La Generación del 98 y el Modernismo: Contexto, Características y Autores

GENERACIÓN DEL 98

Contexto histórico:

El desastre de 1898 supone para España la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el comienzo de una crisis económica y social que marcará los sucesos del siglo XX. Sacudidos por los acontecimientos, los intelectuales desarrollan unas corrientes de pensamiento que pretenden renovar la situación política y social y las tendencias artísticas imperantes. Un grupo de jóvenes inconformistas y rebeldes, preocupados por la estética y enfrentados al Realismo precedente, reciben la etiqueta de modernistas.

Características:

  • Se considera que los escritores del grupo del 98 forman una generación por la escasa diferencia de edad que los separa (1864-1875), todos ellos son autodidactas, porque mantienen una mutua relación personal a través de las publicaciones que realizan y las fechas en las que lo hacen (1902 es una fecha importante), y porque en ellos influye un hecho histórico generacional (el desastre del 98), su guía es Miguel de Unamuno o Nietzsche (Unamuno rechazó tal liderazgo) y poseen un lenguaje propio, sencillo y sobrio.
  • Además, rechazan la literatura anterior del realismo y naturalismo, que consideran agotada.
  • A todos los autores de dicha generación les obsesiona España y el sentido de la vida.
  • Sus obras presentan rasgos comunes: la novela está estructurada en torno a un único personaje, el proceso de cambio se centra en la mentalidad del protagonista y sustituyen los incidentes por el diálogo.
  • En cuanto a la poesía, creen que debe expresar una visión diferente y más profunda de la realidad de las personas, antes que producir placer estético.

Principales escritores:

  • Azorín: En las novelas de Azorín, la descripción minuciosa sustituye a la trama argumental, da mucha importancia a los sentimientos del personaje frente a los sucesos externos y utiliza frases muy breves y precisas.
  • Pío Baroja: Para Pío Baroja la novela es un cajón desastre en el que cabe todo lo que sirva para narrar. Sus novelas suelen presentar un final abierto. Sus descripciones son ligeras y centra todo su interés en la narración. Agrupó muchas de sus obras en trilogías.
  • Miguel de Unamuno: Aborda en sus ensayos la angustia ante la muerte y el problema de España. Escribe también nivolas, a las que llama así para burlarse de quienes las acusan de quebrantar las normas de la novela. En ellas se plantea la respuesta al existencialismo desde las tres potencias humanas: la razón, el sentimiento y la voluntad.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Pasa por dos etapas claramente diferenciadas. En la primera escribe Sonatas, con fuertes elementos decadentistas, supone la cumbre de la prosa modernista por su visión artística y su musicalidad. La segunda es la de los esperpentos, en los que lo grotesco, lo patético y lo admirable se funden para retratar de manera deformada la sociedad de la época.
  • Antonio Machado: Es un poeta dominado por la melancolía. En su primera etapa, de modernismo simbolista, escribe Soledades, galerías y otros poemas. En la segunda (Campos de Castilla) a su tendencia intimista se suma la preocupación por España y la denuncia de la perversión de las características de Castilla que antaño fue mística y guerrera. En la tercera, su poesía se depura para intentar expresar la esencia del sentimiento y opta por un tono filosófico (Proverbios y cantares).

Otros autores destacados de la generación del 98 fueron Ramiro de Maetzu, periodista de gran prestigio, y Ángel Gavinet, ensayista, novelista (Los trabajos del infatigable creador Pío Cid) y dramaturgo (El escultor de su alma).

MODERNISMO

Contexto histórico:

A finales del siglo XIX y principios del XX, la sociedad occidental sufre un periodo de crisis caracterizado por la pérdida de confianza en los valores burgueses y que se manifiesta en diferentes ámbitos:

  • En el ámbito del pensamiento, frente al positivismo, los intelectuales reivindican el irracionalismo y el idealismo, que defienden la voluntad y las ideas como fuente de conocimiento por encima de la experiencia científica.
  • En el económico y social, la industrialización traerá consigo la aparición de una nueva clase social, el proletariado, y con el desarrollo de las ciencias llegarán importantes avances tecnológicos.
  • Políticamente, las tensiones entre las principales potencias centroeuropeas terminarán provocando la Primera Guerra Mundial.
  • En este convulso panorama, los artistas rechazarán el arte realista burgués, priorizando la búsqueda de belleza como fin último del arte, y defenderán la bohemia y el dandismo como formas de vida.

