LA COMEDIA NACIONAL:
En el Siglo XVII se consolidó la comedia nacional o comedia nueva, hito importantisímo en la historia del teatro peninsular. La comedia Nacional fue creada por Love de Vega y desarrollada hasta su agotamiento por otros dramaturgos, entre lo que sobresales Calederón de la Barca.
Carácterísticas de las comedias barracas:
Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lope, creador de la fórmula de mayor éxito entre el público, jstifica la mezcla de lo trágico y lo cómico, pues ambos elementos se dan en la vida misma. Pese a la aparición de elementos cómicos en las obas, en el S. Xvii exiten auténticas tragedias, si bien al estilo español.
Utilidades Dramáticas:
PAra mantener la verosimilitud, las obras barrocas no respetaron las unidades de tiempo ni de lugar (la acción debía transcurrir en el mismo sitio y no durar más de veinticuatro horas): los dramaturgos utilizaron cambio de escenario y de tiempo en función de los requesitos argumentales. La unidad de acción si se respetó como principio general: todos los elementos de la acción debían estar integrados;por tanto, se admitían dos o tres acciones (acción doble o secundaria), si conducían al mismo desenlace. En algunas comedias de capa y espada se mantuvieron las unidades de tiempo y de lugar para potenciar la intriga y el enredo.
División del Drama:
Las obras se dividen externamente en tres actos o jornadas: la exposición abarca el principio del primero; el nudo; el resto del primer acto, todo el segundo y parte del tercero, y el desenlace, el final del tercer acto. Dentro de los actos se distinguen cuadros diferenciados, que corresponden a una acción ininterrumpida en un espacio y un tiempo determinados. Los cuadros están delimitados por camibios métricos.
Decoro, Lenguaje y Polimetría:
El decoro dramático consiste en la adecuación de la conducta y del lenguaje de los personajes a las convenciones del papel social que representan. El decoro se relacionaba con la verosimilitud, que dependía del tipo de obra. Por ejemplo, los milagros y fenómenos sobrenaturales era frecuentes en las comedias hagiográficas, pero inadmisibles en las que de capa y espada. Lope exigíó un lenguaje puro y castom que se ajustará a la situación y al personaje, es decir, sujeto al decoro y a la verosimilitud: el lenguaje épico del poderoso, el amoroso de los enamorados, el jocoso del criado.. . La métrica tmb se adecuaba a la situación y al personaje; x ello se recomendaba la polimetría o utilizancion de variedad de metros y estrofas.
Temática y Personajes:
Lope menciona dos tipos de temas para las obras: la honra y las acciones virtuosas; pero las comedias del s. Xvii abordaron mucho más, tomados de la historia, la mitología, los romances, la vida urbana y rural, la Biblia, etc.. . Los personajes que desarrollan estos temas se definían por su sexo y su papel social, mas que por su personalidad. Respondían a seis tipos básicos:
Dama:
protagonista de la comedia, es bella y fiel, de noble linaje, en algunas obras presenta capacidad para el enredo y el engaño.
Galán:
Contrapunto masculino de la dama, es igualemente bello y noble, generoso y leal; en otras obras es el héroe, y en las hagiográficas, el santo.
Poderoso
: suele estar encarnado por el rey y, a veces, por un noble o por un príncipe. Si es jóven, comparte los rasgos físicos del galán y ademas es violento soberbio y abusa de su poder. Si es anciano, se caracteriza por su prudencia. Si es el rey, su misión es impartir justicia.
Viejo:
este personaje, prudente, valiente y defensor del honor, es casi siempre el padre de la dama. A veces, la función de defender el honor es desempeñada por los hermanos de la dama, que son asu vez galanes.
Gracioso:
Figura de la que el publico se ríe y con quien ríe. Esta suspeditado a un personaje noble y, a menudo, es la contrafigura del galán.
Criada:
Pareja del gracioso, aveces presenta los mismo rasgos que él.
TIPOS DE DRAMAS:
En el teatro se representaron dos tipos de dramas: unos de carácter serio y otros de índole cómica.
Obras largas:
Siguiendo al critico Ignacio Arellano, las obras dramáticas extensas del Siglo XVII se pueden clasificar así:
Tragedias:
presentan catástrofes lastimosas que implican afectivamente al público.
