimiento del ser humano. Es una vieja alcahueta que ronda los 70 años y que ha acumulado mucha experiencia para salir airosa de las situaciones comprometidas.
  • Sempronio: Avaricioso y mezquino.
  • Parmeno: Criado.
  • Elicia y Areúsa: Protegidas de Celestina, sobresalen su envidia y su resentimiento vengativo hacia los ricos.

Lenguaje y Estilo

Se manifiesta una clara voluntad de estilo en el impulso retórico del habla de los personajes. Todos ellos están preparados para ser emisores y receptores de discursos elaborados. Abundan las antítesis, paralelismos, anáforas y enumeraciones, frases hechas, refranes y un habla coloquial vulgar y atrevida.

Finalidad

La finalidad de La Celestina es prevenir a los locos enamorados de los enredos y maquinaciones de las viejas alcahuetas, y criticar a la mujer y a la sociedad.