Características:

Como ya hemos dicho, son característicos del modernismo el exotismo, el cosmopolitismo y el amor a la elegancia. Su consagración a lo estético llevó a los autores a recurrir continuamente a la mitología, a la referencia a obras de arte y a términos musicales (influencia de las corrientes francesas del parnasianismo y simbolismo). Además, se da una mezcla de espiritismo y de erotismo que se manifiesta en la pasión por el misterio y el predominio de todo lo sensorial. También tocan temas que contravienen la moral burguesa: alcohol, drogas, el crimen… Poseen un estilo y un lenguaje propios, llenos de musicalidad (abundan las aliteraciones) y refinamiento; su léxico, brillante, raro y sugerente, está repleto de metáforas e imágenes y no dudan en recurrir a nuevos metros o estrofas de procedencia francesa o en desuso. Su actitud es bohemia porque no se ajustan a las convenciones sociales de la burguesía y es también aristocrática por su búsqueda de la belleza, puesto que consideran mediocre el mundo en el que les ha tocado vivir.

Principales autores modernistas:

  • Rubén Darío: Nicaragüense, principal autor modernista e introductor de esta corriente en España, presenta tres etapas. En la primera (Azul…, publicado en 1888) destaca la influencia parnasiana y la búsqueda de la exterioridad sensible. A continuación llega una etapa de transición (Prosas profanas, 1896), en la que se van introduciendo nuevos temas más afines al simbolismo, se incide en el sentimiento de dolor y la intimidad atormentada va abriendo paso poco a poco a los poemas de contenido existencial. En su tercera etapa (Cantos de vida y esperanza, 1905) predomina la influencia del simbolismo y del Romanticismo, y se da voz al desengaño vital y poético, que hallará su máxima expresión en el poema “Lo fatal”.
  • Manuel Machado: (Alma, 1902, y Caprichos, 1905) mezclará elementos modernistas y románticos con otros populares y andaluces. A las reflexiones profundas sumará la frivolidad, la ironía y el erotismo, para conformar una poesía muy personal, impregnada del spleen de fin de siglo.
  • Antonio Machado: Comienza su obra con la publicación de Soledades (1903), obra que ampliará posteriormente en Soledades, galerías y otros poemas (1907). Se trata de un libro de una intensidad poco común, en el que resalta un sostenido tono intimista y que combina sentidas evocaciones de la infancia con meditaciones sobre el paso del tiempo y la vecindad de la muerte. Junto a su hermano escribirá una obra de teatro, La Lola se va a los puertos (1929).
  • Juan Ramón Jiménez: Partirá de una primera etapa modernista (Arias tristes). Su poesía introspectiva se muestra obsesionada por el paso del tiempo y por la llegada de la muerte. Su obra cada vez se hace más retórica pero nunca excluye los sentimientos. Los poetas Ricardo Gil (La caja de música, 1898) y Manuel Reina Montilla (El jardín de los poetas, 1899) destacan por anticipar el modernismo en un movimiento literario denominado por ellos mismos como colorismo. Además, estuvieron estrechamente relacionados con la ciudad de Murcia.
  • En cuanto al teatro modernista, destacan las figuras de Francisco Villaespesa (El alcázar de las perlas, 1911) y Eduardo Marquina (Las hijas del Cid, 1908), cuyas obras de teatro tienen un marcado carácter romántico.

GENERACIÓN DEL 27

Introducción: contexto histórico y cultural:

