La Evolución Poética de Miguel Hernández: De la Poesía Pura a la Literatura de Urgencia

La Evolución Poética de Miguel Hernández

Etapas de la Poesía de Miguel Hernández

Etapa de la Poesía Pura

En 1932, Miguel Hernández publica Perito en lunas, una obra que se inscribe en el movimiento de la poesía pura. Este poemario se caracteriza por su estilo neogongorino, con abundantes metáforas e hipérbatos. Los poemas describen objetos cotidianos y de la naturaleza, utilizando la metáfora lunar como nexo común.

Etapa de la Poesía Neorromántica

Entre 1933 y 1934, Hernández experimenta una cosmovisión neocatólica. En esta etapa, compone El silbo vulnerado, un poemario que contiene la serie de sonetos Imagen de tu huella. Esta obra se caracteriza por su sentimiento amoroso y su angustia existencial.

Etapa de la Literatura de Urgencia

Durante la Guerra Civil Española, Hernández convierte su arte en un arma de combate. En Viento del pueblo y El hombre acecha, utiliza la poesía para mantener la moral de los soldados y adoctrinarlos. Estas obras se caracterizan por su combinación de diferentes niveles lingüísticos y su uso de formas métricas tradicionales.

Etapa de la Exploración Interior

Tras la muerte de su primer hijo, Hernández escribe Cancionero y romancero de ausencias. Este poemario se caracteriza por su tema central de la ausencia, que el poeta interpreta como la realidad fundamental del ser humano. La obra también explora el amor paterno, el amor a la mujer y el amor al hijo.

Influencias y Características de la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su equilibrio entre las vanguardias y la tradición. Influenciado por Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Federico García Lorca, Hernández incorpora técnicas surrealistas y neogongorinas en su obra. Sin embargo, también mantiene una fuerte conexión con la tradición poética del Siglo de Oro.

Legado de Miguel Hernández

Miguel Hernández es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha influido en generaciones de poetas posteriores.