La Lírica Medieval
1.2 La Lírica Culta
Son textos más extensos y complejos que los de la lírica tradicional. Además del tema amoroso, abordan asuntos morales, filosóficos y de crítica de personajes o grupos sociales.
1.2.1 Moaxajas
Escritas en árabe o hebreo clásico y creadas en el siglo X, sus composiciones cultas cuya extensión oscila entre 5 y 7 estrofas al final de las cuales inserta la jarcha (vide supra.). Abordan el tema moroso pero su asunto no siempre está relacionado con el de la jarcha.
1.2.2 Poesía Trovadoresca Catalana
Nació en Provenza en el siglo XII. En el siglo XIII los poetas catalanes heredaron la tradición de los trovadores provenzales. Las composiciones típicas son:
- La cansó: Se desarrolla el código del amor cortés. El trovador ama tanto a la dama que está entregado a su servicio. El se presenta como vasallo y la dama parece como Señora feudal.
- El Sirventés o serventesio: Su asunto es moral o político, de tendencia satírica. Se trata atacar a determinados personajes o de hacer crítica de asuntos de tema político.
1.2.3 Cantigas de Amor
Escritas en gallego-portugués, aparecieron en el siglo XIII y XIV. Su tema ha es amoroso pero en este caso es el caballero el que se lamenta ante el desdén de su dama.
1.2.4 Cantigas de Escarnio y Maldecir
Se crítica alguna acto político o la forma de vida de un grupo social, aunque predominan los ataques personales dirigidos contra individuos concretos.
1.3 La Poesía del Siglo XV
En Castilla la lírica culta no se desarrolló hasta el siglo XV. Tipo de poesía que se recopiló en cancioneros como el cancionero de Baena y el cancionero de Stuñiga..
La poesía cancioneril castellana, basada en la literatura provenzal, abordó el tema amoroso siguiendo los postulados de amor cortés. En el siglo quince destacaron figuras individuales:
- En la primera mitad del siglo quince el marqués de Santillana y Juan de MENA.
- También a las danzas de la muerte.
- En la segunda mitad del siglo quince: Jorge Manrique.
De carácter cortesano y palaciego, está lírica recibe la siguiente influencia:
- La poesía provenzal trovadoresca, de versos cortos y tema esencialmente amoroso.
- La poesía alegórico-dantesca italiana: da lugar a largos poemas que desarrollan que más elevados y están escritos en tono solemne y a veces en coplas de arte mayor.
1.3.1 Marqués de Santillana: Iñigo López de Mendoza
Presenta la evolución de la nobleza en la edad media, se preocupó por la cultura y el conocimiento de la literatura en lenguas clásicas y románicas. En su producción destacan:
- Las serranillas: Poemas quedaban el encuentro entre un caballero y una pastora. Con influencias de la poesía provenzal, son poemas de verso corto y ritmo ligero.
- Infierno de los enamorados: De influencia italiana.
- Proverbios: Poesía didáctico-moral inspirada en sentencias de los clásicos.
1.3.2 Juan de Mena
Fue secretario del rey Juan II . Su obra más famosa es el laberinto de fortuna, también llamado las trescientas, compuesta en verso dodecasílabo (12) y con sintaxis muy elaborada. De carácter político está dedicada al rey y la obra habla del pasado y del presente de Castilla de la influencia de la fortuna en la vida de los hombres y profetiza un espléndido futuro.
1.3.3 Las Danzas de la Muerte
La única y anónima danza de la muerte española. En las danzas de la muerte, un esqueleto convoca a los hombres sin distinción de jerarquía ni de clase social, para recordarle su condición de seres mortales e invitarlos a bailar una macabra danza.
1.3.4 Jorge Manrique
Simboliza el ideal de la nobleza: como hombres de armas participó en luchas políticas de su época y como hombre de letras compuso poemas cancioneril es, trovadorescos de tema amoroso, menos rebuscado y artificioso, con influencias de Petrarca. Paso a la historia de la literatura se debe a las célebres Coplas a la muerte de su Padre que constituyen una gran elegía en honor de ?Don Rodrigo Manrique su Padre. La obra consta de 40 coplas de y quebrado formada cada una de ellas por dos estrofas (sextillas) de pie quebrado que combinan versos octosílabos y tetrasílabos. Según el esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. Son varios los temas que se abordan en las coplas:
- Fugacidad de la vida (tópico del tempus fugit) paso para alcanzar la vida eterna.
- Desprecio de los bienes terrenales: Las riquezas, la hermosura, y los placeres no tienen Valor, ya que nos aseguran la vida eterna.
- Tópico del homo Viator (hombre caminate): La vida es un viaje hacia la eterna.
- La vida como río.
- El tópico del ubi sunt?: (¡¿Dónde estan¿¡).
- Muerte: La muerte igual adora alcanza a todos: ricos, pobres, jóvenes, viejos.
- La vida de la fama y el honor: La muerte puede ser vencida con la fama, que se consigue por medio del honor y d los actos heroicos como los de su Padre.
*Parte de las coplas tiene una función propagandística ya que ensalza la vida de ?Don Rodrigo Manrique .
Poema o Cantar del Mio Cid
2.1 Manuscrito, Cronología y Autoría
Es el único cantar de fiesta castellano que se conserva prácticamente completo. Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de vivar conocido como el Cid campeador. Es una obra anónima conservada en un manuscrito, copia del siglo XIV, aunque la composición es anterior.
2.2 El Héroe Protagonista: Rodrigo Díaz de Vivar
Rodrigo tías de vivar es una figura histórica, es decir existió en realidad. Se hace una reconstrucción ficticia de la vida de este noble castellano, en la que destacan aquellos hechos de aspectos de su personalidad: magnífico guerrero/muy querido/muy religioso/amigo, Padre y esposo ejemplar y fiel vasallo del rey/mesurado y moderado.
2.3 Estructura y Tema del Cantar
El cantar está compuesto por 3730 versos de medida irregular, de rima asonante, que aparecen agrupados en series o tiradas. Los versos estructuran entres partes o cantares.
- Cántar del destierro.
- Cántar de las bodas.
- Cántar de la afrenta de Corpes.
El tema del poema de mio Cid es la recuperación de la honra pérdida.
2.4 Métrica
El poema está compuesto por series o tiradas de muy diferente número de versos que tiene una misma rima asonante. Los versos son irregulares, oscilan entre las diez y las xx sílabas con predominio de alejandrinos (catorce sílabas). Suelen estar divididos en dos hemistiquios mediante una pausa o censura.
2.5 Lenguaje del Poema de Mio Cid
El lenguaje es sobrio y austero; está dotado de gran fuerza y viveza expresivas tanto las descripciones de personajes y lugares como el relato de los acontecimientos y se utilizan en él diversos recursos lingüísticos propios de poemas épicos.