La Edad Media en la Península Ibérica: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media

Periodo de la historia comprendido entre la caída del Imperio romano (476) y el descubrimiento de América (1492).

Acontecimientos históricos

  • Judíos: grupo más influyente. Eran una minoría culta e ilustrada que se dedicó a tareas intelectuales y a controlar el mundo financiero.
  • Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán conservando su religión.
  • Muladíes: población cristiana convertida al islamismo que vivía en territorio musulmán.
  • Mudéjares: musulmanes que vivían entre los cristianos sin mudar su religión a cambio de pagar un tributo.

Pensamiento y sociedad

La actividad de los monjes, centrada en Dios y en el destino del ser humano, influyó en la concepción geocéntrica del mundo medieval. Concepción que determinó la organización social en una estructura trinitaria dividida en:

  • Bellatores: los que luchan.
  • Oratores: los que rezan.
  • Laboratores: los que trabajan.

La organización social propia de la Edad Media fue el feudalismo, un sistema basado en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras o rentas.

La sociedad estaba organizada de la siguiente manera:

  • Nobleza
  • Clero
  • Pueblo llano (burguesía)

Cultura

La cultura medieval peninsular se difundió a través de diferentes causas:

  • El Camino de Santiago.
  • La Escuela de Traductores de Toledo.
  • Las Universidades.
  • Nacimiento de las lenguas romances.

Orígenes de la lírica

Lírica trovadoresca

Era cantada, acompañada de música e interpretada por trovadores. Eran clérigos o caballeros de origen noble. Nace en el sur de Francia, su tema principal era el amor cortés, se les denominaba lírica provenzal.

Lírica mozárabe

Conservan las jarchas, la manifestación más antigua de la literatura europea.

Moaxajas: Son composiciones breves que aparecen insertadas al final de unos poemas cultos árabes o hebreos.

Lírica galaico-portuguesa: las cantigas

Se distinguen 3 tipos:

  • Cantigas de amor: cantadas por un hombre, desarrollan el tema del amor cortés.
  • Cantigas de amigo: puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su amado.
  • Cantigas de escarnio: ridiculizan vicios, defectos o personas.

Lírica castellana

Llegados a través de los cancioneros de los siglos XV y XVI.

  • Villancicos: son poemas estróficos compuestos por un estribillo y una estrofa. De tema amoroso, expresado con gran lirismo, de transmisión oral.
  • Serranillas: derivan de las pastorelas provenzales. Tienen como tema el encuentro de un caballero con una pastora de las sierras de Castilla.

Otros poemas

  • La cansó: trata el tema del amor cortés.
  • El sirventés: carácter satírico.
  • La albada: separación de los enamorados al amanecer.
  • La pastorela: encuentro de un caballero y una pastora.

Características del cantar de gesta

  • Carácter historicista: el mundo de los cantares de gesta es el de los guerreros, el de la batalla.
  • Figura del héroe: el héroe encarna el destino de su pueblo y propaga los ideales de la clase feudal a la que pertenece.
  • Estructura: entre 14 y 16 sílabas, divididos en 2 hemistiquios, separados por una pausa llamada cesura. La rima es asonante.

Épica castellana

  • Cantar de Roncesvalles: se conservan unos 100 versos.
  • Mocedades de Rodrigo.
  • Cantar de Mio Cid: casi completo.

—Cantar de Mio Cid—

Tema

Recuperación de la honra perdida. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico. Cuenta cómo el rey Alfonso VI lo despojó de sus bienes y lo desterró de Castilla.

De la compleja personalidad de Rodrigo, el autor elige algunos aspectos:

  • Lealtad real.
  • Consideración y honra.
  • Esfuerzo personal y fe en Dios.
  • Mesura.
Autoría y fecha de composición

Obra anónima, aunque según Menéndez Pidal, fue compuesto por 2 juglares: un primer juglar de San Esteban de Gormaz y un segundo de Medinaceli. Fue compuesto sobre 1140. Per Abat lo escribió en el siglo XIV.

Estructura del Cantar del Mio Cid

Se compone de 3730 versos. Dividido en 3 partes o cantares:

  1. Cantar del destierro: el Cid es desterrado por Alfonso VI de Castilla. Deja a su familia en el monasterio de San Pedro de Cardeña y emprende el camino del destierro victorioso de batallas en tierras extranjeras. Envía regalos al rey con el fin de conseguir su perdón.
  2. Cantar de las bodas: narra la conquista de Valencia, envía una nueva embajada al rey Alfonso VI y los regalos despiertan la codicia de los infantes de Carrión, que piden la mano de las hijas del Cid. Interviene el rey, que perdona al Cid. El cantar termina con las bodas de las hijas de este con los infantes.
  3. Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes de Carrión demuestran su cobardía y traman la venganza. Solicitan al Cid permiso para llevarse a sus mujeres a tierras de Carrión, pero al pasar por el robledal de Corpes las abandonan. El Cid pide justicia al rey. Se celebra un juicio y los infantes son vencidos en un duelo.

El cantar termina con la petición por parte de los infantes de Navarra y Aragón de casarse con doña Elvira y doña Sol.

Estilo
  • Epítetos épicos: adjetivos empleados para resaltar las características del héroe.
  • Pleonasmos: utilizan elementos innecesarios.
  • Apelaciones al público: pretenden mantener la atención del lector o espectador.
  • Uso de la partícula árabe “ya”: equivalente a la interjección “oh”.
  • Supresión frecuente del verbo: aporta al poema una mayor rapidez y dinamismo.
  • Repeticiones retóricas: repeticiones de un mismo concepto con palabras distintas.