La Narrativa Hispanoamericana desde 1940: El Boom y sus Precursores

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DESDE 1940

La evolución del cuento a partir de 1940: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges.

– Un género cultivado a partir de 1940 hasta la actualidad, recopilado en colecciones. En algunos casos, ha adelantado innovaciones estructurales y lingüísticas que desarrollan más tarde los escritores del boom de los años sesenta.

– En los años 40 y 50 destacan Juan Rulfo, quien relata la vida rural mexicana en su primitivismo, pobreza física y moral, y Alejo Carpentier, que trata el problema de la imposibilidad de definir y dividir el tiempo.

Juan Carlos Onetti reproduce en sus relatos la característica básica de sus novelas, profundiza en la psicología de los personajes desesperanzados y angustiados en un mundo sórdido en sus aspectos más siniestros.

Gabriel García Márquez, da menos importancia a sus relatos que a sus novelas.

Mario Benedetti, novelista y poeta uruguayo, exiliado en varios países, refleja la vida diaria y las circunstancias políticas de su país de forma comprometida y cercana al lector con un lenguaje coloquial.

Julio Cortázar

– Los relatos muestran una concepción de lo fantástico, una realidad compuesta por aspectos que van más allá de lo rutinario y aceptado, excepcional, intuido o irracional. Transforma la vida cotidiana, ansía la autenticidad, de libertad y de pureza. Incluye reflexiones sobre la creación y lenguaje poéticos.

Jorge Luis Borges

– La concepción idealista le llevó a construir mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad. Dificultad de desentrañar las reglas que rigen un universo misterioso, ambiguo, caótico y complejo. Irracional y absurdo, el ser humano actúa respondiendo a causas que no dependen de su voluntad.

Ilustra narrativamente esas preocupaciones, sus temas fundamentales son metafísicos, el sentido del orden del mundo, y el tiempo. Tiene influencias de la filosofía oriental y antigua literatura argentina, incorpora sucesos autobiográficos y libros apócrifos de autores inventados.

La nueva novela de la década de los 60: El fenómeno del “boom”.

– Los narradores van a abandonar el regionalismo para crear una nueva novela, despierta el interés de las editoriales españolas y algunas argentinas por recuperar el mercado hispanoamericano. Se produjo un fenómeno político-comercial-publicitario: se publicaron en España las mejores obras de estos autores y se tradujeron a otros idiomas.

Contribuyó a despertar el interés de los lectores y provocó una demanda de sus obras y el llamado boom.

Características generales (el realismo mágico, la crítica política y social, los aspectos formales)

– a) Se superan las limitaciones del regionalismo; paisaje rural sustituido por el urbano.

– b) Los problemas del hombre contemporáneo, sus deseos y sentimientos como tema, esencia del ser y elementos míticos y alegóricos.

Aparecen novelas sobre la maduración de adolescentes, en las que critica los modelos culturales dominantes, con temas como la sexualidad y la transitoriedad del ser humano.

Variedad Temática:

La fantasía: La razón no es suficiente para dar cuenta de la realidad. Se incorpora lo mágico y lo maravilloso como parcelas de lo real, lo extraordinario es habitual.

– La condición humana: se plantean los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea, la búsqueda de la identidad simbolizada, el fatalismo y la desesperanza, la derrota y la infelicidad, la soledad y la circularidad de la historia.

– La literatura: preocupación por la creación literaria y exponen sus opiniones.

– El humor: burla divertida o sátira, humor metafísico o trágico.

– El erotismo: forma parte de la condición humana, relacionado con las circunstancias sociales y culturales de los personajes, el amor no constituye una salida de la angustia existencial.

– c) Asimilan los logros de las vanguardias europea y americana.

– d) Definen nuevas poéticas como el realismo mágico, que integra lo maravilloso como opuesto a lo real.

– e) La crítica política y social.

