La Literatura Medieval Española: Lírica, Narrativa y Teatro

LA EDAD MEDIA

1.1. La lírica tradicional

Eran canciones anónimas que se transmitían de forma oral. Su principal tema era el amor, quizá más abundante el femenino que el masculino. Las más populares eran las mayas, las albadas, las serranas, las de siega, etc. Las primeras manifestaciones aparecen en el s. X-XI pero hasta el s. XV no se encuentran escritas.

Estilo

Estos poemas son muy emotivos y breves; subjetivos y cargados de emoción.

Estructura

Son muy frecuentes los paralelismos y estribillos.

1.1.2. Lírica culta: trovadores y juglares

La lírica culta o cortesana es una poesía de autor conocido (trovador) que se transmite de forma escrita.
La primera lírica culta en lengua romance fue la provenzal. El poeta que escribe la letra y música de su composición es el trovador, que a veces daba a cantar sus composiciones a un profesional, el juglar. Estos poemas hablaban habitualmente de las guerras y su personaje principal es un héroe (cantares de gesta).

1.1.3. Lírica hispánica

Los 4 grandes focos de lírica que se corresponden a cuatro lenguas románicas: mozárabe, castellano, gallego y catalán.

1.1.4. Lírica mozárabe o andalusí: las jarchas

Son unos breves poemas escritos en lengua mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina; en general, el lamento por la ausencia del amado. Aparecen como confidentes la madre o hermanas. Datan del s. XI y son la muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.

1.1.5. Lírica galaicoportuguesa: las cantigas

Alcanzó un gran desarrollo en la Edad Media con tres tipos de cantigas: las de amigo, las de amor y las de escarnio. Las primeras pertenecen a la lírica tradicional, mientras que las de amor y las de escarnio pertenecen a la lírica culta.

Las cantigas de amigo

El tema es el amor; amigo=amado. Generalmente manifiestan la queja de una muchacha enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a las hermanas. En estas cantigas aparecen muchas referencias a la naturaleza. Tienen una estructura paralelística.

Las cantigas de amor

Habla el autor, que se lamenta por no ser correspondido por su dama (amor cortés).

Las cantigas de escarnio

Poemas satíricos dirigidos contra otros poetas o cortesanos.

1.2. La literatura medieval: la narrativa y el teatro

1.2.1. La narrativa oral: el mester de juglaría (s. XII)

Los juglares eran personas que recorrían pueblos y cortes recitando o cantando poemas. Al oficio de juglar se le llamó Mester de Juglaría.

1.2.2. La poesía épica y los cantares de gesta

Son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo.

1.2.3. La épica castellana

De la épica castellana solo se conservan 3 cantares, entre ellos destaca el Cantar del Mio Cid, el más extenso, que está prácticamente completo en un manuscrito del s. XIV. Los otros poemas épicos conservados son: el Cantar de Roncesvalles y las Mocedades de Rodrigo.

1.2.4. El Cantar del Mio Cid

  • El protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar, que está casado con Doña Jimena y tienen 2 hijas: Elvira y Sol.
  • Se escribe en el s. XII. Se empieza a cantar en el s. XIII y se escriben las crónicas en el s. XV.
  • Solo se conserva una copia hecha por Per Abad.
  • Se cree que es obra de dos autores.

Consta de 3 partes:

Cantar del destierro

Le destierran porque acusa a Alfonso VI de haber matado a su hermano para ascender al trono. El Cid deja a su mujer y sus hijas en un monasterio cerca de Burgos y se dedica a luchar por la cristiandad.

Cantar de las bodas

El Cid recibe noticias del rey, que le propone casar a sus hijas con los infantes de Carrión y él, sin estar convencido, acepta. Cuando los conoce se da cuenta de que son unos cobardes, cosa que en la época estaba muy mal vista. En una ocasión se escapa un león y los infantes se esconden bajo una mesa. Llega el Cid, que estaba durmiendo, mira al león a los ojos y él solo se vuelve a meter en su jaula. Evidentemente, los infantes sienten una gran humillación.

Cantar de la afrenta de Corpes

Los infantes se llevan a sus mujeres a un robledal y las violan, les pegan y las azotan hasta que las dan por muertas. Entonces el Cid va a hablar con el rey y le exige venganza; entonces se organiza un torneo. Gana el Cid y los infantes mueren. Finalmente, el rey casa a las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón.

  • El tema de la obra es la recuperación del honor social (como vasallo) y personal (como padre injuriado).
  • El Cid es un héroe porque posee todas las virtudes importantes en la época (valiente, fiel, generoso…).
  • El personaje histórico existió en el s. XI, pertenecía a la baja nobleza y es cierto que logró muchos triunfos en las batallas contra los musulmanes.
  • Se usa un estilo muy sencillo y de frases cortas. Léxico coloquial. Versos muy largos (16 sílabas la mayoría). Monorrimos. En la mitad del verso hay una pausa o cesura que lo divide en 2 partes o hemistiquios.

1.2.5. La narrativa culta: el mester de clerecía en el s. XIII

Aparece en el s. XIII y significa oficio de clérigos. La inició Gonzalo de Berceo.

  • Hacen textos escritos en romance (castellano).
  • Tienen una finalidad moral. Son didácticos.
  • La estrofa que se utiliza es la cuaderna vía: 14A, 14A, 14A, 14A.
  • Utilizan expresiones juglarescas para captar la atención del público.
  • Se combina lo culto y lo popular.

1.2.6. Gonzalo de Berceo

Primer autor castellano del que se tiene noticia. Inició el mester de clerecía con narraciones de tema religioso.

  • Nació en La Rioja.
  • Su obra se llama “Milagros de Nuestra Señora”, que trata de personas con un defecto que gracias a su fe consiguen salvarse de su castigo.

1.2.7. El Libro del Buen Amor (Arcipreste de Hita)

Obra que pertenece al mester de clerecía. Está escrito en cuaderna vía. No acaba de dejar clara la intención del autor porque, por un lado, explica el “buen amor” pero, por otro lado, también explica el “loco amor”, que es lo que no se debe hacer. Relata de forma autobiográfica temas amorosos y para conseguir favores de las mujeres recurre a una alcahueta (antecedente literario de La Celestina), lo cual no es demasiado propio de un arcipreste. Además de esto, también se narran cuentos religiosos. Es una obra muy innovadora, vitalista, alegre y divertida que busca entretener al lector con un estilo muy variado.

*Métrica

Esta poesía tiene n versos.
Cada estrofa tiene n versos.
Los versos son octosílabos (A-+1, LL-=, E–1).
Son versos de arte mayor (+ de 9) / menor (2 a 8 sílabas).
La rima es consonante / asonante.
El esquema métrico: 8A, 8A,…
La estrofa se llama cuaderna vía, etc…