Comedias serias (tragicomedia):
tratan temas variados, casi siempre relacionados con el honor. Los elemntos cómicos, a cargo del gracioso, se organizan en secuencias bastantes aisladas.
Autores Sacramentales:
Son obras religiosas cuyo asunto básico en la exaltación de la Eucaristía. Se caracteriza por el uso de la alegoría y por otra serie de convenciones. Dentro de Obras dramáticas Cómicas entontramos:
Comedias de capa y espada:
Protagonizadas por caballeros, tratan asuntos amorosos próximos en le tiempo y espacio al público, al que pretenden solprender con su inverosimilitud.
Comedias de figurón
: en la trama característica de las comedias de capa y espada, se inserta un protagonista cómico, figura central de la comicidad grotesca.
Comedias palatinas:
son comedias de enredo con una acción situada en la lejanía y/o temporal. Sus protagonistas son nobles.
Comedias burlescas:
solían representarse en carnaval o el dia de San Juan en las fiesta cortesanas. Su comicidad reside en la inversión de los valores del decoro: alegría po la deshonra, venganzas grotestas y jumos verbal.
Obras cortas:
El gusto Barroco por lo teatral hizo proliferar las piezas dramáticas breves, que solían aparecer intercaladas en la representación de las obras extensas. Se encuentran:
Entremeses:
obras jocosas de un solo acto. En unos predominaba la acción burlesca o de asunto erótico; en otros, la presenca de personajes extravagantes. Algunos se centraban también en la experimentación con el lenguaje o con los recursos teatrales de vestuario, decorados etc.
Loas
: se usaban como introducción a la prepresentacion y pretendían ganar el favor del público y su silencio. Había loas sacramentales y loas cortesanas.
Bailes:
constituían el intermedio de la representación; sus principales elementos era la música, el canto y sobre todo, el baile.
Jácaras:
se trataba de romances cantados, que generalmente versaban sob elucahs entre rufianes y hampones.
Mojingangas:
consistían en danzas descompuestas y en movimientos ridículos, con disfraces de animales, en medio de un barullo estrepitoso.
Follas:
eran mezclas, sin ningún orden, de breves estructuras cómicas de otros géneros, que servían como pretexto para cantar y bailar.
LOS ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN:
en las representaciones del s xvii adquirieron relevación los distintos elemntos de los códigos no verbales- visuales y auditivos-, muchos dstacados en las acotaciones.
Elemntos visuales:
el vestuario, mucho mas rico en el teatro cortesano y los autores sacramentales, debía comunicar rápidamente al público la condición del personaje. El gracioso, por ejemplo, salía vestido de manera que provocara risa; los ángeles pararecian con trajes blancos y capas, y los demonios, de negro. Además servía para situar el lugar y el tiempo de la acción: un sombrero y un gabán cubierto de algodón que parecía nieve indicaban el invierno, mientras que un vestido de noche (normalmente una capa de color) informaba del momento del día. El edificio del vestuario de los corrales se ultilizaba para la escenografía. En el primer corredor se simlaban balcones y ventanas; en el segundo, balcones y torres con ventanas o rejas. Detrás de cortinas, se represntaban los espacios interiores por medio de algunos elementos: un estrado y un dosel, por ejemplo, indicaban el salón real. Las palabras de los personajes aludían aspectos que el público no vía (<decorado verbal>). La utilería perimita presentar el lugar (cántaros, cojines..) posibilitaba a los actores realizar acciones (sillas, escritorios..) y brindaba información sobre los personajes (escapada, cadenas..). En cuanto a la iluminacion, se empleaban velas, que indicaban una acción interior, y hachas para las exteriores.
Elementos auditivos:
Los ruidos cumplían diversas funciones: anunciaban el comienzo de la acción o la salida a escena de n personaje, contribuían a imaginar un acontecimiento que ocurría fuera del escenario (corridas de toros, batallas, desembarcos..). En cuanto a la música, servñia para subrayar la acción e indicaba cambios de lugar, y entradas y salidas de personajes. Los músicos eran los primero en aparecer sobre el tablado y los que ponían punto final a la presentación. Al igual que sucedía con los otros elementos de la representación, la música alquiría mayor relevancia en el teatro cortesano y en los autos sacramentales.
