La evolución de la literatura española: del siglo XVIII al Modernismo

Ensayo del siglo XVIII: Marco histórico y sociocultural

  • Crisis de conciencia europea.
  • Cambio de orientaciones políticas y culturales.

Ensayo: Escrito en prosa, breve y didáctico. El autor expresa temas diversos con subjetividad, flexibilidad y buen estilo.

Características:

  • Difundir ideas.
  • Estructura libre y lenguaje moderno.

Clasificación:

  • Ensayo divulgativo.
  • Ensayo libre.

Autores:

a) José Cadalso:

  • Noches lúgubres: Con tono prerromántico.
  • Cartas marruecas: Crítica satírica de España, desde un punto de vista comprensivo. 90 cartas entre tres personajes.
  • Eruditos a la violeta: Dirigida a los seudoeruditos.

b) Fray Benito Jerónimo Feijoo:

  • Ensayos de influencia francesa.
  • Teatro crítico universal.
  • Cartas eruditas y curiosas.

c) Gaspar Melchor de Jovellanos:

  • Vida:

    • Tuvo una gran influencia en la vida social y política.
    • Representa las aspiraciones, inquietudes y las tendencias de su época.
  • Obra:

    • Es autor de informes en los que propone soluciones para los grandes problemas: Informe sobre la Ley Agraria, Informe sobre la policía de espectáculos, Plan general de instrucción pública.
    • Es autor de memorias: Memoria sobre la admisión de las señoras, Memoria en defensa de la Junta Central, Memoria sobre la instrucción pública.
    • Es autor de temas diversos: filológicos, políticos, históricos, económicos, filosóficos, Memorias del castillo de Bellver.
    • Es autor de poemas, tragedias y comedias.

La lírica

  • El ambiente político no favorece la creación poética.
  • Afán didáctico.

Meléndez Valdés:

  • Versos bucólicos.
  • Poesías morales y filosóficas.

El teatro

  • Es el género de mayor importancia social.
  • Sirve de escuela pública.
  • Desde el escenario se difunden ideas reformistas y pedagógicas.

Autores:

  • Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas.

Lírica romántica: Gustavo Adolfo Bécquer

  • El siglo XIX está marcado por dos hitos históricos: guerra de la Independencia y desastre del 98.

Fases del Romanticismo:

  1. Difusión periodística con Böhl de Faber.
  2. Desarrollo y apogeo.
  3. Posromanticismo, con Bécquer y Rosalía.

Romanticismo:

  • Tiene como base una insatisfacción ante la realidad y un profundo descontento frente a los valores burgueses.

Lírica:

  • Mayor subjetivismo.
  • Presencia de naturaleza y paisaje.
  • Tema amoroso, histórico, religioso, legendario.
  • Metros y estrofas distintos en el mismo poema.

Gustavo Adolfo Bécquer:

  • Inaugura la lírica moderna con Rosalía.

  • Gran prosista y maestro en la lírica, con gran amor por la naturaleza y el paisaje castellano.

  • Las Rimas revalorizan la poesía popular y la estética del sentimiento. Son el punto más elevado de la lírica.

  • Autores posteriores lo han considerado la base de la sensibilidad y la forma expresiva.

  • Es una obra que comprende breves e intensas composiciones poéticas que se pueden dividir de la siguiente forma:

    • 1ª parte: rima I-XI.- La poesía.
    • 2ª parte: rima XII-XXIX.- El amor esperanzado.
    • 3ª parte: XXX-LI.- El fracaso amoroso.
    • 4ª parte: LII-LXXIX.- La baja moral psicológica del poeta y sus incertidumbres.
  • Su ideal poético es desarrollar una lírica intimista sencilla, sincera y con facilidad de estilo.

Prosa romántica

  • Se burlan de los excesos del Romanticismo.

a) Mariano José de Larra:

  • Con Rosalía y Bécquer sobresalen en el Romanticismo español.
  • Periodista y crítico literario, escribió con seudónimo.
  • Su obra Artículos de costumbres muestra su perspectiva sobre la sociedad española.

b) Ramón de Mesonero Romanos:

  • También usó seudónimo “el Curioso parlante”.
  • Escenas matritenses refleja el Madrid de su época.

Teatro romántico

  • Tiene un éxito limitado.

a) Duque de Rivas:

  • Don Álvaro o la fuerza del sino.

b) José Zorrilla:

  • Don Juan Tenorio, drama religioso-fantástico de gran interés entre el público por el mito donjuanesco.