Estos escritores publicaron sus primeras obras entre la 2

a y la 3a década del siglo XX, coincidiendo, en España, con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Segunda República (1931-1936). La guerra civil española (1936-1939) marcó definitivamente su trayectoria poética: la mayoría de ellos defendió de forma activa la república y, al terminar la Guerra Civil, tuvieron que marcharse al exilio, por lo que el grupo se disolvió. A pesar de ello, esta generación del 27 significó una edad de plata para la literatura española y uno de los mejores momentos de la lírica occidental del siglo XX. ¿Por qué el nombre de «generación del 27»? Porque sus miembros se reunieron en diciembre de 1927, en el Ateneo de Sevilla, para conmemorar el 3o aniversario de la muerte de Luis de Góngora (escritor del siglo XVII al que admiraban por la ausencia de sentimentalismo y el cuidado de la forma en sus obras). Este es el momento que se considera como el de la fundación del grupo. Se le ha llamado siempre «generación» por el hecho de que todos ellos comparten los siguientes rasgos: la mayoría se formaron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, crearon estrechos lazos de amistad, publicaron en las mismas revistas literarias de la época y compartían la misma concepción de la poesía (conjugar literatura tradicional y vanguardista). Comparten una estética ecléctica, es decir, una estética basada en la mezcla de elementos de diversa naturaleza. 2. Características generales, formales: a) Influencia de la tradición popular y la culta; por ejemplo, cultivan romances y canciones propias de la literatura popular siguen al poeta culto Góngora. b) Unión de lo clásico y vanguardia; por ejemplo, siguen a poetas clásicos como Góngora, Garcilaso de la Vega, Quevedo, Bécquer y, al mismo tiempo, siguen tendencias vanguardistas como el surrealismo, el creacionismo, ultraísmo y futurismo. c) Predominio del lirismo en sus obras (fundamentalmente, poéticas). d) Uso de métrica tradicional y moderna; por ejemplo, estrofas tradicionales como sonetos, romances o silvas, junto a el uso del verso libre. Características temáticas: a) El amor: tratado desde las distintas circunstancias personales de cada uno; así, hay historias de amor personales (Pedro Salinas), deseo desenfrenado enfrentado a una sociedad intolerante (Luis Cernuda) o el amor como fuerza que mueve el mundo (Vicente Aleixandre). b) Realidad social y compromiso político: la poesía social la inició anteriormente Lorca (Poeta en Nueva York), pero estos autores sintieron la necesidad de continuar con ella; por ejemplo, Alberti y Miguel Hernández crearon poemas para ser recitados desde las trincheras, y otros poetas, tras la guerra,

utilizaron sus poemas para denunciar el desastre provocado al terminar el conflicto (Insomnio, de Dámaso Alonso). c) Nostalgia de España: especialmente en los poetas exiliados predominan temas como el recuerdo de la patria perdida (Luis Cernuda o Rafael Alberti). d) La muerte y la angustia existencial: Dámaso Alonso (Hijos de la ira) o Vicente Aleixandre (Sombra del paraíso).   3. Etapas marcadas por acontecimientos históricos 3.1. Década de los 20: búsqueda de la belleza y perfección formal. Ejemplos: Romancero gitano, de Lorca  Marinero en tierra, de Alberti  Cántico, de Jorge Guillén Seguro azar, de Pedro Salinas  Manuel de espumas, de Gerardo Diego 3.2. Desde 1929 hasta la Guerra Civil: mayor preocupación por los problemas eternos del hombre (el amor, el sentido de la vida, la muerte…), dando lugar a una rehumanización de la poesía. Influencia del surrealismo en: Poeta en Nueva York, de Lorca Sobre los ángeles, de Alberti. 3.3. A partir de la Guerra Civil: desde su inicio, algunos defendieron la república (Alberti y Cernuda) y otros se mantuvieron al margen; pero la mayoría, al terminar la guerra, tuvieron que exiliarse. A partir de este momento, siguieron rumbos poéticos distintos: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre cultivaron una poesía desarraigada. Gerardo Diego se centró en una poesía amorosa. Alberti evoca en sus poemas la nostalgia por España. Cernuda también evoca su patria con nostalgia, pero con un sentido más crítico. Jorge Guillén y Pedro Salinas se centran en el dolor y la injusticia de una guerra. 4. Autores y obras. Son 10 poetas: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Miguel Hernández se añade como epígono. Y escritoras como la cartagenera Carmen Conde (la mujer académica de la RAE), Ma Teresa de León, Concha Méndez (esposa de Manuel Altolaguirre), Rosa Chacel o María Zambrano. FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuentevaqueros, Granada, 1898-Granada, 1936) Producción poética: Romancero gitano, de carácter popular, trata sobre la pena negra del pueblo gitano. Poeta en Nueva York, poemario cargado de imágenes surrealistas para denunciar la marginación social y la deshumanización en la sociedad neoyorquina. Producción teatral: destacan sus tragedias en las que trata el tema de la frustración de la mujer por la imposibilidad de ser madre, Yerma, por la muerte, Bodas de sangre, o por la ausencia de libertad, La casa de Bernarda Alba.