– f) Aspectos técnicos:

 Subjetivismo: reaccionan contra el tradicional narrador omnisciente en tercera persona y muestran la acción a través de la óptica parcial de un yo o desde las diversas conciencias de distintos personajes. El punto de vista adquiere así gran variedad de perspectivas. El mundo del subconsciente, monólogo interior o el uso de la segunda persona narrativa.

 Ruptura de la linealidad temporal: Tiempo anímico, saltos cronológicos, se entrecruzan tiempos diferentes, se adelantan acontecimientos que ocurrirán más tarde.

 Preocupación por los aspectos formales: las estructuras se complican, uso de la experimentación lingüística, refleja el habla hispanoamericana, habla popular, lenguaje convencional y auténtico que siguiera.

Autores Principales: Gabriel García Márquez

– Cien años de soledad: Refleja la vida de siete generaciones de la familia Buendía durante cien años a partir de la primera pareja. La familia está unida insolublemente a un pueblo, Macondo, ambos surgen y desaparecen al mismo tiempo. En la familia se suceden nombres semejantes, pérdida de la individualidad e identificación de rasgos comunes. Siempre se trunca la descendencia de la segunda generación y cada nombre tiene rasgos típicos

– Macondo, se presenta desde diferentes etapas:

– Refleja distintas etapas de historia Hispanoamericana, sociedad comunitaria; se transforma con las industrias y el comercio, industria bananera, lo introduce en el capitalismo, con sus conflictos y diferencias de clases.

– Macondo, lugar mítico, confluyen lo misterioso, lo fantástico e hiperbólico, con creencias populares, desaparece arrasado por una ráfaga de viento.

– Los Temas: la soledad del individuo, incomprendido e ignorado. Cada historia refleja una búsqueda diferente. Al final de la novela, los personajes encuentran el amor, significa el fin de la estirpe y el cumplimiento de la maldición, cola de cerdo.

Conjuga los elementos técnicos que sintetizan los rasgos del realismo mágico.

El Tiempo: es aparente lineal, un tiempo futuro que a partir de ahí vuelve a los hechos que lo han originado, el auye a integrar lo real y lo fantástico con un juego de perspectivas.

Julio Cortázar

La Rayuela temas:

– La búsqueda de lo existencial, el hombre no encuentra respuestas a su angustia vital, sensación de soledad.

– El juego: forma de acceder a una realidad diferente, que no domine la realidad ni la lógica, ansía una vida en la que prevalezca la libertad, en la que crea sus propias reglas.

– Creación literaria: busca nuevos mundos, en la que el lector participe en la creación de sentidos, el lenguaje se ve cuestionado en cuanto a sus posibilidades y eficacia, se convierte en fuente de juego y recreación; lenguaje renovado, ortografía fonética, uso absurdo de las haches.

Evolución de su novelística (la ciudad de los perros y el sueño del celta)

Las primeras novelas se caracterizan por la visión crítica de la sociedad peruana contemporánea. Desde los postulados del escritor realista comprometido, denuncia las lacras de un Perú corrupto, violento, jerarquizado y machista.

Década de 1970 se produce un distanciamiento respecto a esos presupuestos ideológicos que se manifiesta en dos novelas humorísticas.

A partir de los 80 el autor diversifica su mirada en varios ámbitos con una carga de pesimismo respecto a la condición humana. Destaca la aproximación a episodios o personajes históricos, donde la ficción, crónica y ensayo comparten un mismo territorio narrativo y una tesis, la complejidad moral del hombre, brutal y mezquino en sus relaciones de poder, capaz de los sueños más sublimes.

– La trayectoria literaria de Vargas Llosa ha contado siempre con el respaldo de los medios de comunicación, en su faceta de periodista escribe artículos de fondo para los principales medios occidentales, programas de televisión y ha viajado como corresponsal a zonas de guerra, participa en la vida política de su país, en comisiones gubernamentales y ha sido candidato en las elecciones presidenciales.