Novela realista del siglo XIX: Benito Pérez Galdós

Marco histórico:

  • Realismo: Innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Origen: Nace en Francia con Balzac y Stendhal en 1830.
  • Finalidad: Tiene como propósito explicar y analizar la realidad social.

Características:

  • Postura crítica ante la sociedad.
  • Asuntos y temas de la clase media.
  • Situaciones y personajes verosímiles.

Técnicas narrativas:

  • Observación de la realidad.
  • Descripción fiel del medio y del personaje.
  • Narración objetiva.
  • Lenguaje y estilo sencillos.

Hay dos corrientes:

  • Conservadora: José Mª de Pereda, Palacio Valdés.
  • Progresista: Juan Valera y Pérez Galdós.

Autores:

a) Benito Pérez Galdós:

  • Gran figura del Realismo español.

Obra literaria:

  • Episodios Nacionales: Ofrecen una visión novelada del siglo XIX. Son cinco series de diez novelas: Trafalgar, El dos de mayo, Zaragoza

  • Novelas de la primera época: Publicadas en los años 70. Doña Perfecta, Marianela. Son casi “novelas de tesis”.

  • Novelas contemporáneas: 24 novelas publicadas a partir de 1880. Es una imagen muy real de la España del momento: La desheredada, La de Bringas, Misericordia.

  • Significación narrativa: Dan sensación de autenticidad, son reflexivas, con prosa sencilla y cuidada. Se sentía atraído por el naturalismo, con dos preocupaciones:

    • La influencia del maquinismo (ciencia y técnica).
    • El papel de la mujer.
  • Galdós dramaturgo: Reelaboró sus propias novelas para salir de problemas económicos. Es considerado como renovador del teatro español con un trasfondo social y simbólico. Adaptó al teatro sus obras:

    • Realidad, bien acogida por el público.
    • Electra, entendida como arma política para modernizar el país.

Modernismo y Generación del 98

Modernismo (forma)

  • Características comunes con la G.98
    • Reacción frente a Realismo y Naturalismo
    • Prolongación del Romanticismo
    • Universalidad, belleza, exotismo, distanciamiento, paisaje ficticio

Temas:

  • Evasión, indigenismo, amor idealizado, hispanismo

Estilo:

  • Renovación, lengSencilla

Generación del 98 (contenido)

· Orígenes: “Grupo de los Tres” Maeztu, Azorín y Baroja· Punto a favor y en contra del nombre de “generación”Pro: participación en actos comunitarios, lenguaje sencillo, estilo similarContra: gran diferencia de edad, formación dispar, ausencia de guía· Autores: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, A. Machado· Estilo:Lengua sencilla y espontánea. Anti retoricismoEtimología y expresiones populares.Temas:+España:tópicos(Lazarillo, Quevedo…) +Sentido de la vida +Paisaje castellano descrito subjetivamente +Historia: intrahistoria para descubrir los problemas de España +Amor por Castilla; buscan la europeización +Problemas existenciales2. Novecentismo +1910: propuestas diferentes a los de G98: +Novecentismo o G14, vanguardias y G27.+Es la negación: lo que no es 98, ni todavia 27. +Busca una estética intelectual y racional.Características: +Gran formación intelectual, pensamiento profundo, menor dramatismo en el tema de España, buscan la estética y la pulcritud, el arte es un juego, escriben para una minoría, se basan en el ensayo. Autores: Ramón Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors 3.Vanguardias +mov rebelde ESP principios sXX q se opone con fuerza al pasado buscando la novedad

+Características: creación pura, libre, novedades, audacia de imágenes+Las más importantes en España: · Creacionismo. Origen: Chile; autor: Vicente Huidobro En España, Gerardo Diego “crear es la que nunca veremos” · Ultraísmo. En España, Guillermo de Torre Caligramas de Apollinaire, disposición de las palabras en el verso · Surrealismo. Relacionado con las teorías psicoanalíticas de Freud, Automatización de la creación, No es ortodoxo el surr español, Es un estado de ánimo o conjunto de experiencias, Autor: Juan Larrea “poema como máquina de crear emoción” 4. Autores Rubén Darío – Es el máximo representante del Modernismo literario en lengua   española. Tuvo una formación con influencia de la poesía francesa.- Para él, toda la poesía es música, por eso es tan importante el ritmo. Introduce el empleo de versos casi en desuso (9, 12 y alejandrino), pero con nuevos recursos y encabalgamientos. -Adapta también el ritmo de las literaturas clásicas a la lírica española.-Obras: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanzaManuel MachadoLírica más ágil y grave. Folklore andaluz, casticismo.Ensalza la vida bohemia.Obras Alma,Apolo,Cante hondo