RAFAEL ALBERTI (Puerto de Santa María, Cádiz, 1902-1999) 1o libro: Marinero en tierra, evocación del mar y de su tierra gaditana a través de breves composiciones de tono popular. Después, su poesía evoluciona hacia el vanguardismo, Cal y canto (influido por Góngora y el ultraísmo) y Sobre los ángeles, donde utiliza expresiones surrealistas y libertad métrica para transmitir una crisis emocional agravada por los problemas de salud que tuvo a los 25 años. Más tarde, centró su obra poética en defender la república con «poesía de circunstancias» para ser recitada en las trincheras; esto provocó su exilio junto a su esposa, donde escribió obras como A la pintura (amor por este arte) y Retornos de lo vivo lejano, expresión de la nostalgia y el dolor por la patria perdida. Su regreso a España se convirtió en símbolo de libertad. LUIS CERNUDA (Sevilla, 1902-México, 1963) En sus primeros libros (Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido…) se deja llevar por la influencia del surrealismo, con resonancias de Bécquer. El fluir del subconsciente propio de la escritura surrealista le ofrecía mayor libertad para expresar su mundo interior (amor doloroso y condicionado por su homosexualidad). Durante su exilio, escribió poesía, crítica literaria y prosa poética. En su último libro, Desolación de la quimera, hace balance de sus actitudes vitales, de sus ideas sobre el arte y sobre la sociedad española hipócrita y deprimente. Todos sus poemas están recogidos en una antología titulada La realidad y el deseo. VICENTE ALEIXANDRE (Sevilla, 1898-1984) Primeros libros de influencia surrealista, Espadas como labios y La destrucción o el amor. No se exilió por su delicada salud, pero, en su obra, también denuncia el dolor y reivindica la lucha del hombre y la solidaridad. Sombra del paraíso influyó en los poetas jóvenes y supuso su ingreso en la RAE (1949). Historia del corazón trata de expresar la dificultad de la vida humana. En su madurez, destaca Poemas de la consumación. Fue nombrado Premio nobel de literatura en 1977. PEDRO SALINAS (Madrid, 1891-Boston, 1951) Más conocido por su poesía amorosa. Sus tres poemarios principales son: La voz a ti debida (sobre la descripción del amor, provocado por una relación amorosa real y concreta), Razón de amor (sobre la tristeza y el dolor tras la ruptura) y Largo lamento. Durante el exilio fue profesor universitario y escribió Todo más claro y Confianza (reflexiones pesimistas sobre la civilización moderna amenazada por la destrucción). 


DÁMASO ALONSO (Madrid, 1898-1990) Filólogo, crítico literario, investigador y director de la RAE. Obra clave: Hijos de la ira, supuso el inicio de la poesía desarraigada y marcó el camino a los jóvenes poetas españoles de la posguerra. Tema principal de su poesía: la angustia del hombre ante la incertidumbre de su propia existencia. JORGE GUILLÉN (Valladolid, 1893-1984) Catedrático de Literatura en la Universidad de Murcia. entre otras. Toda su poesía es un himno a la exaltación de la vida y un intento de expresar la maravilla de las cosas cotidianas que nos rodean (una plaza, un vaso de agua, un sillón…). Cántico. GERARDO DIEGO (Santander, 1896-1987) En su obra sigue las tendencias poéticas posteriores a los años 20. Al principio, sus obras siguen la línea del creacionismo y ultraísmo (Imagen y Manual de espumas). Después, cultivó una poesía más íntima con formas clásicas (sonetos, décimas…), como en Alondra de verdad. MIGUEL HERNÁNDEZ (Orihuela, 1910-1942) De formación autodidacta, conocido como «el poeta pastor» y considerado como el «genio epígono del 27». Murió en la cárcel víctima de una tuberculosis que se negaron a curarle. Cuatro etapas en su obra poética: 1a _ Poesía de formas clásicas e imágenes vanguardistas: Perito en lunas 2a_ Poesía dedicada al amor y escrita en sonetos: El rayo que no cesa 3a _ Poesía social y política: Viento del pueblo y El hombre acecha 4a_ Últimos poemas: Cancionero y romancero de ausencias 5. Conclusión:  Los escritores del 27 han tenido un gran valor y una gran influencia en la literatura española del siglo XX. Como anécdota, cabe destacar que Lorca es, junto a Cervantes, el escritor español más traducido a otros idiomas.