Lope de Vega:
Lope de Vega ademas de cultivar con acierto la lírica y la narrativa, creó como dramaturgo la comedia nacional. Lope llamado el Fénix de los ingenios, fue un escritor prolífico: de las cuatrocientas obras que lo atribuyen, seguramente son suyas mas de trescientas, aunque, a juzgar por los datos de la época, el número debíó ser mas elevado.
Carácterísticas de la obras de Lope:
La producción dramática de Lope de Vega, destinada a la representación en los corrales, se caracteriza por la mezcla de lo culto y lo popular. Buscó sus argumentos en el refranero, las canciones popularesm el romancero, la Biblia y la hagiografía, las crónicas y las leyendas nacionales. Consciente de la pluralidad de los receptores que asistía a los corrales, Lope intentó satisfacer a todos por distintos medios: por la acciones, al vulgo, y por sus versos, a los espectadores cultos.
Fuente Ovejuna:
Su originalidad reside en la invención del personaje colectivo dl pueblo, que acaba con la injusticia del comendador Fernán Gómez por medio de la rebelión y el tiranicio. La obra representa una doble acción
: la de la villa de Fuente Ovejuna, que es víctima del tirano y la de ciudad Real, que otorga al drama una dimensión política: el comendador atenta tmb contra los Reyes Católicos, al intentar tomas la villa de Ciudad Real. Desde el principio se plantea la abierta confrontación entre un señor que abusa brutalmente de su poder y el pueblo de Fuente Ovejuna.
Los aldeanos que se subleva en nombre de los Reyes Católicos, resultan finalmente perdonados, al no conseguirse las pruebas de culpa individual.
El caballero de Olmedo:
Basado en una historia real, este drama se carga de tintes trágicos: el público conocía ya el deselace , y el protagonista, don Alonsom presiente su destino y se enfrenta a el con valor. La obra aprovecha el argumendo de La Celestina: para conseguir el amor de Inés, una dama de Medina, y eivtar a suu novio Rodrigo, Alonso contrata a la alcahueta
Frabia. En la pieza se emplea la técnica de la premonición por medio de sueños, agüeros, sombras, canciones de aviso y anuncios del fatal desenlace, así como por metáforas de amor propias de la poesía cancioneril del Siglo XV.
Peribañez y el comendador de Ocaña:
Este drama gira, como Fuente Ovejuna, en torno a un comendador, pero en este caso Lope enfrenta individualmente en un drama de honor a Peribañez, labrador rico y critiano viejo de Ocaña, y al comendador don Fradique. La dama boba: es una comedia de capa y espada por su marco urbano y la abundancia de artificios cómicos: malentendidos, cartas leídas por quienes no son sus destinatarios, improbables coincidencias.. Las hermanas nise y fine son bellas, pero la primera es inteligente y la segunda es boba. El amor transforma a la dama boba en lista, tanto que fingirá seguir siendo como antes.
TIRSO DE MOLINA:
La producción de Tirso de Molina, el más destacado discípulo de Lope fue muy relevante en el primer cuarto del s xvii; pero a apartir de 1925, sus actividades teatrales fueron declaradas escandalosas po la Junta para la Reforma del Consejo de Castilla, influida por el conde-luque de Olivares.
Carácterísticas de las Obras de Tirso:
Siguió el modelo y lopesco y defendío la comedia nueva, a la que incorporó elementos intectuales y de penetracio´nn psicológica. En sus dramas tiene especial relevancia la preocupación por la condición femenina: sus murjeres, ademas del valor, la audacia y la decisión que poseen las damas de Lope, se Caracterizan por su notoria inteligencia. Se considera a Tirso como uno de los maestros de las comedias de enrredo y creador de personajes memorables.
El Burlador De Sevilla:
De autoría controvertida constituye la primera aparición del personaje de don Jan, mito que generará una larguísima descendencia en la literatura española y universal. Encontramos: Los engaños de don Juan Tenorio y Los episodios a estos dos aspectos:
doble invitación y castigo
.