La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Literatura Española

La Generación del 27

El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas que surgieron en la década de 1920, coincidiendo con las vanguardias.

Juan Ramón Jiménez era el maestro indiscutible y a partir de los años treinta, las obras de Machado se empezaron a valorar. Hay una serie de autores que compartían una serie de rasgos personales y culturales. Las características literarias del grupo estarán marcadas por la síntesis de tradición y vanguardia. El Grupo del 27 unifica lo tradicional y lo renovador, el gusto por lo popular, lo culto y el interés por la literatura hispánica y europea.

Influencias Literarias

Tradición

De la literatura tradicional valoran tanto lo culto como lo popular. De los clásicos destaca, entre tantos, Góngora y de la literatura popular aprecian:

  • Cancionero
  • Romancero
  • Lope de Vega
  • Luis de Góngora

En cuanto a la poesía más cercana destaca Juan Ramón Jiménez.

Vanguardias

De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original y provocador.

Etapas de la Generación del 27

  1. Etapa inicial hasta 1927: Se impone el ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez representada por Jorge Guillén con su obra Cántico y Luis Cernuda con Perfil del aire. Es una poesía vanguardista donde destacaron Pedro Salinas (Presagios) y Gerardo Diego (Imagen), como reflejo de un arte deshumanizado.
  2. Etapa desde 1928 a la Guerra Civil: Con la influencia surrealista comienza la rehumanización de la lírica que expresa: la angustia, la rebeldía y problemas sociales. Destacan Alberti, Lorca, Cernuda y Aleixandre. Surge también una poesía social y política con obras como Con los zapatos puestos tengo que morir, de Alberti, junto al neorromanticismo de Cernuda y Salinas, Razón de amor.
  3. Última etapa, tras la Guerra Civil: Tras los asesinatos de varias figuras causadas por la guerra, Dámaso Alonso, Aleixandre y Gerardo Diego se convierten en el punto de partida de la poesía de posguerra, con obras como Hijos de la ira y Sombra del paraíso, que reflejan angustia existencial y preocupaciones estéticas y sociales.

Aportaciones Poéticas

Hay varias aportaciones poéticas como: la valoración de la imagen y las innovaciones métricas.

Miguel Hernández

Miguel Hernández (1910-1942) es considerado un poeta de transición. Los aspectos más característicos de su poesía son:

  • La riqueza metafórica.
  • El tono apasionado, emotivo y cálido de la obra.
  • Combina lo popular y lo culto.

Trayectoria Poética de Miguel Hernández

Su trayectoria refleja la evolución desde la deshumanización al compromiso:

  • Primera etapa: Refleja su admiración por Góngora, Perito en lunas (1934).
  • Etapa de madurez: Se inicia con El rayo que no cesa (1936), donde aparecen los temas de amor, vida o muerte.
  • Etapa de poesía social: Abarca la obra escrita durante la Guerra Civil. Destacan las obras Viento del pueblo y El hombre acecha.

Por último, en la poesía última (escrita en la cárcel), hay un lamento por la ausencia de la mujer y el hijo, falta de libertad, etc. Destaca su obra Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941).

El Teatro Lorquiano

El teatro lorquiano (1898-1936) está escrito en verso, en prosa o mezclando ambos. Con respecto a los temas, se ha establecido como idea central:

  • El amor imposible o frustrado.
  • El conflicto entre deseo y realidad.
  • El enfrentamiento entre autoridad y libertad.

Aquí la mujer se convierte en el personaje central y destacan obras como: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba.

Antecedentes de las Vanguardias

En torno a 1914 se empieza una serie de actitudes que ya se venían caracterizando por su conformismo y deseo de renovación. Comienza a definirse la poesía pura como manifestación de una conciencia que rechaza lo sentimental y se acerca a la despersonalización descrita por Ortega y Gasset, representada por Juan Ramón Jiménez y Paul Valéry. Suelen señalarse dos etapas:

  1. Una vanguardia alegre, donde predomina una expresión depurada e intelectual.
  2. Una vanguardia angustiada y comprometida.

Movimientos Vanguardistas Europeos

  • El futurismo: Iniciado por Filippo Tommaso Marinetti con su Manifiesto, donde alentaba a la guerra al pasado y reivindicaba la belleza a las nuevas realidades de la vida moderna.
  • El cubismo: Nace vinculado a las artes plásticas por su especial dimensión espacial, destacando Las señoritas de Avignon (1907). El principal nexo entre pintura y literatura lo encontramos en Guillaume Apollinaire con sus Calligrammes.
  • El dadaísmo: Nace del desencanto de la Primera Guerra Mundial, lo crean un grupo de exiliados encabezados por Tristán Tzara, partiendo de la palabra “Dada”. Niegan todo el arte anterior y representa una forma de enfrentarse a la realidad a través de esta idea de juego.
  • El surrealismo: Surge del cansancio del dadaísmo como una nueva forma de oposición a la realidad a través del mundo anterior. Destaca André Breton con su Manifiesto del surrealismo (1924), del cual destaca entre otros la figura literaria como Federico García Lorca, con su teatro surrealista en obras como El público y Así que pasen cinco años.
  • El expresionismo: Se caracteriza por una deformidad grotesca de la realidad. Será representado por Bertolt Brecht, en obras como El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.

Vanguardias Españolas

Las vanguardias españolas tienen una serie de antecedentes, “padres de las vanguardias”:

  • Ramón Gómez de la Serna: Fue el que abrió el camino a la primera vanguardia española (ultraísmo) con sus greguerías y obras en general. También fue uno de los grandes renovadores de la imagen poética.
  • Juan Ramón Jiménez: Influye en la vanguardia que tiende a la figura pura con una depuración del estilo modernista que influirá en el grupo poético del 27.
  • José Ortega y Gasset: Impulsó el nuevo arte a través de su interés por él, La deshumanización del arte.

En el vanguardismo en España con Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), se produce un rechazo del subjetivismo y éste renuncia a reproducir la realidad. Hay una creación de las greguerías (metáfora + humor).

En la novela vanguardista, constituyen un juego entre la realidad y la fantasía. Destacan las novelas de Gómez de la Serna: El doctor inverosímil, El incongruente, El hombre perdido.

Movimientos Vanguardistas en España

  • El ultraísmo: Es el resumen de los movimientos de vanguardia “alegre” que siguieron el último modernismo. Destaca Guillermo de la Torre con su obra Hélices.
  • El creacionismo: Lo difuso de sus diferencias con el ultraísmo. Destaca Vicente Huidobro pero Gerardo Diego y Juan Larrea forman la poesía creacionista y de este último destaca la obra Versión celeste.
  • El surrealismo español: Nació como reacción contra la poesía juanramoniana. En 1928 aparece Luis Buñuel con Un perro andaluz, y en los siguientes años se produce la floración del movimiento y las creaciones entre los poetas de la Generación del 27.